¡Tenemos al folk re-evolucionando!
Ruin Rapaz: Nuevo Folk. Rodrigo Muñoz, batería y percusión; Juan Manuel Moreno, bajo; Marina Solís, violín y percusión; Isabel Zamora (Ababa), voz, percusión, melódica; Germán Herranz, guitarra y voz. Edita: Ruin Rapaz, 2021 Segovia
Cada cierto tiempo uno de los puntales de la música popular, como es el folklore, se revoluciona en todo el mundo. Le ha tocado de nuevo a España y más concretamente a Castilla y León.
Ya fue bastante evolutivo que fuera elegido por cantautores y «protestones» en los sesenta como fundamento musical de su actividad, tanto en USA como en Europa. Después vendría una época de fusión con sus hermanos el rock y el jazz, dando lugar, por ejemplo en Gran Bretaña, a grupos como Fairport Convention, Fotheringay o Pentangle, abriendo caminos incluso a luminarias del rock como Jethro Tull o a Traffic en alguna de sus facetas.
El impulso definitivo en nuestros lares lo dieron fundamentalmente catalanes, baleares y valencianos hasta la irrupción de la variante celta partiendo de Gwendal en Bretaña y Celtas Cortos en Castilla y León.
En el momento actual tanto el folklore como el jazz y el rock andan juntos y maravillosamente revueltos en CyL. Múltiples proyectos en Ávila, Burgos, Palencia, Segovia Zamora, Valladolid…con grupos de nivel nacional como El Naan, por ejemplo…pero no solo, claro.
Ahora me llega el CD de Ruin Rapaz desde la ciudad del acueducto, un grupo bregado en la investigación folklórica, el rock y la música soul y festiva en sus anteriores formaciones. Músicos experimentados que toma en sus manos este diamante que es la música tradicional y la reinterpretan, la arreglan, la desarrollan desde perspectivas autóctonas, desde el rock y también con un cierto toque «afroamericano» y bluesero.
La instrumentación y sus conocimientos lo permiten. Nanas, canciones andaluzas, canciones de trabajo – tan duro en la solana abulense como en las plantaciones de Alabama- cancioneros tradicionales como el de Gabriel Mª Vergara o el folklore segoviano, investigados ambos por Isabel Zamora, al que añaden nuevas composiciones de Germán Herranz, guitarras y voz. (Los dos miembros a su vez de la prestigiosa compañía de teatro Nao d´Amores)
Un gran esfuerzo de arreglos de todo el grupo y de producción del disco con grabaciones en estudio y directo.
Temas de tradición infantil como Tengo que tengo la elevan varios pisos para que la disfrutemos mucho los mayores, tema que nos da paso a un rock con derivas psicodélicas, de desamor, claro…Haces que me vuelva loco, guitarras distorsionadas, efectos…magnifico.
Un gran cierre con Lamento, tema que aúna tradición musical y pasajes más cercanos al jazz y rock, por citar alguno de los catorce temas que forman parte de este magnífico trabajo.
Un gran resultado para un gran esfuerzo de autoproducción de este proyecto. Por cierto, con muy buena elección de la secuencia de temas del disco. Deseando ver el directo.
Complicado en tiendas de discos, pero se puede adquirir en www.ruinrapaz.com…y a disfrutar.
__________
- Otra buena noticia musical en cds/dvds
- Musikene lanza el Cd Gravitaciones, un homenaje sonoro a Chillida ... en cds/dvds
- “Gracias a ti, Música” en cds/dvds
- Passacaglia: el minimalismo místico de Arvo Pärt en cds/dvds
- Celso Albelo, Yolanda Auyanet, Ricardo Olivera, y Deyana Sávova, Eric ... en festivales
- El Teatro Real despide la Temporada 2024-2025 «con una estimulante ... en temporadas
- Ópera-documento en opinión
- La Orquesta y Coro RTVE reabre su canal de YouTube ... en notas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!