El Monstruo, de Laia Tafur llega a Casa Árabe
Esta representación se enmarca en la programación de VORTEX, el circuito de intercambio de artes vivas entre creadores e instituciones. Se podrá ver el 3 de abril
Laila Tafur trabaja el concepto de identidad a través del baile, la imagen, la acción y la instalación. Para Casa Árabe propone un trabajo sobre la diáspora, la herencia, la apropiación cultural y la construcción de identidad desde la tradición y la experimentación. Reflexiona sobre la identidad de quien, lejos de su tierra, reelabora una cultura que añora y cómo esta memoria de la cultura no puede dejar de presentarse compleja e híbrida. La bailarina parte de su pasado andalusí y del recuerdo del Sacromonte granadino y sus zambras, para repensar el flamenco y su herencia de un pasado árabe que siempre está presente.
Sinopsis
Soy Laila, eso lo sé, pero no sé qué significa. No sé cómo se me ve, me lo pregunto a veces. quizá una mezcla de particularidad bonita y ser erróneo. Monstruo es eso una vez más. Soy Laila, medio niña, medio mujer, medio hombre.
Este trabajo acoge y reinterpreta identidad y cuerpo, concibe la danza como una producción de formas a base de fricción entre el significado y carne. Reivindica lo innombrable como el estado natural de la danza, lo indefinido como virtud, lo deforme como belleza.
De nuevo, VORTEX involucra a un nuevo actor, Casa Árabe, a su circuito, y ratifica su objetivo: transformar las instituciones en nuevos escenarios que estimulen y fomenten un nuevo dinamismo en los centros culturales de la ciudad.
Laila Tafur
Según explica la propia Tafur, «Nací en Granada, fui estudiante en La Universidad de Reykjavik y La Politécnica de Lisboa y finalmente me licencié en Coreografía en Institut del Teatre. En 2017/18 cursé el Máster MPECV del Reina Sofía, donde comienza mi interés por la canción y la producción amateur de conocimiento. Esta investigación continúa en PEI del MACBA entre 2020/21. Mis trabajos en solitario se llaman Mi arma, un western flamenco, Susobras, sobre la propia danza, un trabajo muy meta, y Monstruo, sobre lo indecible, lo salvaje e indomesticable. Junto a Alba Rihe, hemos fabricado Cobalto, una pieza a medio camino entre el concierto, la meditación y la discoteca. Todos estos trabajos se han desarrollado gracias al apoyo de Masdanza, Certamen Coreográfico Madrid, Graner, Sismograf, La Caldera, Barceloneta, Colectivo rpm, C3A, Teatro Pradillo, Leal Lav, Espaço do Tempo, ADF o MR. Como intérprete he trabajado para Xavier Le Roy, Janet Novas, Jerome Bel, Albert Quesada, Carmelo Fernandez, Lipi Hernandez, Vero Cendoya y Taiat Dansa».
Sobre VORTEX
VORTEX es un espacio de intercambio de producciones de danza entre creadores e instituciones. Como su propio nombre indica, VORTEX irrumpe como un torbellino con este proyecto artístico -e inédito en el espacio cultural de Madrid-, involucrando a diferentes actores, y transformando instituciones y galerías de arte en nuevos escenarios que estimulen y fomenten un nuevo dinamismo en los circuitos culturales de la ciudad. VORTEX cuenta con la colaboración de diferentes instituciones, públicas y privadas, tan relevantes como: Teatro de La Abadía, Centro Centro, Goethe-Institut, Casa Árabe, Club Matador, además de galerías de arte como The Ryder o Freijo Gallery.
https://elamor.org/proyecto/vortex/
Sobre Casa Árabe
Desde su fundación en 2006, Casa Árabe trabaja día a día con el objetivo de tender puentes, reforzando las relaciones políticas bilaterales y multilaterales, fomentando y acompañando las relaciones económicas, culturales y educativas, así como la formación y la comprensión sobre el mundo árabe y musulmán.
En definitiva, Casa Árabe es un espacio de conocimiento mutuo y de reflexión compartida: un punto de encuentro entre España y el mundo árabe.
www.casaarabe.es
Las entradas para este espectáculo ya están a la venta en Casa Árabe
______________
- CREADORES da espacio al talento coreográfico y la colaboración creativa ... en danza contemporánea
- Malandain Ballet Biarritz, Rocío Molina, Baro d’evel y María Pagés, en ... en danza contemporánea
- El coreógrafo Alexander Ekman ofrece una versión «hipnótica» de Midsummer ... en danza contemporánea
- Estreno de Heroica³ de Lisarco Danza en danza contemporánea
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- Celebraciones en un oasis en jazz y más
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- Malandain Ballet Biarritz, Rocío Molina, Baro d’evel y María Pagés, en ... en danza contemporánea
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!