“La tabernera del puerto” de Pablo Sorozábal regresa al Teatro de la Zarzuela con la propuesta escénica de Mario Gas
Están programadas 8 funciones del 19 al 28 de noviembre con dos elencos protagonizados por María José Moreno y Sofía Esparza

Fotografía de “La tabernera del puerto” de Mario Gas.
La tabernera del puerto fue estrenada en el Teatro Tívoli de Barcelona en mayo de 1936 –pese al éxito indiscutible, con no pocos problemas para el compositor debido a los tiempos convulsos que dos meses después derivarían en la Guerra Civil–, y en Madrid en marzo de 1940 –una vez terminada la contienda– en el Teatro de la Zarzuela. Ahora, 81 años después del estreno madrileño, regresa al escenario del Teatro de la Zarzuela con una producción de Mario Gas, que ya ha pisado los escenarios de Oviedo, Valencia y Sevilla.
En este romance marinero en tres actos, cuyo libreto original está firmado por los dramaturgos Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, Óliver Díaz estará al frente de 26 profesores de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, 16 miembros del Coro Titular del Teatro de la Zarzuela y un doble reparto integrado por María José Moreno (19, 21, 25 y 27)/Sofía Esparza (20, 24, 26 y 28), Damián del Castillo (19, 21, 25 y 27)/Rodrigo Esteves (20, 24, 26 y 28), Antonio Gandía (19, 21, 25 y 27)/Antoni Lliteres (20, 24, 26 y 28), Rubén Amoretti (19, 20, 21, 24, 25, 26 y 27)/Ihor Voievodin (28), Ruth González, Vicky Peña, Pep Molina, Ángel Ruiz, Abel García, Agus Ruiz, Didier Otaola y Ángel Burgos.
La tabernera del puerto es una partitura evocadora, de atmósfera impresionista y repleta de aires portuarios, de ultramar, de mestizaje y de fusiones modernas. Óliver Díaz reflexiona al respecto asegurando que su música “es hija de su época, pues responde a lo que ya se hacía en el resto de Europa: por una parte está el Verismo y por otra el Impresionismo. El compositor emplea magistralmente acordes, sonoridades y colores orquestales para describir el ambiente marinero del pueblo, recrear un acordeón en una de las canciones o dar vida a una galerna en escena”.
El director alude también a la variada instrumentación a la que recurre Sorozábal para describir los exóticos paisajes de ultramar; “todo resuelto con una gran capacidad de síntesis y de genialidad que caracteriza la obra del compositor”.
Mario Gas tiene razones para que su trabajo venga repleto de emotividad y conocimiento. Sus vínculos familiares le convierten en agudo conocedor de la obra de Sorozábal. En el reparto que participó en el estreno de La tabernera del puerto en el Teatro de la Zarzuela el 23 de marzo de 1940, su padre, el bajo Manuel Gas, cantaba el papel de Simpson.
“Este Romance marinero no es una obra realista ni lo pretende; se trata de un relato teatral teñido de un vapor de leyenda, o elemento poético, en el que se explica una historia de contrabando y de amor en un pueblo marinero”. Mario Gas quiere ser fiel a la obra y que los intérpretes ayuden a “contar la historia con todo el sentimiento y toda la verdad que permite el teatro”, porque aquí se combina la pasión teatral con la cultura popular.
La escenografía y el vestuario, los firman respectivamente Ezio Frigerio y la oscarizada Franca Squarciapino (Cyrano de Bergerac, 1991). La videoescena es de Álvaro Luna, la iluminación de Vinicio Cheli y el movimiento escénico de Aixa Guerra.
La edición utilizada en esta producción de La tabernera del puerto es la publicada por la SGAE en 2018.
Están programadas 8 funciones entre el 19 y el 28 de noviembre. Las entradas para las funciones del 19 y el 21 de noviembre están ya agotadas.
____________
- El Teatro Real expone los trajes de concierto de Teresa ... bajo lírica
- René Jacobs trae al Liceu su aclamada versión de Orfeo ... bajo lírica
- El Teatro Real presenta una zarzuela del siglo XVIII: Coronis ... bajo lírica
- La flauta mágica, el gran clásico popular de Mozart, cierra en Cine ... bajo lírica
- 84 Quincena Musical de San Sebastián bajo festivales
- Audiciones para refuerzo de Piano, Trombón, Tuba, Viola y Violonchelo ... bajo pruebas de acceso
- La temporada 2023-2024 del Teatro Arriaga contará con casi 90 ... bajo temporadas
- De lo necesario en y para el Arte bajo cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!