¿El piano del futuro?
Gustavo DÃaz-Jerez: Metaludios II for piano, Books IV & V. Gustavo DÃaz-Jerez piano y composición. Edita lbs classical, Granada 2021
El piano ya no es lo que era, de un gran instrumento rÃtmico y melódico a la vez (como creador de armonÃas) ha pasado a ser un gran recurso de sonido y de una posibilidad de orquestación total.
A ello ha ayudado la electrónica y la digitalización de los sonidos. Puedes crear notas pero también sonoridades y extraños ambientes sonoros. Puedes prepararlo introduciendo objetos que modifican el sonido de las cuerdas metálicas y asà acortar su longitud y altura tonal. Puedes hablar, cantar, dar voces a las propias cuerdas y grabándolo producir extrañas sonoridades. Puedes tocar haciendo golpear teclas y martillos o directamente usarlo como un arpa y tañer esas cuerdas con los dedos. Se ha convertido en un recurso musical casi sinfónico. Su función solista o de acompañamiento ha sido desbordada en los siglos XX y XXI.
Todo esto lo sabe y lo utiliza Gustavo DÃaz-Jerez. Es más, entrena a máquinas de inteligencia artificial para que trabajen de forma algorÃtmica sobre sus secuencias más recurrentes y asà le sorprendan con obras impensables, son suyas pero no “propiasâ€.
La ciencia, la cibernética y la electroacústica son materiales de trabajo musical como fueron las emociones y las ideas no hace mucho. Temas como La espiral del tiempo lo atestiguan. Otro gran tema en esta onda es Melussyne, uso de una evocación extraña de la voz que da paso a un pianismo potente y veloz. Maravilloso tema.
De igual manera recurre a los homenajes personales a destacados músicos como el admirado burgalés Antonio José, asesinado por culto y por rastreras envidias provincianas en los primeros meses de la guerra civil. Su el movimiento lento de su sonata para guitarra es el tema que inspira esta Pavana triste.
Gustavo DÃaz-Jerez estudió piano el Conservatorio Superior de Santa Cruz de Tenerife y posteriormente con Solomon Mikowsky en la Manhattan School of Music en Nueva York. Ha actuado por toda Europa, Asia, América del Sur, Australia, y EE. UU. en importantes salas de conciertos. Ha colaborado con renombrados directores como Ivan Fischer, Cristian Mandeal, Matthias Bamert, Victor Pablo, Gunther Herbig, Adrian Leaper, José R. Encinar, Stanislaw Skrowaczewski, y con importantes orquestas internacionales asà como la mayorÃa de las orquestas españolas. Ha sido invitado a tocar en diversos festivales internacionales, incluyendo el Festival Internacional de Canarias, Festival de La Roque d’Anthéron, Quincena Musical Donostiarra, Festival Internacional de Santander, entre otros.
Su lenguaje compositivo podrÃa definirse como espectralismo algorÃtmico, aunando elementos del movimiento espectralista con procesos derivados de diversas disciplinas matemáticas, L-systems, fractales, algoritmos genéticos, teorÃa de los números, análisis del espectro armónico, psicoacústica. Desde 2002 es profesor de piano en el Centro Superior de Música del PaÃs Vasco, Musikene.
Esta nota biográfica accesible en Wikipedia nos pone en aviso de la importancia que para la música actual y futura tiene el autor de este gran proyecto. Seguro que la dimensión visual y gestual completa la extrema expresividad y hondura de estas obras.
Muy recomendable y con muchas escuchas posible, una diferente cada vez.
Un gran descubrimiento musical en los comienzos del otoño. ¡Gracias lbs Classical!
______________
- El arte del trÃo bajo cds/dvds
- Ideas claras y perseverancia bajo cds/dvds
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... bajo cds/dvds
- Madrigales de Gesualdo, el poder de la palabra bajo cds/dvds
- Cursos Intensivos de Verano de Música Creativa bajo Cursos de Verano 2023
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Aarón Zapico vuelve a México para dirigir la Academia de ... bajo internacional
- La Orquesta y Coro Nacionales de España da a conocer ... bajo temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!