Elisabeth Leonskaja protagonista del Ciclo de Grandes Intérpretes de la Fundación Scherzo
La pianista georgiana visitará el Auditorio Nacional el 5 de octubre con obras de Schubert, Brahms y Jörg Widmann
Fue una de las alumnas aventajadas de Sviatoslav Richter, siendo considerada por el pianista ucraniano como su legítima sucesora. A sus 75 años, Leonskaja se ha convertida ya en una de las leyendas vivas del piano, siendo además la gran especialista en Schubert.
El recital que ofrecerá en Grandes Intérpretes esboza un recorrido magistral por el sentimiento romántico alemán. Un afecto que perdura hasta nuestros días, y que se puede apreciar en las composiciones más actuales de Jörg Widmann.
El concierto dará comienzo con las 3 Klavierstücke D. 946, de Schubert, piezas no muy extensas pero que condensan el formalismo de la sonata romántica con la genial inventiva melódica de Schubert.
De las 11 Humoresque, de Widmann, Leonskaja interpretará una selección de ocho. Cabe destacar ese elemento poético con el que el compositor alemán nombra los tempi de cada pieza, entre lo onírico y lo terrenal.
El recital terminará con la Sonata en Fa menor, op. 5, de Brahms, que combina el espíritu melancólico tan típico del lied, con un gusto refinado por las estructuras formales tan importantes en la segunda mitad del siglo XIX.
Durante décadas, Elisabeth Leonskaja ha estado entre las pianistas más célebres de nuestro tiempo. En un mundo dominado por los medios de comunicación, Elisabeth Leonskaja se ha mantenido fiel a sí misma y a su música
Nacida en Tiflis, Georgia, en una familia rusa y siendo niña prodigio, dio sus primeros conciertos ya a los 11años. Mientras todavía era estudiante del conservatorio, ganó premios en los prestigiosos concursos internacionales de piano como Enescu, Marguerite Long y reina Isabel.
El desarrollo musical de Elisabeth Leonskaja fue moldeado e influenciado de forma decisiva por su colaboración profesional con Richter. En 1978, Elisabeth Leonskaja se marchó de la Unión Soviética para crear su nuevo hogar en Viena, donde ya había actuado varias veces.
Ha aparecido como solista con prácticamente todas las orquestas más importantes del mundo, bajo la dirección de directores como Thomas Dausgaard, Charles Dutoit, Vladimir Fedoseyev, Iván Fischer, Tugan Sokhiev, Yuri Temirkanov, y muchos otros. Además, es invitada con frecuencia a festivales de música de verano, como el Wiener Festwochen o Schleswig-Holstein Festival.
A pesar de su apretada agenda como solista, la música de cámara siempre ha jugado un papel prominente en su trabajo. Elisabeth con frecuencia aparece con formaciones como Artemis Quartet, Belcea Quartet, Borodin Quartet y Emerson Quartet.
______________
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Verdi & Wagner: El Grupo Talía culmina su ciclo sinfónico-coral ... en música clásica
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Teatro Real presenta una nueva versión de Les Indes ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!