La poesía se hace música
Aguado, Saúl (2021). El Canto del Poeta. A Coruña: Grupo Beroly. ISBN: 979-0-805425-28-3
El compositor Saúl Aguado publica el primer volumen de “El Canto del Poeta”
El pianista y compositor Saúl Aguado de Aza ha publicado el primer volumen de El Canto del Poeta. Editado por el Grupo Beroly, este lo componen un total de 16 canciones líricas originales para voz y piano repartidas en cuatro álbumes que se corresponden con las cuatro voces principales: soprano, mezzosoprano, tenor y barítono.
“Con la ilusión de haber acertado”, firma así el compositor la introducción a su obra. Música que nos traerá sonidos conocidos de nuestro folclore popular y de nuestra historia en los pentagramas. Música que añade un capítulo más a nuestro patrimonio de canción de concierto tan preciado. Música del presente que sin dubitación merece la pena.
El Canto del Poeta es fruto maduro de un proyecto personal de composición para voz en el que se funden armonía y poesía. Poetas del ayer y de hoy confluyen en estas partituras que dan vida a las emociones contenidas en ambos lenguajes universales. Son las palabras de Sonia Martínez, Federico García Lorca, Antonio Machado, Remigio G. Adares, Gustavo Adolfo Bécquer, Enrique Lacomba, Miguel de Unamuno y José Julián Frontal, las protagonistas de este primer volumen; y por supuesto, la música que para ellas ha creado Saúl Aguado.
El álbum para soprano inicia su hechizo con “Canción de luna”. Gestos españoles elevan un texto escrito por Sonia Martínez, consorte del compositor, en una equilibrada atmósfera nocturna de reposo. Por su parte, “Mi poesía nunca engaña” está enmarcada en un evidente impresionismo que se entremezcla con el pop. Más “popera” aún será “Sueño infantil”, una melodía más ingenua, pero para nada baladí, que evolucionará al romance más apasionado. Una obra en la que se aprecian acentos cambiados en algunas palabras. Nada notorio, salvo la oración “amor de danzas tejía”, donde la primera sílaba de “amor” y la preposición “de” llevan los acentos musicales.
Con una escritura que recuerda a la del mismísimo Prokófiev y una melodía especialmente bella sobre texto de Lorca, “El canto quiere ser luz” es quizás una de las piezas más sobresalientes de este primer volumen. Hay que destacar también el llamativo bajo de tango de “Cuando miro el azul horizonte” del álbum para mezzosoprano, así como la dedicatoria del autor a sus allegados en “Nana a los sobrinos”, está en el álbum del tenor.
Aunque las obras están compuestas para una tipología vocal específica, no significa que otras voces no puedan cantarlas. Existe una conexión en las canciones para voces agudas y voces graves. En palabras de su creador: “bastará un cambio de clave para que la soprano pueda cantar las canciones de tenor y viceversa; lo mismo podría suceder con las canciones de mezzosoprano y barítono”.
Las melodías propuestas por Aguado no son todas predecibles, aun así, el cantante raramente encontrará giros poco intuitivos y disonancias complejas. La música está bien pensada y las canciones de apariencia sencilla están muy trabajadas dentro de una armonía claramente tonal. Las indicaciones de carácter tan poéticas no pasarán desapercibidas a los ojos de los intérpretes. Luz del alma, hadas, hilos de fósforo y ópalo son algunas de las atmósferas evocadoras propuestas. Poesía en la música que promete estimular a pianistas y cantantes.
Con portada diseñada por Sonia Martínez, el primer volumen de El Canto del Poeta sale a la luz y nos desvela que pronto se viene más…
Entrevista realizada por Hazen con motivo de la publicación de El Canto del Poeta
___________________
- La música en España en el siglo XX en libros
- María de Pablos, un talento confinado en libros
- MARÍA MARTÍNEZ SIERRA: FEMINISMO Y MÚSICA en libros
- Música y retórica en el barroco en libros
- Historia musical viva en cds/dvds
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!