Talento flamenco en el Pirineo Catalán
Formaciones e intérpretes flamencos han enriquecido la oferta musical de la décima edición del FeMAP con programas atractivos y de innegable valor musicológico.
El legado musical del tardo-barroco flamenco y catalán
Más causal que casualmente, la fuga o exilio (según con que ojos se vea) de parte del gobierno catalán a Bélgica propició que la 9ª edición del Festival de Música Antiga dels Pirineus acogiera a Flandes como región invitada. Después del parón pandémico del 2020, este verano se ha recuperado gran parte de la programación aplazada el pasado año, entre la cual se incluyen músicos flamencos ya presentes en la edición de 2019. Algunos de éstos son los que conforman el Ensemble Flandriae – Pyrenaei, integrado por intérpretes catalanes y flamencos que reivindican el legado patrimonial de compositores poco divulgados de sus respectivos territorios. Una propuesta que, el pasado 8 de agosto, nos permitió redescubrir pequeñas joyas musicales en el templo de Santa MarÃa del Santuario del Miracle, en el término municipal de Riner (Solsonès).
Más allá del interés musicológico del programa, cabe decir, no obstante, que no todas las obras trascienden un interés artÃstico similar ni gozaron del mismo realce musical. Entre lo más lúcido, pudieron escucharse dos obras de Henricus-Jacobus De Croce (1705-1786), compositor belga de acusada impronta italiana, cuyo Concierto op. 1 en La mayor, intitulado “Il Rossignolo & Coucouâ€, nos reportó toda la vitalidad descriptiva y expresiva de los más célebres conciertos vivaldianos. A su vez, pudimos disfrutar de la Sonata para violÃn nº 1 en Mi mayor del original maestro catalán Francesc Manalt (c.1710-1759), creador de una música como replegada en sà misma, con modulaciones y giros armónicos inesperados y texturas siempre sugerentes. Ambas obras fueron resueltas con gran habilidad y buen oficio por el conjunto de cuerdas catalano-flamenco, con especial mención del violÃn solista de Guido de Neve. Desafortunadamente, no corrió la misma suerte el repertorio vocal a cargo de la discreta soprano Anne Cambier. Si bien la acústica del recinto no contribuyó a su realce, su voz de escasa proyección y limitados medios quedó casi siempre ahogada por el conjunto instrumental, incluso en los pasajes en que cantaba solo acompañada del bajo continuo. Una pena, puesto que los tonos de Francesc Valls (c.1671-1747) y el aria de De Croes incluidos en el programa hubieran podido dar mucho más de sÃ.
Las delicias poéticas del barroco temprano
Desde las alturas pirenaicas, el pequeño municipio de Espot acogió una exquisita velada musical protagonizada por la soprano Lore Binon y el laudista Jurgen Debruyn, celebrada el pasado 13 de agosto en la sala de plenos de su ayuntamiento. La cantante belga desgranó un escogido programa a caballo de los siglos XVI y XVII, en los albores de la monodÃa acompañada. Un repertorio cuyo canto hunde sus raÃces en el sentido poético del texto y en la Ãntima articulación musical de sus afectos, lejos aún de las florituras virtuosÃsticas del barroco maduro.
Con voz nÃtida y despojada de artificios, la cantante belga fue desgranando las partituras de autores conocidos como Tarquinio Merula, John Dowland o Adrian Willaert, junto a otros menos divulgados como Constantijn Huygens o el francés Etienne Moulinié, apurando siempre la expresión retórica en la pureza de cada sonido, de cada matiz y de cada inflexión melódica. Su interpretación, de hondo calado dramático, de las partituras “Hor ch’è tempo di dormire†(T. Merula) y “In darkness let me dwell†(J. Dowland) fueron dos de los momentos culminantes de la velada. En todo momento, estuvo pulcramente acompañada por la tiorba y la guitarra barroca de Debruyn, quien también tuvo sus momentos de lucimiento en alguna toccata y tarantella. En futuras ocasiones, ayudarÃa disponer de los textos y traducciones de las canciones para su mayor apreciación artÃstica.
______________
- Nadine Sierra, prima donna del Liceu en opinión
- ¿Lección magistral? ¿Libelo? (Sin fantasÃa) en opinión
- El MesÃas de nuevo en el Palau en opinión
- LAS COSAS en opinión
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Abierta la convocatoria para la Temporada 2025/2026 de MUSAE, música ... en pruebas de acceso
- Sestier Armonico presenta Il Suono Ritrovato con inAures en novedades
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!