Danza española en el Festival Internacional de Verano de El Escorial
El 21 de agosto se podrá disfrutar de las coreografÃas Macadanza, Symphonie Spagnole, Bolero y Medea a cargo de la CompañÃa Antonio Márquez en el Teatro Auditorio sanlorentino.
1ª Parte
Macadanza. Estreno de la compañÃa
CoreografÃa: Javier Palacios
Intérpretes: Toda la CompañÃa
CoreografÃa de Javier Palacios sobre el poema sinfónico Danse Macabre que Camille Saint-Saëns compone en 1874 y en el que la danza estilizada hace alarde de la gallardÃa, fuerza, energÃa y pasión a través de sus intérpretes, a voluntad del presuroso y reiterativo dibujo musical de la partitura.
Symphonie espagnole. Estreno de la compañÃa
Música: Édouard Lalo. (4º movimiento)
CoreografÃa: José Granero
Intérprete: Paula GarcÃa
Repetidora: Virginia DomÃnguez
Diseño y realización de vestuario: Tania Bakunova
Solo para bailarina extraÃdo de la SinfonÃa Española que José Granero coreografió en 1990 para el programa de presentación del Ballet Región de Murcia, bajo la dirección de Merche Esmeralda.
En este cuarto movimiento de la Symphonie Espagnole, de Édouard Lalo, las castañuelas, protagonistas de la representativa sensualidad musical del violÃn, trazan en la atmósfera el perfil del movimiento cadencioso y melancólico de la intérprete transformándose en un sugerente deleite coreográfico y musical.
Bolero
Música: Maurice Ravel
CoreografÃa: Antonio Márquez y Currillo
Intérpretes: Toda la CompañÃa
Antonio Márquez estrenó su versión del Bolero de Ravel en el año 2005, y desde entonces lo ha llevado por escenarios de todo el mundo, hasta culminar en la consagración que representó el rotundo éxito de público y crÃtica de 2013 en los conciertos BBC Proms en el Royal Albert Hall de Londres. Márquez se adscribe a la tradición coréutica española en un concepto coral y dinámico con toques flamencos alrededor de la pareja de baile, que en 2017 actualiza y refresca.
Pausa 15 minutos
2ª Parte
Medea
Música: Manolo Sanlúcar
CoreografÃa: José Granero
Dramaturgia y libreto: Miguel Narros (basada en el texto de Séneca)
Dirección artÃstica: Javier Palacios
Medea, hechicera y maga, descendiente del sol, traiciona a su padre y a su raza, asesina a su hermano, ayudando a robar el Vellocino de Oro al aventurero griego Jasón, a quien ama, y con quien huye. Jasón y Medea con sus dos hijos, viven en Corinto donde reina el anciano Creonte, que tiene una bella y única hija, Creúsa. El rey Creonte ofrece su joven hija a Jasón, quien la acepta, repudiando a Medea. Para Medea, mujer bárbara, consumida por los celos, no puede brotar justicia, sino una enloquecedora venganza. Comienza la larga noche de Medea.
Ballet estrenado el 13 de julio de 1984, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Estreno de la CompañÃa, 4 de octubre de 2019, en el Teatro Calderón de Valladolid. Agradecimientos: Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de Madrid Con la colaboración de Ministerio de Cultura y Deporte – INAEM.
________________
- Jesús Carmona estrena en España sus ‘7 Balcones’ bajo baile español
- II Festival Carmen Amaya bajo baile español
- MarÃa Pagés y UtopÃa regresan al Teatro Español bajo baile español
- Festival Ciutat Flamenco en el Mercat de les Flors bajo baile español
- Cursos Intensivos de Verano de Música Creativa bajo Cursos de Verano 2023
- Aarón Zapico vuelve a México para dirigir la Academia de ... bajo internacional
- La Orquesta y Coro Nacionales de España da a conocer ... bajo temporadas
- 38º Cursos Internacionales de Interpretación Musical Eduardo del Pueyo bajo Cursos de Verano 2023
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!