Revisitando los grandes mitos culturales
Música de las esferas. José Luís Téllez. Prólogo de Andrés Amorós. Edita: Fórcola, Madrid 2021
Como todos los lectores sabrán José Luis Téllez es uno de los críticos y comentaristas musicales (ópera, música clásica) más conocidos en España. Arquitecto de formación se ha convertido en uno de los comentaristas musicales más reconocidos a través de sus programas de Radio Clásica y TVE. También lo es de cine.
Colabora habitualmente con la prensa generalista y especializada en sus secciones musicales.
En los veintiún relatos del libro (que se leen a un ritmo vertiginoso) y teniendo la música como centro de un universo (a veces luminoso y otras oscuro como una noche sin luna) se apropia de los mitos y ritos descritos por la cultura occidental.
Por esa pantalla que es la página del libro (magníficamente presentado) pasan protagonistas y antagonistas de esta tragedia que es la humanidad vestida de sus galas y sus harapos culturales. La tragedia es lo que tiene, lucha, y a veces produce grandes desgarros.
Un método narrativo cercano al realismo mágico cortazariano que nos sumerge en las vidas y sueños, a veces pesadillas, de los grandes autores artísticos occidentales como Dante, Shakespeare, Wilde, Goethe. Pero no solo deambulan los grandes creadores del canon estético occidental.
Las referencias no son solo musicales (hay una gran recreación del universo wagneriano, por ejemplo) contienen ecos, trazas, de Alban Berg y Schoenberg, por ejemplo. Hay serialismo, si…deconstrucción.
Pasa lo mismo con otras artes: cine, con ecos visuales de Ford, Fernán Gómez, Hitchcock, Fellini, Resnais, Godard, Oliveira, Eisenstein o Pasolini entre otros muchos creadores cinematográficos.
Todos ellos contemplados en uno de estos jardines-laberinto que a la vez te causan atracción y un miedo atávico a no poder encontrar la salida. Salida, que, en efecto, no existe. La cultura es nuestro destino como especie.
Un disfrute inmenso en el comienzo de este verano, otra vez atípico, de 2021.
No lo duden, en su librería habitual y a disfrutar.
_______________
- Federico García Lorca y la música, la otra faceta del ... en libros
- La música en España en el siglo XX en libros
- Leopold Mozart y su olvidada pedagogía del violín en libros
- La vida de Philip Glass: Palabras sin música en libros
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!