Velada netamente valenciana y de máxima actualidad
Orquesta de Valencia. Director: Beatriz Fernández Aucejo. 14 de mayo de 2021. Festival Ensems. Auditorio del Palau de les Arts
Bajo el lema Islas, refugios, paraÃsos, el festival de música contemporánea Ensems celebra este año su edición número 43. El director artÃstico Voro GarcÃa ha conseguido implicar prácticamente a la totalidad de orquestas y bandas de la Comunidad Valenciana, algo que no se habÃa visto antes pese a la larga trayectoria del festival.

Foto: Live Music Valencia
Organizados por el Institut Valencià de Cultura, los conciertos se están llevando a cabo en dos bloques correspondientes a los meses de mayo y septiembre, como si fueran «islas, refugios o paraÃsos» sonoros. Uno de ellos tuvo lugar el pasado 14 de mayo, protagonizado por la Orquesta de Valencia, la directora Beatriz Fernández Aucejo y David Fons, el cual bordó el papel solista en el Concierto para viola y orquesta, de Penderecki. No se trata de una obra técnicamente endiablada, pero sà exigente y de una profunda carga emocional que Fons supo transmitir con fino instinto y hermosos sonidos. Antes, un nutrido grupo de músicos de la OV formaron un conjunto de cámara para abordar Graffiti, de la coreana Unsuk Chin, una compositora más bien desconocida en España que reside en BerlÃn, con conexiones en Inglaterra y en su paÃs natal, donde goza de prestigio. Su música es compleja, virtuosa y difÃcil de ensamblar, en especial en aquellas piezas de gran tamaño como Graffiti con su veintena de instrumentos solistas. Fue aquà donde la directora Beatriz Fernández condujo al conjunto a través de sus intrincados laberintos con elocuencia y precisión rÃtmica.
Junto a las piezas del compositor polaco y de la compositora coreana aún sonó en este concierto sin descanso el estreno absoluto de The mind and the Heart, del compositor valenciano Enrique Sanz-Burguete, obra encargo del Institut Valencià de Cultura. Sanz-Burguete se hace eco de las dificultades emocionales y sociales ocasionadas por la pandemia. También puede entenderse esta pieza como un toque de atención a que vivimos sin ser conscientes de nuestra vulnerabilidad, y la pandemia nos ha enfrentado a este hecho. En términos musicales, Sanz-Burguete crea un inspirado monumento sinfónico de vasta plantilla para introducir al oyente en un mundo ora angustioso, ora esperanzador. Cabe destacar aquà la magnÃfica labor realizada por la OV dentro de una velada netamente valenciana y de máxima actualidad.
_______________________
- 5 Segles de Música a l’Eliana: Un festival con solera ... en reporTuria
- Entrevista de Antonio Gómez Schneekloth a Alexander Liebreich (Director ArtÃstico ... en entrevistas, reporTuria
- Todonotas inaugura su segunda tienda en Madrid en tiendas
- Nueva Cátedra de Dirección de Orquesta en la Escuela Superior ... en actualidad de centros
- 35ª edición del Festival Internacional de Arte Sacro bajo el ... en festivales
- La Fundación ORCAM abre las inscripciones para formar parte de ... en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!