Directo a la esencia
Rafael Riqueni: Herencia. Rafael Riqueni, guitarra española. Edita Universal Music, 2020
Rafael Riqueni (Sevilla 1962) no es hombre de muchas palabas, en escena explica lo fundamental y se aplica a la música que es lo que mueve toda su vida. Tampoco ha grabado una gran cantidad de discos en solitario a lo largo de su carrera (unos diez) pero todos son “de estudio”, no ha dado puntada sin hilo al respecto, no hay discos de compromiso discográfico sin más, solo por cumplir el contrato.
Desde su inicial Juego de Niños (1986) en el que colaboran Raimundo Amador, Carles Benavent, Juan Carmona, Antonio Carmona y Ray Heredia, se ha convertido en un artista de culto, músico de músicos por sus innovaciones y puesta al día de armonías y maestría con la guitarra, por su limpieza interpretativa. Por desgracia le he visto en una sola ocasión en Valladolid, consiguió transportar a la audiencia a otra dimensión con la magia de su guitarra y su personalidad. ¿Puede que otra con Enrique Morente?
En 2020 ha presentado el disco Herencia y ya ha recibido grandes críticas y adhesiones del público por recoger el gran pasado de la guitarra flamenca y proyectar su música a los gustos de la sonoridad actual, más brillante y definida, no solo por el buen uso de la tecnología, si no por la claridad del fraseado, ideas y desarrollo de nuevas falsetas que la acercan a mundos sonoros mediterráneos e iberoamericanos, menos al jazz pero hay ecos en ciertos acordes. Ha recibido en estos momentos el premio “Guitarra con Alma” en Jerez, uno de los puntos cardinales de este arte universal.
El disco contiene diez temas dedicados a Pepe Habichuela, Mario Maya, Joaquín Amador, Enrique de Melchor, Tomatito, Serranito, Manolo Sanlúcar y a Paco de Lucia. También hay un tema dedicado a Enrique Morente, cantaor con el que Riqueni tuvo una estrecha relación artística y personal, pero las presentaciones del disco se vieron truncadas por la situación de pandemia desatada en el mundo.
Este pasado mes de abril Sevilla vivió el estreno de su Suite Sevilla en el Teatro de la Maestranza, recogiendo el cariño de su propia gente y reconociendo de nuevo el arte constante y a veces callado de este gran artista y concertista de flamenco, muy querido a tenor de las iniciativas en internet sobre su figura.
Una figura creciente en este panorama de la gran música de flamenco que proyecta Andalucía a todo el mundo.
Fácil de conseguir en tiendas de discos, bien distribuido por Universal Music. Muy recomendable y placentero.
_______________
- Historia musical viva en cds/dvds
- Deconstruyéndose en cds/dvds
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
- Lázaro de Cristóbal Halffter en cds/dvds
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- XI Certamen de Piano de la European Piano Teachers Association en concursos
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!