La soprano coreana Hera Hyesang Park ofrece un recital en el Auditorio Nacional
Será el 17 de mayo en el marco del Festival Cultural Coreano en Madrid para conmemorar el 10º aniversario del Centro Cultural Coreano en España. Hera Hyesang Park, una de las voces internacionales más destacadas de la actualidad, actuará acompañada del guitarrista Rafael Aguirre y la pianista Sophia Muñoz
Hera Hyesang Park, “quién ha atraído la atención del mundo escénico gracias a su excelente canto y habilidad artística” interpretará, entre otras, canciones de Joaquín Rodrigo, además de la romanza de Manuel Fernández Caballero. Combinará piezas españolas con las arias de Il barbiere di Siviglia, así como Like the Wind that met with Lotus del coreano Joowon Kim, ambas incluidas en su disco I Am Hera, primer disco en solitario editado con Deutsche Grammophon en el que cada obra se relacionado con un momento clave en su vida y la carrera, como una de las cantantes jóvenes más atractivas de la actualidad y que contiene canciones de desesperación, amor, triunfo y esperanza, incluyendo música de compositores surcoreanos, que representan la cultura y las tradiciones que significan tanto para ella. Formada en Nueva York ha recibido premios de numerosos concursos, incluido el Concurso Internacional Operalia de Plácido Domingo, el Concurso Internacional de la Fundación Gerda Lissner y el Concurso Internacional de Música de Montreal.
La cita tendrá lugar en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música, el lunes 17 de mayo a las 19.30 h. Las entradas del concierto son gratuitas, con reserva previa en la web del Centro
“Nos sentimos felices y orgullosos de poner celebrar 10 años de amistad e intercambio cultural entre Corea y España, esta noche de la mano de Hera Hyesang Park. En tiempos tan complicados como los que vivimos nos reconforta poder celebrar con este concierto cargado de emotividad al conmemorar los 10 años de intercambio y entendimiento mutuo entre Corea y España” afirma Oh Jihoon, director del Centro Cultural Coreano en España.
Hera Hyesang Park
Park goza de una mentalidad cosmopolita y gran determinación de desafiar el racismo, la discriminación y los estereotipos de todo tipo, que también son elementos esenciales en su enfoque de hacer música. Interpretar y grabar son, para ella, actos de autodescubrimiento y formas sinceras y emocionalmente honestas de conectarse con los demás. Con su técnica inmaculada y una variedad aparentemente infinita de colores de tono, su voz, de coloratura lírica, refleja la naturaleza intrépida del estilo de actuación de Park: siempre atrevido, nunca aburrido.
El estatus de estrella en ascenso de Hera Hyesang Park está respaldado por una serie de actuaciones aclamadas por la crítica en todas partes, desde la Ópera Metropolitana hasta el Festival de Glyndebourne. En 2019 recibió elogios por su debut como Musetta en la nueva producción de Barrie Kosky de La bohème en la Komische Oper de Berlín. Más adelante ese mismo año, su papel como Rosina en Il barbiere di Siviglia en el Festival de Glyndebourne fue descrita por The Times (Londres) como “fenomenal”, mientras que Classical Source la alabó por descubrir un “elemento de vulnerabilidad y patetismo que agrega carne y sangre al personaje”.
La soprano de espíritu libre firmó un acuerdo exclusivo con Deutsche Grammophon en mayo de 2020. Marcó la ocasión con un recital virtual de la serie “Moment Musical” de Yellow Label, transmitida desde el Meistersaal de Berlín. Grabado con la Wiener Symphoniker y Bertrand de Billy, el álbum debut de Park en DG está construido a partir de canciones y arias que ella adora. I am Hera, que se lanzó digitalmente en noviembre de 2020 y en formato físico en enero de 2021, incluye música de Bellini, Gluck, Handel, Mozart, Pergolesi, Puccini y Rossini. También incluye obras de los compositores coreanos Joowon Kim y Un-Yung La, incluida la ambientación creciente de este último del Salmo 23.
“En lugar de hacerme interpretar una lista de canciones que podrían impresionar a los demás, decidí arriesgarme e interpretar canciones que resuenen con mis valores fundamentales”, dijo Park a OperaWire en mayo de 2020. “Siento que mi propósito es hacer el mundo un poco mejor viviendo una vida saludable y sabiendo que el talento que se me ha dado está destinado, en esencia, a traer más luz al mundo “.
La personalidad de Park y su evolución como cantante han sido moldeadas por sus raíces coreanas y por su experiencia de la vida en Occidente. Se describe a sí misma como “tradicional pero poco común”, siempre dispuesta a aprender de las actitudes clásicas y modernas hacia la vida y el arte.
En septiembre de 2020, Park interpretó el papel de Violetta Valéry en el estreno mundial reprogramado de las 7 muertes de Maria Callas, el proyecto de ópera pionero de Marina Abramović para la Bayerische Staatsoper. Regresó a su tierra natal poco después para dar recitales en Gunpo y Seúl, y está lista para cantar Despina en Così fan tutte en el Festival de Glyndebourne 2021.
El don para la interpretación de Hera Hyesang Park, reconocido y animado a una edad temprana, le llevó a estudiar en la Universidad Nacional de Seúl y en la reconocida Juilliard School of Music de Nueva York. Sus primeros éxitos internacionales fueron en 2015 cuando estuvo entre los ganadores del Concurso Operalia de Plácido Domingo, en 2016 ganando el primer premio en el Concurso Internacional de la Fundación Gerda Lissner y en 2018, cuando obtuvo el codiciado Premio de la Fundación Hildegard Behrens. Su gusto por la moda posteriormente llamó la atención de la editora en jefe de Vogue, Anna Wintour, quien eligió el vestido de Giambattista Valli que Park usó para la Met Gala de Nueva York en 2018.
Después de obtener su Diploma de Artista en Estudios de Ópera en la Juilliard School en 2015, Park se convirtió en miembro del prestigioso Programa de Desarrollo de Artistas Jóvenes Lindemann de Metropolitan Opera. Hizo su debut en el Met en 2017 como First Wood Sprite en Rusalka y regresó con éxito en 2019 como Amore en la puesta en escena de Orfeo ed Euridice de Mark Morris. Otros aspectos destacados de su carrera incluyen su debut en la casa Bayerische Staatsoper como Despina; Aldimira en Sigismondo de Rossini con la Müncher Rundfunkorchester; Ein deutsches Requiem de Brahms en la Thomaskirche de Leipzig; y conciertos con la Orquesta Filarmónica de Nueva York y la Ópera de Los Ángeles.
Rafael Aguirre
Es un músico de renombre internacional, deslumbrante virtuosismo e inmenso repertorio que ha actuado en 37 países. Rafael ha marcado un récord en España con la obtención de 13 primeros premios internacionales (entre los que figuran los del Concurso Tárrega y el Pro Musicis de Nueva York), siendo el punto de inicio de una carrera extraordinaria que le ha llevado a ser considerado hoy en día como uno de los guitarristas de referencia mundial.
Actúa con regularidad en salas de prestigio internacional, como el Carnegie Hall de Nueva York, Concertgebouw de Ámsterdam, Konzerthaus de Viena, Sala Chaikovsky de Moscú, Philharmonie am Gasteig de Munich, Laeiszhalle de Hamburgo, Auditorio Nacional y Teatro Real de Madrid, Palau de la Música Catalana de Barcelona, King’s Place de Londres, Filarmónica de San Petersburgo, Teatro Nacional de Cuba, Hyogo Performing Arts Center (Japón) o el Seoul Arts Center (Corea del Sur). Es el primer guitarrista en actuar como solista en la Sala Sinfónica de la nueva Elbphilharmonie de Hamburgo.
Su debut en el prestigioso Festival suizo de Verbier, interpretando el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo junto a la Verbier Chamber Orchestra fue grabado por el canal medici. Tv, convirtiéndose en el vídeo más visto a través de su página Facebook, con 3 millones de visitas en doce meses.
Con un repertorio de más de 30 conciertos para guitarra y orquesta, ha actuado como solista junto a la Sinfónica de la KBS en Corea, Sinfónica de Tokyo, Orquesta Nacional de Lyon, Orquesta Bruckner de Linz, Filarmónica Robert Schumann de Chemnitz, Filarmónica de Baden-Baden, New Russia de Moscú, Sinfónica de la RTVE, la Sinfónica de Castilla y León, entre otras, y junto a directores como los Maestros Jesús López Cobos, Lorenzo Viotti, Karina Canellakis, Yoel Levi, Domingo Hindoyán, Miguel Ángel Gómez Martínez, Guillermo García Calvo.
Sus interpretaciones son referenciadas por la prensa internacional como “una bendición” (Mainz Echo), “el futuro de la guitarra de concierto” (Kultur Port), “uno de los embajadores más aclamados de la guitarra española” (El País), ensalzando además su “madurez e intensidad” (Ritmo).
Siguiendo la tradición clásica de Andrés Segovia y Narciso Yepes, Rafael Aguirre además apuesta por expandir y modernizar el repertorio de su instrumento nutriéndose adicionalmente de estilos como el flamenco, la música de cámara, el pop, la música de cine, la música folclórica española y latinoamericana. Sus colaboraciones con compositores contemporáneos le han llevado además a estrenar obras de Sergio Assad – ganador de Premios Grammy, Joaquín Clerch, Agustín Castilla Avila, David del Puerto y Daniel Real.
Ha grabado para los sellos Warner Classics, Naxos, RTVE música, entre otros.
A la edad de 16 años hizo su debut orquestal con la Joven Orquesta de Málaga en una gira por España y Marruecos. Fue becado por la Junta de Andalucía y la Fundación Alexander von Humboldt de Bonn para realizar sus estudios en Alemania con el profesor Joaquín Clerch en la Hochschule Robert Schumann de Düsseldorf, donde se graduó con honores. Más tarde estudió con el profesor Michael Lewin en la Royal Academy of Music de Londres. Actualmente Rafael reside en Madrid.
Sophia Muñoz
La pianista Sophia Muñoz ha sido miembro del Staff de Música de la Komische Oper Berlin desde la temporada 2017-18. Graduada del Programa de Desarrollo de Jóvenes Artistas Lindemann en el Metropolitan Opera en 2016, las temporadas pasadas incluyen Director Asistente en el Metropolitan Opera para L’Italiana en Algieri con el Maestro James Levine, personal de música en la Ópera de Dallas para La Traviata en 2017 bajo Carlo Montanaro, The Ring of Polykrates de Korngold en 2018 y Norma bajo Emmanuel Villaume en 2017, y el International Women’s Conducting Institute en 2016.
Fue pianista de planta en Internationale Meistersinger Akademie en 2017, 2016, 2015 y 2013, pianista de planta en Eppaner Liedsommer en 2016. Las actuaciones en conciertos incluyen Yellowlounge de Deutsche Grammophon celebrando el Día Internacional de la Mujer con Nadine Sierra, Hera Hyesang Park y Bomsori Kim en 2021, y una función en Hope @ Home transmitida por ARTE en 2020, Festival Nits de Classica Girona en 2018 y Festival St. Paul de Vence en 2018 ambos con Jakub Józef Orliński, recitales con René Barbera, salones en Berlín, Park Avenue Armory, serie de la Rhinebeck Chamber Music Society, Lindemann Young Artists Recital Series.
Los próximos conciertos incluyen Vocal Arts DC con la mezzo Emily D’Angelo, y recitales en Praga y Madrid con Emily D’Angelo y Hera Hyesang Park. Sophia recibió su MM en 2014 y BM en 2012 de Mannes College, la Nueva Escuela de Música, donde estudió con Cristina Stanescu, Vlad Iftinca y Pavlina Dokovska.
______________________________
- René Jacobs trae al Liceu su aclamada versión de Orfeo ... bajo lírica
- El Teatro Real presenta una zarzuela del siglo XVIII: Coronis ... bajo lírica
- La flauta mágica, el gran clásico popular de Mozart, cierra en Cine ... bajo lírica
- El Teatro Real estrena una nueva producción de Il turco in ... bajo lírica
- 84 Quincena Musical de San Sebastián bajo festivales
- Audiciones para refuerzo de Piano, Trombón, Tuba, Viola y Violonchelo ... bajo pruebas de acceso
- La temporada 2023-2024 del Teatro Arriaga contará con casi 90 ... bajo temporadas
- Teatros del Canal presenta su nueva temporada con cerca de ... bajo temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!