Otello regresa al Liceu
Cinco a帽os despu茅s, el Otello verdiano volvi贸 a recalar nuevamente en las tablas de Liceu para resarcirnos de la ins铆pida producci贸n proveniente de la Deutsche Oper berlinesa, del 2106. Para ello, los responsables del coliseo catal谩n no escatimaron medios art铆sticos, congregando un equipo de int茅rpretes de gran inter茅s, encabezados por la rutilante batuta de Gustavo Dudamel.
En los papeles del tr铆o protagonista de la obra, se alternaron en doble reparto Gregory Kunde, Carlos 脕lvarez y Krassimira Stoyanova, por un lado, y Jorge de Le贸n, 沤eljko Lu膷i膰 y Eleonora Buratto, por otro. En la funci贸n del pasado 10 de abril, tuvimos la ocasi贸n de escuchar estos 煤ltimos, quienes hicieron las delicias del auditorio. De Le贸n abord贸 el rol del moro veneciano con arrojo y gallard铆a, ostentando una l铆nea canora segura, incisiva, de rotundos agudos e inflexi贸n expresiva; con un poco m谩s de rodaje esc茅nico, estamos convencidos que el tenor canario podr谩 sacar mucho partido de este exigente papel. Por su parte, el bar铆tono serbio 沤eljko Lu膷i膰 nos brind贸 una envidiable recreaci贸n del perverso Yago. Su interpretaci贸n result贸 intensa y rica en matices, tanto en el plano vocal como en el esc茅nico, marcando el pulso de la obra con intervenciones de alto voltaje dram谩tico. Complet贸 el tr铆o de ases la exquisita soprano Eleonora Buratto, due帽a y se帽ora de un canto delicado, di谩fano y afectivo, magistral en el dominio de las medias voces y en la interiorizaci贸n del desvalido personaje shakespeariano; no solo brill贸 en sus p谩ginas m谩s c茅lebres del cuarto acto, sino que supo aprovechar todas sus intervenciones para destilar la candidez esc茅nica y musical de su eterno personaje.
Completaron el reparto con gran pulcritud el conjunto de coprimarios, entre los cuales son dignos de subrayar el Cassio de Airam Hern谩ndez, El Roderigo de Francisco Vas y la Emilia de Mireia Pint贸. Menci贸n especial mereci贸 tambi茅n el coro de la casa dirigido por Conxita Garc铆a, aunque las mascarillas restaron volumen y brillo a las voces. La orquesta titular brill贸 con aliento sinf贸nico bajo la batuta del maestro venezolano, quien supo exprimir el ritmo fluido y trepidante de la partitura, quiz谩s algo pasado de voltaje en momentos puntuales 鈥 en la tormenta inicial, el coro result贸 pr谩cticamente inaudible -, aunque siempre atento al concierto entre las voces y el foso. Su presencia demostr贸 no ser solo un buen gancho para el p煤blico, sino tambi茅n un revulsivo para unos cuerpos musicales capaces de rendir a un gran nivel.
La producci贸n b谩vara firmada Amelie Niermeyer tuvo sus mayores logros en la direcci贸n de actores y la 谩gil gesti贸n del movimiento esc茅nico; la traslaci贸n de la ambientaci贸n de la obra a los tiempos contempor谩neos, no aport贸 ni resto nada al desarrollo de la acci贸n dram谩tica 鈥 trat谩ndose de un Shakespeare, su alcance siempre es universal y atemporal – ; la duplicidad de escenarios simult谩neos aport贸 menos reflexi贸n que confusi贸n. Con todo, al finalizar la funci贸n el p煤blico aplaudi贸 con satisfacci贸n, especialmente por la excelente labor de los int茅rpretes y del conjunto orquestal.
________________________
- Silvia P茅rez Cruz y Marco Mezquida: 脥ntimos y singulares bajo opini贸n
- El 煤ltimo concierto, un film cargado de m煤sica bajo opini贸n
- Gardiner, Pires y la London Symphony: una prueba para iniciados bajo opini贸n
- Un vibrante colof贸n bajo opini贸n
- El sal贸n de m煤sica del Palacio de Liria se abre ... bajo m煤sica antigua
- La Joven Orquesta Nacional de Espa帽a y la Fundaci贸 de ... bajo Actualidad
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... bajo educaci贸n
- Marisa Manchado ante su tercera 贸pera: La Regenta bajo entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!