Federico Jusid estrena El silencio de sus nombres, al frente de la OCRTVE
El 10 de marzo, en el Auditorio Nacional de Música, tendrá lugar el concierto anual de la Fundación Víctimas del Terrorismo que este año, además, celebra el 20 aniversario de su creación.

El compositor y director Federico Jusid será el encargado de dirigir el concierto, al frente de la Orquesta y Coro de Radiotelevisión Española, en el que estrenará una obra compuesta por él para esta conmemoración y que lleva el título de El silencio de sus nombres.
Jusid ha querido plasmar en esta obra, tras un largo proceso de investigación y la escucha de números testimonios, el dolor de las víctimas del terrorismo y de sus familiares, pero aportando también una nota luminosa y de esperanza. Para ello ha utilizado numerosos textos escritos por personas de diferentes creencias e ideologías, que ponen palabras a la parte coral de la obra.
Junto al estreno de El silencio de sus nombres, Federico Jusid dirigirá obras de Purcell Lamento de Dido, para el que contará con la voz de Raquel Andueza, la Chacona de Sánchez-Verdú y el Concierto para piano y orquesta de Grieg, para el que contará con Sergio Tiempo como solista.
Músico prolífico y ecléctico (compositor, director, pianista), Federico Jusid compagina su actividad para salas de concierto, con la composición de bandas sonoras de cine.
Sus composiciones para sala de concierto más reconocidas incluyen la pieza Tango Rhapsody, para dos pianos y orquesta sinfónica, comisionada por el dúo Tiempo-Lechner para su estreno dentro del Martha Argerich Project en el International Music Festival de Lugano, que ha sido presentada en todo el mundo incluyendo a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, dirigida por Gustavo Dudamel o Kinetic Overture, interpretada por la Orquesta de RTVE en su estreno en el Teatro Monumental de Madrid dirigida por el propio Jusid.
Entre sus próximos proyectos destacan el estreno de Bidaia, concierto para acordeón y orquesta que será estrenado el próximo otoño por la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en el Teatro Colón. En España podrá escucharse en el Auditorio Nacional de Música el próximo 19 de mayo su obra Tango Variations interpretada por Iñaki Alberdi junto al Sonor Ensemble dirigido por el maestro Luis Aguirre.
Como intérprete, ha tocado como solista en algunos de las salas más reconocidas de América, Asia y Europa, incluyendo el Carnegie Weill Hall de New York; Teatro Colón de Buenos Aires; Israel Philarmonic Orchestra House de Tel Aviv; Saint-Severine en París; Sala de Cámara de la Filarmónica de San Petesburgo; y el Auditorio Nacional de Madrid, entre otras. Además, Jusid ha actuado al frente de la Sinfonietta de París, la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina, la Orquesta Sinfónica de Bratislava, la Orquesta Sinfónica de Córdoba, la Filarmónica de Málaga, y la Orquesta Sinfónica de Tenerife, entre otras; y ha sido pianista y compositor residente del prestigioso Sonor Ensemble, dirigido por el Mtro Luis Aguirre.
Jusid ha sido distinguido con numerosos galardones a lo largo de su carrera. Destacan: el primer premio «Beethoven Piano Competition», Primer premio «A. Williams Piano Competition», Primer premio «Radio Nacional Argentina», Primer premio «C.E.P» (Centro de Estudios Pianísticos), Primer premio Concurso Internacional de Música de Buenos Aires, Primer premio «Friends of Israel Philharmonic Orchestra» (1998), entre otros.
Nominado como Mejor compositor internacional del año 2020 en los premios de la International Film Music Critics Association (IFMCA), entre sus composiciones para cine y televisión destacan las bandas sonoras de El secreto de sus ojos, ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera y por cuya partitura fue nominado al Goya, los largometrajes Neruda, Loving Pablo, La noche de 12 años o las recientes No Matarás y El Verano que vivimos, por las que ha recibido nominaciones para los premios Feroz y Goya 2021, respectivamente, así como series de televisión como Isabel, que le valió numerosos reconocimientos Watership Down para la BBC, por la que obtuvo una nominación a los Emmy, o el exitoso thriller de HBO The Head.
___________________
- El Trío Ártabro lleva la Música de Cámara por la ... en música clásica
- La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Franz Schubert Filharmonia interpretarán ... en música clásica
- Ibermúsica suma a su temporada el debut de Khatia Buniatishvili ... en música clásica, Sin categoría
- Una versión inédita del Réquiem de Mozart llega al Palau ... en música clásica
- Ópera de Tenerife ofrece por primera vez un Wagner escenificado: ... en lírica
- “Arts i Salut 2025: Musicoterapia sin fronteras” celebra su décima ... en actualidad de centros
- Éranse una vez dos Bélas frente al Castillo Real en opinión
- Vuelven los Grandes del Góspel al teatro Fernán Gómez. Centro ... en músicas del mundo
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>












comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!