Clarividencia y esencia en un Bach del siglo XXI
Cámara Toldos, Pedro Pablo. Bach, C.P.E & J.S. Sonatas & Partitas. Calle 440. B 18324-2020.
Tras una gran acogida de su anterior CD, Pedro Pablo Cámara nos muestra otra de sus facetas musicales interpretando la música de los Bach. Una interpretación cargada de clarividencia sin perder su esencia propia.
Cuando en marzo de 2019 veía la luz Solitaire, el doble CD que Pedro Pablo Cámara Toldos dedicaba a la literatura musical para saxofón basada en la experimentación y exploración de los límites sonoros y de las técnicas extendidas, nadie sería capaz de imaginar que su siguiente trabajo iba a estar formado por música tan contrastante.
En Bach: Sonatas & Partitas, Pedro Pablo nos muestra el conocimiento que ha ido adquiriendo durante diez años de aprendizaje incesante de la música del siglo XVIII. Diez largos años de estudio y comprensión de lo que hoy día conocemos como música “antigua”.
Es curioso que en pleno siglo XXI la transcripción musical siga siendo uno de los temas tabú entre todas las generaciones concernientes al ámbito de la música “clásica”. Con este trabajo, el artista de origen toledano pretende seguir rompiendo estas barreras que se han ido imponiendo en el transcurso de la historia y que hoy día siguen vigentes en forma de prejuicios a la hora de escuchar o interpretar una transcripción.
Las obras escogidas para formar este CD son, sin duda, grandes puntos de inflexión dentro de los catálogos de la dinastía Bach. Lo primero que podemos escuchar al iniciar la reproducción del disco es la Sonata para flauta en la menor, Wq. 132, H 562 de C. P. E. Bach. Un estilo galant típico de C. P. E, impregnado del sentimentalismo del más que coetáneo Sturm und Drang, que ya nos muestra que en este disco nos vamos a encontrar algo más que una interpretación correcta y adecuada. Tras esta, Pedro Pablo intenta dar forma a lo que sería una pseudopartita para saxofón de J. S. Bach. Una obra construida a partir de la Partita nº1 en si menor, BWV 1002 y la Partita nº2 en re menor, BWV 1004. El disco concluye con la interpretación de la Partita en la menor para flauta BWV 1013 de J. S. Bach.
Pedro Pablo lo tiene claro y así lo hace saber al oyente: la música debe estar siempre en primer plano. Cualquier variable siempre está supeditada al mensaje de la música, y este mensaje, en este disco, se puede comprender de un modo asombrosamente cristalino. Un gran fraseo marcado por una gran destreza en el control de la dinámica, con el que se puede percibir abiertamente sus ideas e intenciones, tiene la culpa de ello. Cuidando y mimando meticulosamente cada nota, intervalo y voz. Además, muestra el dominio de una gran paleta dentro de un siempre flexible tempo sujeto al discurso musical. De este modo, la problemática que puede suponer la respiración a la hora de interpretar una transcripción de un instrumento de cuerda, queda más que resuelta sin perder en ningún momento el hilo de un discurso musical de gran naturalidad.
Sin duda alguna, se trata de una gran interpretación que ha quedado plasmada en un disco de gran belleza. Una interpretación equidistante entre la innovación y la tradición. Respetando al máximo el lenguaje, pero también generando esos pequeños espacios donde aportar matices personales de gran frescura.
Un CD con el que vamos a poder disfrutar de la polifonía de los Bach, pero también de una visión novedosa y original de esta. Ningún parámetro se encuentra a merced del azar, todo está estudiado y planteado minuciosamente. De este modo, Pedro Pablo, consigue dar forma a su disco obteniendo un resultado sobresaliente.
_________________________
- Peldaño a peldaño en cds/dvds
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
- “Gracias a ti, Música” en cds/dvds
- Arianna Savall y el amor en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Doce Notas nº 33 en Doce Notas
- Los ppp de Beethoven y los ff de Chaikovski en notas al reverso
- Clàssica a la Platja, conciertos en la Playa con Gustavo Dudamel ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!