Espiral: música contemporánea, sí, música contemporánea
Espiral. Camerata Gala, Alejandro Muñoz (director). Ibs Classical 2020. IBS112020.
Una estimulante experiencia sonora que, sin salirse del tiesto de lo que es el imaginario sonoro de la mayor parte de los escuchas occidentales, resulta solida e interesante.
Cuando uno se enfrenta a la escucha de una producción discográfica de repertorio estrictamente contemporáneo (Webern no se contempla en esta etiqueta) pueden pasar varias cosas, entre ellas: la decepción por una experimentación que no llega a buen puerto, el hastío ante la escucha de piezas demasiado condescendientes con el escucha o que repiten formulas centenarias, el entusiasmo por una propuesta arriesgada y redonda o la estimulante experiencia ante objetos sonoros que, sin salirse del tiesto de lo que es el imaginario sonoro de la mayor parte de los escuchas occidentales, resultan solidos e interesantes. Este último es el caso de lo que podemos escuchar en el CD Espiral que incluye seis piezas de autores diferentes ejecutadas por la Camerata Gala bajo la dirección de Alejandro muñoz.
Si bien es cierto que las seis piezas que componen este CD no se crearon dentro del mismo lenguaje sonoro, sí que se puede escuchar cierta homogeneidad, más allá de la obviedad de que todas están compuestas para conjunto de cuerda.
El disco abre con la impetuosa Bailando con Arcos de Igmar Alderete. Prosigue la tensa Alzheimer en la que interviene la soprano Auxi Belmonte, una pieza muy efectiva tanto en el diseño de la textura como en la manera en la que está dispuesta –angustiosamente– la línea vocal, aunque, lastimosamente, a costa de la inteligibilidad del texto de Manuel García.
El tercer track que se deja escuchar, en el orden el que vienen dispuestos, es uno de los más interesantes: Abisal de Juan de Dios García Aguilera, una propuesta más bien minimalista donde de una manera muy efectiva se va jugando con el material sonoro microtonal y texturalmente.
Espiral, pista número cuatro y homónima de la producción, de Raquel Rodríguez, es un planteamiento también muy interesante. Expansiva, con una fuerte personalidad propia y dotada de una orquestación efectiva en un lenguaje sonoro que nos recuerda al universo de la música para medios audiovisuales.
Construida alrededor de un lúcido violonchelo solista se nos presenta Influence de Mónica Cárdenas, una obra sin grandes pretensiones, pero realmente efectiva y muy coherente en su construcción. Concluye la lista de tracks la pieza No questions de José Javier Delgado, una pieza que se va desenrollando lentamente hasta crecer en fuerza e intensidad, funcionando como final de efecto para esta lista de piezas dispuestas a la manera de un programa de concierto.
Ahora bien, en la escucha conjunta de las piezas nos encontramos, las más de las veces sin advertirlo, con material proveniente del repertorio de la música tradicional, pero usado como elemento para componer una propuesta con una entidad propia y, salvo en el caso de Influence, nunca recreando de manera evidente tal material, porque, en esta pieza. es la revisión por las tradiciones sonoras de España y África y su influencia en Latinoamérica lo que articula la obra.
En definitiva, una obra para ser escuchada, sobre todo por aquellos que tuercen el gesto cuando escucha las palabras “música contemporánea” y son habituales de los principales teatros, auditorios y festivales de nuestra –extrañamente– llamada “música clásica”.
____________________________
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- El saxofón desde la transcripción en cds/dvds
- Suites francesas de J. S. Bach por Ignacio Prego en cds/dvds
- La redención por Vivaldi en cds/dvds
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Audiciones para Violín de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!