Albert Guinovart: El lament de la terra
Sony Classical edita El Lament de la terra, último trabajo discográfico del compositor Albert Guinovart, en el que el autor invita a reflexionar «sobre la urgente necesidad de implicarnos activamente en el cuidado del planeta y el respeto por el medio ambiente». Con la Orquestra Sinfónica de Barcelona i Nacional de Catalunya bajo la dirección de Diego Martin-Etxebarria. Ya disponible.
Junto a El Lament de la terra, este trabajo discográfico incluye Les mans del vent, tercer concierto para piano y orquesta del compositor y lo completa otra de sus geniales obras sinfónicas de pura inspiración barcelonesa, El somni de GaudÃ.
Grabado en diciembre de 2019, en L´Auditori de Barcelona y junto a la Orquestra Simfònica de Barcelona I Nacional de Catalunya (OBC) bajo la dirección de Diego Martin-Etxebarria, Albert Guinovart también participa en el proyecto como solista, interpretando su propia composición, el Concierto para piano y orquesta nº 3 Les mans del vent.
Este tercer trabajo discográfico de Albert Guinovart para Sony Classical completa, por un lado, la integral de sus conciertos para piano, los dos anteriores se editan también en Sony Classical bajo la dirección del prestigiosos director de orquesta Vasily Petrenko junto a la State Symphony Academic Orchestra of Sant Pettersburg y nos invita a participar del impresionante universo onÃrico de impecable desarrollo sinfónico de Guinovart, lleno de vitalidad, optimismo, con tÃmbricas delicadas y discurso melódico de enorme belleza.
Diego Martin-Etxebarria participa en este proyecto aportando su manera personal, pasional y vocacional de entender la música. Deja un guiño de su extraordinaria técnica. Insinúa la complejidad de la música de Guinovart, «mostrando la belleza de las melodÃas que descansan en el enorme virtuosismo de su música y con delicada elegancia, conduce a la orquesta a un universo de color y complejidad que sólo los grandes son capaces de descifrar».
En el libreto del CD se puede leer:
La música de Albert Guinovart nos hace olvidarnos de la temeridad con la que nos enfrentamos a lo desconocido. Con Albert nos encontramos en casa, en la bella Barcelona, en esa porción de Barcelona que todos llevamos dentro. Su música desafÃa el trueno de la tormenta convirtiéndolo en color y cuando nos es difÃcil alcanzar la alegrÃa, tan solo hay que recordar una melodÃa de Guinovart para volver a sonreÃr porque su música está donde toda hermosura y nobleza descansa
Sobre Albert Guinovart
Formado musicalmente en Barcelona, en Londres estudia con la pianista y pedagoga Maria Curcio de quién fue su asistente. Su actividad musical se divide en diferentes vertientes: composición, orquestación, docencia, interpretación pianÃstica y grabaciones.
Como pianista ha tocado con orquestas como la Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, Sinfónica de Madrid, Sydney Festival Orchestra, Gürzenich Orchester-*Kölner Philarmoniker, Orchestre Nationale de Montpellier, Helsinki Philharmonic Orchestra, Orchestre Nationale de Toulouse, Israel Chamber Orchestra o Franz Liszt de Budapest y en calidad de solista ha colaborado con Christopher Hogwood, Lawrence Foster, Franz Paul Decker, Edmon Colomer, Enrique Diemecke, Daniel Cohen, James Laughram, Josep Pons i Salvador Mas, entre otros. Ha colaborado con artistas como Victòria dels Àngels, Ainhoa Arteta, Julia Migenes, Juan Diego Flórez o Nacho Duato.
Su catálogo de obras como compositor incluye las óperas AZAR (1998) y ALBA ETERNA (2009), el ballet TERRA BAIXA (1999), abundando música sinfónica (entre estas, ocho conciertos para solista y orquesta) y una prolÃfica producción camerÃstica. Sus obras han sido dirigidas por directores como Neville Marriner, Phillipe Entremont, Lawrence Foster, Gianandrea Noseda, Franz Paul Decker o Vasily Petrenko; y arreglos suyos, por directores como Plácido Domingo o Gustavo Dudamel.
Es conocido también por sus musicales: MAR I CEL (premio Max a la mejor composición 2006), FLOR DE NIT, GAUDÃ, el musical de Barcelona (2003), ParadÃs (2005) y La Vampira del Raval (premio Max a la mejor composición 2012).En 2007 se estrenó la versión alemana de Mar i Cel (Der Himmel und das Meer) en el Opernhaus de Halle, con una nueva orquestación sinfónica.
En su vinculación con el cine ha creado la música para diferentes pelÃculas, entre las que destacan El llarg hivern, dirigida por Jaime Camino y con la que obtuvo varios premios. También destaca su colaboración en la orquestación de la oscarizada banda sonora de The Artist. En el terreno audiovisual, ha compuesto la sintonÃa de algunas series televisivas (Nissaga de Poder, Laberint d’ombres, Mirall trencat y El Cor de la ciutat), asà como diferentes montajes teatrales dirigidos por Sergi Belbel (TNC y CDN). También ha sido el creador de la música oficial de los Campeonatos Mundiales de Natación 2003 y 2013, y de la música para celebrar el Tricentenario compuesta para trescientos chelos.
Desde 2002 es profesor de orquestación y composición en la ESMUC (Escuela Superior de Música de Cataluña), y desde el 2014 académico numerario de la Real Academia de Bellas artes de San Jorge. También ha ganado el premio Ciudad de Barcelona de Música de 2014.
Sobre Diego Martin-Etxebarria
Recientemente nombrado Principal Director Residente del Teatro de la Ópera de Chemnitz, Diego Martin-Etxebarria ha sido Principal Director Residente y Vicedirector Musical General de los Teatros de Krefeld y Mönchengladbach entre 2016 y 2020. Atrajo la atención internacional tras ser galardonado con el Primer Premio, el Premio Hideo Saito y el Premio Asahi en el Concurso de Dirección de Orquesta de Tokyo en 2015.
Sus inicios en la dirección de orquesta fueron como director musical de la Euskadiko Ikasleen Orkestra del PaÃs Vasco en 2007 y 2008 y de la Akademisches Orchester Freiburg entre 2010 y 2012, y su carrera sigue imparable desde entonces.
Ha sido invitado por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Osaka Philharmonic, Yomiuri Nippon Symphony, Nagoya Philharmonic, Kansai Philharmonic, Osaka Symphony, Central Aichi Symphony o la St. Petersburg State Capella Symphony Orchestra, entre otras y en España ha dirigido a la Orquesta Nacional de España y las sinfónicas de RTVE, Comunidad de Madrid, Sinfónica de Madrid, Bilbao, Euskadi, Galicia, Barcelona, Oviedo FilarmonÃa, Málaga y Tenerife.
En el terreno lÃrico ha dirigido “Die Verwandlung†y “Die Blinden†de Paul-Heinz Dittrich en la Berliner Staatsoper, “La Bohème†de Puccini en el Theater Augsburg, “Don Pasquale†de Donizetti en el Centre Cultural de Terrassa, “Rita†de Donizetti en el Volksbühne de BerlÃn, “El gato con botas†de Montsalvatge en el Teatro Real, “Die Zauberflöte†de Mozart en la Kleines Haus de Dresden y el Theater Krefeld, “Carmen†de Bizet en el Festival de Santa Florentina, “Powder Her Face†de Adés en el Teatro Arriaga, “Tres Sombreros de Copa†de Ricardo Llorca en el Teatro de la Zarzuela, “Hänsel und Gretel†de Humperdinck, “The Consul†de Menotti, “Rusalka†de Dvorak, “Nabucco†de Verdi, “Gianni Schicchi†de Puccini, “Cavalleria rusticana†de Mascagni, “Orphee aux Enfers†de Offenbach y “Die Faschingsfee†de Kálmán en los Teatros de Krefeld y Mönchengladbach.
Orquestra Sinfónica de Barcelona i Nacional de Catalunya
Diego Martin-Etxebarria, director
Albert Guinovart, piano
___________________________
- Capella de Ministrers revive la música del Corpus Christi valenciano ... en novedades
- La revista Sonda resucita en edición facsÃmil en novedades
- El IVM patrocina un libro de partituras para órgano del ... en novedades
- La producción del Palau de les Arts de El anillo ... en novedades
- 5 Segles de Música a l’Eliana: Un festival con solera ... en reporTuria
- El Festival de Jazz de València celebra su 28.ª edición ... en festivales
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Madrid se convierte en la capital de la danza contemporánea ... en danzas del mundo
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!