The Magic of Polyphony, de Huelgas Ensemble a la venta el 28 de agosto
The Magic of Polyphony es otra grabación sobresaliente del reconocido conjunto belga Huelgas Ensemble bajo su carismático lÃder Paul van Nevel. Las grabaciones de este The Magic of Polyphony se realizaron en una iglesia de estilo románico tardÃo que suena celestial durante el festival del Festival de Pentecôte 2019 en Talant (Francia), un pequeño pueblo de Borgoña. Reluce un sonido fantástico que captura la atmósfera especial en vivo de aquellos magnÃficos conciertos.
El conjunto belga Huelgas ha establecido nuevos estándares con sus grabaciones de música vocal. The Magic of Polyphony es un set de 3 CD que celebra la polifonÃa vocal mágica que floreció en Europa durante la Edad Media y el Renacimiento, con muchas piezas desconocidas de compositores anónimos e injustamente olvidados, pero también de los grandes maestros de la polifonÃa. Entre otros, Orlandus Lassus, Nicolas Gombert, Cipriano de Rore, Pierre de Manchicourt y Pierre de la Rue.
El primer CD comienza con Bel Acueil, de Antoine Busnois, que muestra inmediatamente las técnicas tÃpicas de canon e imitación que definieron el componente principal de la polifonÃa en el Renacimiento. Otras piezas para escuchar son una Obligo sopra Ave Maris Stella de cuatro partes del casi olvidado compositor Giovanni Pietro del Buono; Triste départ, de Nicolas Gombert, que es una de sus canciones más melancólicas con las que conquistó corazones en el siglo XVI; Sanctus de la Missa Sub tuum presidium del conocido Pierre de La Rue, asà como piezas de composiciones anónimas de los siglos XIV y XV y Las Lamentaciones del Profeta JeremÃas del compositor español Fray José de Vaquedano.
El segundo CD comienza con In exitu Israel, que es uno de los primeros ejemplos de polifonÃa. A esta pieza le sigue Sanctus vineus del compositor casi desconocido Richard Loqueville, que solÃa ser el maestro del famoso Guillaume Dufay en Cambrai. Tres obras de este CD, Agnus Dei de Missa Dominicalis, Virga Jesse, de Anton Bruckner y Voi ch’ascoltate, de Willem Ceuleers muestran el carácter experimental de Huelgas Ensemble.
El tercer CD muestra con la primera canción, Vox in Rama, del polaco Mikolaj Zielinski, que el arte del pueblo franco-flamenco fue imitado en los rincones más lejanos de Europa. También se debe hacer mención especial al anónimo motete O Radix Jesse, que fue escrito en la excéntrica corte francesa de Chipre. La idea polifónica se lleva a la cima aquÃ: las dos voces superiores no solo se mueven rÃtmica y melódicamente independientemente una de la otra, sino que también tienen letras diferentes. Las últimas pistas de este set estaban reservadas para uno de los clásicos más bellos de la música polifónica, la Lamentationes feria sexta de Orlandus Lassus. Este álbum es en general una documentación multifacética, un testimonio de varios siglos de música polifónica en Europa.
___________________________
- Poco piano y teorÃa musical para niños en novedades
- Multaqa, nuevo disco del trombonista Carlos Gil Ferrer en novedades
- Mario Prisuelos interpreta a los nuevos compositores en novedades
- Galardón Coup de Coeur de la Académie Charles Cros a ... en novedades
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Los mejores grupos jóvenes internacionales de cámara en el ciclo Da ... en actualidad de centros
- Grado en MusicologÃa Online, Mención en Educación Musical Online y ... en universidad
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!