La música zona de confort
Alicia Gescinska. La música como hogar, una fuerza humanizadora. Edita Siruela, Biblioteca de ensayo. Madrid, 2019
Gescinska es una de las “pensadoras†más conocidas de los paÃses bajos. Polaca de nacimiento llega de muy joven a Bélgica y se especializa en divulgación filosófica y pensamiento, con programa de televisión incluido.
Se interesa por una rama de la filosofÃa moral conectada con el desarrollo musical y descubre un filón filosófico y musical muy poco tratado. Platón, Aristóteles, Kant , Adorno y Martha Nussbaum ya se habÃan Interesado por el tema.
¿Puede la música crear mejores personas? No está nada claro, la historia reciente de los autoritarismos europeos, desde Hitler a Stalin, nos dice que se puede ser un frÃo sociópata y un gran aficionado. Al primero, Wagner no le hizo mejor persona y el segundo causaba pavor a músicos como Shostakovich sobre la idoneidad “realsocialista†de sus obras, la acusación de “formalista†era una visita segura al gulag.
Esta opinión la refrenda Penderezcki en una entrevista a cargo de la autora. La música puede mejorar ciertas conexiones neuronales, pero influye poco en el aumento moral de los individuos que la escuchan. Debe de haber entonces otros factores.
Acude entonces al concepto de empatÃa –la cualidad de ponerse en el lugar emocional de los otros– para comprobar el aumento de esta cualidad personal entre músicos y aficionados al trabajar sobre el mecanismo básico de las neuronas espejo, descrito por los neurólogos actuales. Esto harÃa que trascendiéramos las ideas y nos situáramos en el plano de las emociones transmitidas, algo que nos sitúa más cerca de las consideraciones morales que motivan las obras escuchadas.
Apunta también que esa elaboración musical de las emociones nos hace transitar por atmósferas vitales muy variadas. Algo que nos hace «crecer» como seres humanos. Para que esto suceda hay una premisa imprescindible: que se escuche atentamente, no solo que se «oiga» mecánicamente. Los patos oyen, pero no tienen voluntad de escuchar, como decÃa Stravinsky. En la actualidad la producción industrial de la música incide negativamente en este fenómeno, demasiada música anónima y de escucha totalmente prescindible, por ejemplo los supermercados, ascensores, centros comerciales.
La música no es un simple ornato y entra de lleno en la conformación moral de las personas en todo tipo de civilizaciones y culturas.
Un hallazgo muy recomendable. De lectura muy accesible además, muy adecuada a las circunstancias.
____________________________
- El cuerpo como instrumento a cuidar en libros
- ARQUITECTURA Y MÚSICA EN EL SIGLO XX en libros
- La música en España en el siglo XX en libros
- Historia de la música en España e Hispanoamérica. La música ... en libros
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, MarÃa Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!