Noche de música entre las esculturas de Eduardo Chillida con SIGMA Project
El cuarteto presentará Sigma Chillida Besarkatuz un paseo musical en los exteriores del museo sonando piezas del gregoriano, Gesualdo, Scarlatti, Bach, Jesús Torres y José MarÃa Sánchez-Verdú. El 7 de agosto entre las esculturas del exterior del Museo Chillida Leku. Un espectáculo inédito dinamizado por Inés R. Artola, comisaria de exposiciones y musicóloga.
El cuarteto presentará Sigma Chillida Besarkatuz un paseo musical en los exteriores del museo sonando piezas del gregoriano, Gesualdo, Scarlatti, Bach, Jesús Torres y José MarÃa Sánchez-Verdú. El 7 de agosto entre las esculturas del exterior del Museo Chillida Leku. Un espectáculo inédito dinamizado por Inés R. Artola, comisaria de exposiciones y musicóloga.
Esta será una de las actividades estrella del mes de agosto en Chillida Leku en el primer verano tras su reapertura, durante el cual está presentando una programación cultural y educativa destinada a todo tipo de públicos. De esta forma, disciplinas como la la música, la danza o el yoga se dan cita en los espacios del museo estableciendo un diálogo con la obra de Eduardo Chillida.
Saxofones entre esculturas
El cuarteto de saxofonistas SIGMA Project, compuesto por Alberto Chaves, Andrés Gomis, Ãngel Soria y Josetxo Silguero, es una de las agrupaciones con mayor proyección internacional en la vanguardia musical.
En 2016, la agrupación clausuró en Wroclaw (Polonia) la muestra “Eduardo Chillida, sonoridadesâ€, interpretando un concierto marcado por un estrecho diálogo con la obra del escultor. Partiendo de aquella experiencia, en Chillida Leku el cuarteto ofrecerá una promenade musical en los exteriores del museo, alternando su repertorio de música antigua y contemporánea con composiciones firmadas por Sánchez-Verdú y Jesús Torres, entre otros: un conjunto de abrazos musicales en torno a las esculturas de Eduardo Chillida. Los saxofonistas contarán, además, con la presencia de Inés R. Artola, comisaria de exposiciones y musicóloga, quien leerá textos del artista donostiarra y otros autores que se intercalarán entre las distintas piezas musicales.
La marcada modularidad de SIGMA Project abarca desde la homogeneidad de la formación de cuatro instrumentos iguales hasta su máxima diversidad instrumental, cualidad esta muy valorada en las actuales tendencias compositivas. Los estrenos mundiales de “Chaman†para cuatro saxofones bajos y electrónica de Thierry Allá, “LaLibelaâ€, concierto para cuatro saxofones bajos y orquesta sinfónica de Xavier Carbonell, o el ciclo “KHÔRA†para dos saxofones sopranos y dos saxofones bajos de José MarÃa Sánchez Verdú son ejemplo de esa inquietud innovadora inherente al grupo.
Este posicionamiento actual del SIGMA Project no hace sino enriquecer sus exitosos programas, con presentaciones en Estados Unidos, Jamaica, MeÌxico, Argentina, Chile, Colombia, asiÌ como en su circuito habitual europeo (Francia, Italia, Polonia, Alemania, Madrid, Sevilla, Valencia, Bilbao, Donostia…).
SIGMA Project desarrolla su actividad con el apoyo del Instituto Nacional de las Artes EsceÌnicas y de la MuÌsica, el Instituto Etxepare del Gobierno Vasco y la FundacioÌn alemana Ernst Von Siemens Musikstiftung.
____________________________
- El Teatro Real, primera institución de las Artes Escénicas y ... bajo notas
- Fundación Ibermúsica colabora con Fundación Querer impulsando su “innovador” proyecto ... bajo notas
- Comunicado de la Comisión ArtÃstica de la ONE en relación ... bajo notas
- Los niños y niñas del centro de refugiados de Pozuelo ... bajo notas
- Clásicos Divertidos en la Escuela Superior de Música Reina SofÃa bajo para niños
- ‘La del Manojo en la T4’ en la Escuela Superior ... bajo actualidad de centros
- Artistas seleccionados Ciclo 2023 de AIEnRUTa-Clásicos bajo música clásica
- Quince pianistas de todo el mundo compiten en el IX Concurso Internacional ... bajo concursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!