Zarzuela en Danza cierra la temporada lírica del Teatro de la Zarzuela
Será con un espectáculo teatral diferente, de producción propia, planteado como una fiesta que alegrará el escenario del coliseo de la madrileña calle de Jovellanos durante 11 funciones, del 25 de junio al 7 de julio.
Se trata esta de una historia que recorre algunas de las más atractivas escenas de baile y danza de la historia de la Zarzuela, con la irrenunciable compañía del canto y la emoción mágica de un texto que también baila, concebido por el polifacético y reconocidísimo dramaturgo Álvaro Tato. El argumento echa a andar en brazos de un enigma: “Un bailarín tiene un sueño recurrente en el que persigue a una sombra misteriosa”. Arturo Díez Boscovich, al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (Titular del Teatro), será el director musical de este montaje que cuenta con la dirección musical y la coreografía de Nuria Castejón.
De lo que se trata en Zarzuela en danza es de navegar, con el viento a favor y las velas bien abiertas, por los océanos infinitos de las obras maestras que para ser danzadas compusieron los genios indiscutibles del género en las dos orillas: Bretón, Chapí, Chueca, Vives, Giménez, Serrano, Calleja y Barrera, Soutullo y Vert, Lleó, Fernández Caballero o Roig, con el flirteo añadido de alguna nueva canción popular.
En opinión de Díez Boscovich, el cúmulo de todos estos hitos de nuestro repertorio musical, dancístico y emocional, combinado con la palabra hablada y cantada, se muestra poéticamente a través de este sueño que envuelve Zarzuela en Danza, y se refiere al espectáculo con una frase que más bien es un verso: “La Zarzuela está en el cielo pues su música es el vuelo y el viento su bailarín”. El maestro afirma que estamos ante “muchos de los grandes hitos de la cultura española”. Así, el espectador podrá disfrutar de composiciones imprescindibles como intermedio de La leyenda del beso, el fandango de Doña Francisquita, la jota de Gigantes y cabezudos, y un largo etcétera.
En esta ocasión, la composición del reparto es muy especial: 14 bailarines y 3 cantantes que sumirán al público en el enigmático sueño del protagonista, que no es otro que el universo infinito de la Zarzuela y la Danza. Los bailarines son Cristina Arias, Ana Arroyo, Xavier Benaque, Juan Berlanga, Celeste Cerezo, María Ángeles Fernández, Alberto Ferrero, Francisco Guerrero, María López, Helena Martín, Daniel Morillo, Silvia Piñar, Luis Romero, Cristhian Sandoval, y compartirán escenario con la mezzosoprano Ana Cristina Marco (El barberillo de Lavapiés), el tenor Néstor Losán (Juan José) y el barítono Germán Olvera (Marina).
Del indiscutible valor de la producción son también culpables el espacio escénico de Carmen Castañón, el vestuario de Gabriela Salaverri y la iluminación de Eduardo Bravo. David Durán a la guitarra flamenca y
Lucas Carmona al cajón flamenco, acompañarán a cantantes y bailarines en escena.
Tradición y travesía
Y Zarzuela en danza es también tradición. Tradición de raíces profundas. Tradición por los cuatro costados. Tradición en cada poro abierto. Enseñanza de un aprendizaje que viene de lejos; de quienes fueron maestros y antes discípulos de otros maestros que a su vez fueron discípulos, y así hasta los límites del conocimiento. Nuria Castejón quiere así rendir homenaje a la prodigiosa herencia de sus padres: “el amor a la zarzuela y, al mismo tiempo, a mi profesión”, porque la zarzuela nos ha acompañado a lo largo de nuestras vidas, “como parte discreta y permanente de nuestras pasiones comunes y nuestros paisajes cotidianos”. Y avisa a navegantes: “Este es un espectáculo que los amantes de la zarzuela y de la danza no deben perderse, es un emocionante viaje a través de los parajes y horizontes de la Zarzuela, contado desde la Danza”.
Ambos directores nos proponen, a través de la dramaturgia creada por Álvaro Tato, un paseo que tiene como excusa y principio de aventura ese sueño del bailarín que persigue una sombra. Esperanzado asedio que milagrosamente deriva en un viaje de varios siglos, en una travesía que recorre los diversos estilos de danza que han jalonado la historia del género lírico español.
http://teatrodelazarzuela.mcu.es
____________________________
- El Ballet Español de la Comunidad de Madrid estrena Patrimonio ... en baile español, para niños
- Cayetana, su pasión abre la temporada de los Teatros del ... en baile español
- El Festival de Santander acoge a la Compañía Antonio Gades en baile español
- El Ballet Nacional baila clásicos de la danza española en baile español
- EGERIA presenta Sanctvm Virvm Isidorvm en el Festival Clásicos en ... en festivales
- Òh!pera vuelve al Liceu con el estreno absoluto de tres ... en lírica
- Abierta la convocatoria para la selección del director gerente de ... en pruebas de acceso
- Comienza el Festival de Música Renacentista y Barroca Vélez Blanco en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!