El Ballet Nacional de Cuba vuelve a los Teatros del Canal con El lago de los cisnes y La Cenicienta
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid acogen de nuevo al Ballet Nacional de Cuba, que estará con dos clásicos de su repertorio, El lago de los cisnes y La Cenicienta. Ambos montajes se podrán disfrutar en la Sala Roja, el primero estará seis funciones del miércoles 19 al domingo 23 y el segundo, con seis funciones también, del miércoles 26 al domingo 30 de junio.
El lago de los cisnes, una de las más famosas obras del repertorio tradicional, tuvo su estreno en el Teatro Bolshoi de Moscú, el 20 de febrero de 1877. Fue reestrenada en una nueva y exitosa escenificación el 27 de enero de 1895, en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, con los actos primero y tercero coreografiados por Marius Petipa, y el segundo y cuarto actos por Lev Ivánov. El lago de los cisnes, en la versión creada por Alicia Alonso, la conocida estructura argumental, coreográfica y musical de Petipa-Ivánov-Chaikovski, se sintetiza en tres actos y un epÃlogo.
De acuerdo con la estética del Romanticismo, su argumento es una cándida historia que incluye prodigiosas transformaciones, encantamientos y monstruos malignos, pero aparece el amor como una fuerza triunfante sobre los más terribles poderes. El lago de los cisnes es una de las obras maestras de la historia de la danza teatral, que perdura como ejemplo excepcional del estilo y los modos expresivos de la danza de toda una época.
El estreno de La Cenicienta, posterior a la muerte Johann Strauss, tuvo lugar el 2 de mayo de 1901, en BerlÃn. También fue presentada en 1908, en la Ópera de la Corte de Viena. A pesar de la popularidad de Strauss, la obra tuvo entonces una existencia escénica muy corta. El coreógrafo cubano Pedro Consuegra presentó por primera vez una versión coreográfica de la obra en 1988, en la Ópera de Marsella. Para el Ballet Nacional de Cuba, Consuegra revisó sustancialmente esa coreografÃa, y enriqueció los aspectos técnicos y dramáticos. Esta nueva versión fue estrenada en La Habana el 9 de marzo de 1996.
El Ballet Nacional de Cuba es una de las más prestigiosas compañÃas de danza del mundo y ocupa un lugar importante en la cultura hispanoamericana contemporánea. El rigor artÃstico-técnico de sus bailarines y la amplitud y diversidad en la concepción estética de los coreógrafos otorgan a esta agrupación un lugar relevante entre las grandes instituciones de su género en la escena internacional.
____________________________
- Marinski en el Liceu en ballet
- Le Songe de los Ballets de Montecarlo en ballet
- El Cascanueces, con la CompañÃa Nacional de Danza, llega al ... en ballet
- El Ballet Nacional de España comparte en abierto la obra ... en ballet
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
- IV Carmen Mateu Young Artist European Award, opera and dance en convocatorias concursos
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- La Fundación Carlos de Amberes organiza la quinta edición del ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!