La Iniciaci贸n, el Lenguaje Musical y la Educaci贸n Instrumental. Pedagog铆a musical M茅todo Willems
Entre el 6 de julio y el 4 de agosto. En la Galeria Toro. Dirigidos a cualquier persona que desee completar su formaci贸n musical y/o pedag贸gica a trav茅s de la obra del educador Edgar Willems.
- 6 y 7 de julio de 2019 : La iniciaci贸n musical
- 27 y 28 de julio de 2019 : El lenguaje musical
- 3 y 4 de agosto de 2019 : La educaci贸n instrumental
Para profesores de educaci贸n musical en general, instrumentistas, estudiantes de pedagog铆a musical y grado superior de m煤sica, especialistas en musicoterapia y toda persona interesada en la alfabetizaci贸n musical y en crecer personalmente a trav茅s de la pr谩ctica de la m煤sica viva.
Impartidos por Ana L贸pez Cenizo (pianista y pedagoga, miembro del equipo did谩ctico de la Federaci贸n Internacional Willems).
Objetivos
- Conocer las caracter铆sticas generales de la educaci贸n musical seg煤n Edgar Willems y su contextualizaci贸n en el panorama pedag贸gico actual.
- Proporcionar recursos did谩cticos, pr谩cticos y concretos, para el desarrollo y profundizaci贸n de los contenidos de las clases de iniciaci贸n, lenguaje musical (solfeo) e instrumento.
- Dinamizar el proceso de ense帽anza para que desarrolle de manera viva y eficaz los objetivos humanos, sociales y musicales de la educaci贸n musical e instrumental.
Metodolog铆a
- Actividades pr谩cticas para la participaci贸n activa de los asistentes: escucha, movimiento corporal, voz, aplicaciones instrumentales en todos los instrumentos.
- Observaci贸n de clases de iniciaci贸n, lenguaje musical e instrumento con alumnos de diferentes niveles y edades.
Contenidos del curso “La iniciaci贸n musical. M茅todo Willems”: 6 y 7 de julio de 2019
- Estructura y din谩mica de las clases de iniciaci贸n musical: las partes de la clase.
- Importancia de los inicios y de la progresi贸n: los grados pedag贸gicos.
- Desarrollo auditivo y vocal: cualidades del sonido, movimientos sonoros, intervalos, acordes. Material sonoro.
- Sentido mel贸dico y arm贸nico: del canto libre al sentido tonal, reproducci贸n e invenci贸n de melod铆as, modos y escalas, polifon铆a, funciones tonales, cadencias arm贸nicas.
- Sentido r铆tmico y m茅trico: reproducci贸n e invenci贸n de motivos r铆tmicos, plasticidad, matices din谩micos y ag贸gicos, lateralidad e independencia de las manos, polirritmia, movimientos corporales naturales.
- Canciones pedag贸gicas: de dos a cinco notas, de grados conjuntos, de intervalo, de acorde, c谩nones, a dos y tres voces.
- De lo concreto a lo abstracto: primera representaci贸n escrita a trav茅s de los gr谩ficos. Lectura, dictado, invenci贸n escrita.
- Los 贸rdenes en la m煤sica: el orden de los sonidos, el orden del nombre de las notas, los 贸rdenes en el ritmo (proporci贸n y comp谩s).
- Introducci贸n a la lectura y a la escritura musical: presentaci贸n del pentagrama, preparaci贸n visual, lectura por relatividad, presentaci贸n de las claves, valores r铆tmicos, audici贸n interior.
- Preparaci贸n al instrumento: desarrollo de la motricidad fina (juegos de dedos), asociaci贸n de memorias.
Contenidos del curso “El lenguaje musical. M茅todo Willems”: 27 y 28 de julio de 2019
- Importancia de los inicios y de la progresi贸n: los grados pedag贸gicos.
- Estructura y din谩mica de la clase de lenguaje musical: las partes de la clase.
- Desarrollo auditivo y vocal: cualidades del sonido, movimientos sonoros, espacio intratonal, intervalos, acordes. Material sonoro.
- Sentido mel贸dico y arm贸nico: sentido tonal, reproducci贸n e invenci贸n de melod铆as, modos y escalas, polifon铆a, funciones tonales, cadencias arm贸nicas.
- Sentido r铆tmico y m茅trico: reproducci贸n e invenci贸n de motivos r铆tmicos, plasticidad, matices din谩micos y ag贸gicos, polirritmia, movimientos corporales naturales.
- Canciones pedag贸gicas: de grados conjuntos, de intervalo, de acorde, c谩nones, a dos, tres y cuatro voces.
- Lectura y escritura musical, progresi贸n: orden de los sonidos, orden del nombre de las notas, preparaci贸n visual, lectura por relatividad, presentaci贸n de las siete claves, valores r铆tmicos, lectura am贸nica, invenci贸n escrita, dictado, audici贸n interior, audici贸n relativa y absoluta.
- Impregnaci贸n a trav茅s de las obras de los grandes compositores, lectura en partitura de orquesta.
- El libro de solfeo de Edgar Willems.
- Hacia la conciencia por la pr谩ctica.
- La improvisaci贸n: de la invenci贸n oral a la improvisaci贸n estructurada. Fantas铆a e imaginaci贸n r铆tmica, mel贸dica, arm贸nica y polif贸nica.
Contenidos del curso “La educaci贸n instrumental. M茅todo Willems”: 3 y 4 de agosto de 2019
- Importancia de los inicios y de la progresi贸n: los grados pedag贸gicos.
- Desarrollo auditivo y vocal, sentido mel贸dico y arm贸nico, sentido r铆tmico y m茅trico, lectura y escritura musical (progresi贸n), audici贸n interior, relativa y absoluta.
- Preparaci贸n al instrumento: motricidad r铆tmica general y cada vez m谩s fina, lateralizaci贸n, poliritmia, independencia de las partes del cuerpo y de las manos, juegos de dedos.
- Primeros contactos con el instrumento: presentaci贸n, preparaci贸n corporal, primeros ordenamientos.
- Asociaci贸n de memorias en la pr谩ctica instrumental: sonidos, nombres de las notas, dedos, digitaciones, estructura del instrumento.
- Los diferentes aspectos de la pr谩ctica instrumental: el toque partiendo del instrumento, el toque a trav茅s de la lectura, el toque de memoria y la improvisaci贸n. Din谩mica de la clase de instrumento.
- El toque de o铆do: partiendo de canciones pedag贸gicas y/o temas memorizados. Aplicaciones mel贸dicas, r铆tmicas y arm贸nicas.
- La lectura a vista: descifrado y toque a ciegas. Lectura horizontal y vertical. Audici贸n y visi贸n interior, conciencia muscular del toque.
- La literatura instrumental: repertorio progresivo de todas las 茅pocas y estilos. Presentaci贸n de la obra, conciencia del contexto y el contenido, interpretaci贸n respetuosa del texto y recreativa, proceso de estudio, memorizaci贸n.
- La improvisaci贸n: del instrumento a la m煤sica y de la m煤sica al instrumento. Expresi贸n libre, conciencia y estructura. Hacia la composici贸n instant谩nea.
- La t茅cnica: desde los inicios hasta el virtuosismo a trav茅s de la musicalidad y el respeto de las leyes naturales del movimiento. Los diferentes elementos o 鈥減roblemas鈥 t茅cnicos de base: generales y espec铆ficos de cada instrumento. Estructuraci贸n del trabajo t茅cnico partiendo de la propia m煤sica. Ejercicios y ordenamientos: creatividad (invenci贸n y composici贸n).
Profesora. Ana L贸pez Cenizo
Horario:聽S谩bado (10-14 h y 16,30-20,30 h) y Domingo (10-14 h). Total 12 horas
Tarifas
- Aportaci贸n general: 150 euros un fin de semana
- Tarifa reducida: 130 euros un fin de semana (entidades colaboradoras, participantes en anteriores cursos en Galer铆a Toro y participantes que se inscriban en m谩s de un fin de semana)
Reservas
Plazas limitadas. Reservas seg煤n riguroso orden de pago.
Lugar:聽Galer铆a de Arte Toro: C/ San Miguel Alta, 15 (esquina C/ Gracia). 18002 Granada
torogaleriadearte@hotmail.com
M谩s informaci贸n en su p谩gina de facebook
____________________________
- La Iniciaci贸n, el Lenguaje Musical y la Educaci贸n Instrumental. Pedagog铆a ... bajo Cursos de Verano 2019
- Acad茅mia de M煤sica D鈥橢stiu de la Vila de Rialp bajo Cursos de Verano 2019
- 35 Cursos Internacionales de Interpretaci贸n Musical Eduardo del Pueyo bajo Cursos de Verano 2019
- Summer Camp M煤sica y Cultura de la Escuela Superior de ... bajo Cursos de Verano 2019
- ‘La del Manojo en la T4’ en la Escuela Superior ... bajo actualidad de centros
- XXXIII edici贸n del Festival Internacional de Arte Sacro, una cita ... bajo festivales
- Cursos Asociaci贸n Orff 2023 bajo cursos
- Abierto el proceso de admisi贸n en titulaciones de Grado y ... bajo actualidad de centros
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Estoy interesada en hacer este curso, los tres fines de semana, y no s茅 c贸mo hacer la reserva. Vivo en Almer铆a. Gracias