PRESENTACIÓN DEL LIBRO “PREMIO JAÉN. LA HISTORIA DEL PIANO ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO”
El libro “Premio Jaén. Historia del Piano Español Contemporáneo” –que ha escrito la musicóloga Marta Cureses y ha editado la Diputación Provincial de Jaén en colaboración con el Ministerio de Cultura– recopila y analiza las obras obligadas que entre 1993 y 2008 han compuesto prestigiosos compositores españoles para ser interpretadas por los participantes en este certamen.
La sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en Madrid ha sido marco hoy de la presentación de esta publicación, en la que ha participado el presidente de la Corporación Provincial, Felipe López, junto a su autora, Marta Cureses. Durante su intervención en este acto –al que también ha asistido el director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales, Emilio Casares– López ha resaltado que en este libro dedicado a las obras obligadas “encontramos una publicación para sentir sus páginas e interpretar sus notas, un homenaje a los compositores que le dieron vida y, con ellos también, a todas aquellas entidades e individuos que durante este medio siglo han hecho posible el Premio de Piano “Jaén”, como los pioneros Pablo García-Negrete o Pedro Jiménez Cavallé”.
La elaboración expresa desde 1993 de una obra musical para ser interpretada y escuchada por primera vez a nivel mundial en este certamen pianístico es una muestra “de la apuesta decidida de este concurso por la música española, especialmente por la calidad e innovación de nuestra música contemporánea”, ha señalado el presidente de la Diputación. Prestigiosos compositores españoles como Manuel Castillo, Claudio Prieto, Luis de Pablo o Antón García Abril han sido algunos de los músicos que han elaborado esta obra obligada, que para el concurso de 2010 lleva por título “Tardes de Almazara” y ha sido realizada por Juan Antonio Medina.
Asimismo, el presidente de la Diputación ha señalado que el libro de Marta Cureses –cuya edición forma parte de las actividades conmemorativas al 50º Concurso Internacional de Piano Premio “Jaén”– “nos permite hacer balance de la trayectoria de este certamen”. “La alta participación que cada año registra este premio y los reconocimientos recibidos, entre ellos la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Granada en 2001 o el Premio ‘Manuel de Falla’ otorgado por la Junta de Andalucía en 2006, son muestra del prestigio y peso de esta convocatoria en las citas pianísticas del panorama musical internacional”, ha señalado.
Además, López ha subrayado la importante labor desarrollada a lo largo de las 51 ediciones de este certamen por los miembros del jurado, los compositores y la organización del concurso, entre otros, “que han contribuido hacer posible este premio” y ha señalado que entre las novedades de la próxima edición de este certamen figura un concierto en el Tsai Performing Arts Center de la Universidad de Boston por parte del pianista ganador de este premio.
- Fallece el director de orquesta Christopher Hogwood en notas
- Fallece Gloria Collado en notas
- Ante el cierre de Diverdi, una nueva mella en nuestra ... en notas
- NEOMúsica lidera una campaña solidaria para devolver la música a ... en notas
- El Teatro Real presenta una nueva producción de Eugenio Oneguin ... en lírica
- ABAO Bilbao Opera pone en escena Tristan und Isolde, obra ... en lírica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León suena en el ... en música clásica
- Jugamos a… ¿qué videojuego está sonando? en libros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!