La Calisto, de Cavalli, «del deseo a la eternidad» en el Teatro Real
Entre los días 17 y 26 de marzo el Teatro Real ofrecerá 9 funciones de La Calisto, de Francesco Cavalli: una insolente, lasciva, hiperbólica y divertida ópera barroca, que se presentará por primera vez en Madrid, en una producción procedente de la Ópera Estatal de Baviera.

© Wilfried Hösl | Bayerische Staatsoper
Al prolífico compositor y empresario teatral Francesco Cavalli (1602-1676) se le atribuye el nacimiento de la ópera en Venecia y su consolidación como género artístico popular, que llegó a llenar, a mediados del siglo XVII, seis teatros distintos en la ciudad de los canales. Un público ávido de espectáculo, diversión y transgresión acudía a la ópera para disfrutar de las historias truculentas de sus protagonistas, del ingenio de la maquinaria escénica, de la fantasía de los disfraces y de un mundo de ilusión sin censuras ni barreras.
La Calisto es el epítome de todo esto: una trama llena de humor, sexo, maquinaciones, crítica social y subrepticias resonancias morales; una música inventiva y melodiosa que permite el lucimiento e improvisación de los cantantes; distintas localizaciones para estimular el cambio de telones, trampillas y trucos escénicos; atractivos juegos de transformismo (Calisto es convertida en oso y luego asciende a los cielos en forma de constelación…) y un elenco de personajes fantásticos (dioses, semidioses, ninfas, sátiros…) para exhibición de disfraces exóticos.
David Alden (que dirige su cuarto título en el Teatro Real, después de Alcina (2015), Otello (2016) y Lucia di Lammermoor (2018)) presenta el mundo delirante de La Calisto, con guiños cómplices al espectador de hoy, en un decorado de evocaciones psicodélicas de Paul Steinberg, con figurines inspirados en el comic diseñados por Buki Shiff e iluminación de Pat Collins.
El director musical del Teatro Real, Ivor Bolton, que ya dirigió esta producción en el Covent Garden de Londres y en la Ópera Estatal de Baviera, volverá a hacerlo en el Teatro Real, en esta ocasión al frente del Monteverdi Continuo Ensemble y de la Orquesta Barroca de Sevilla.
Tal como ha sucedido en Idomeneo, recientemente presentada en el Teatro Real, Ivor Bolton acompañará a los recitativos en uno de los tres claves que se utilizarán en la ópera.
Un doble reparto de cantantes muy afines al repertorio barroco dará vida a los personajes de La Calisto: Karina Gauvin y Rachel Kelly (L’Eternità / Giunone), Monica Bacelli y Teresa Iervolino (Il Destino / Diana / Le furie), Luca Tittoto y Wolfgang Schwaiger (Giove), Nikolay Borchev y Borja Quiza (Mercurio), Louise Alder y Anna Devin (Calisto), Tim Mead y Xavier Sabata (Endimione), Guy de Mey y Francisco Vas (Linfea), Dominique Visse (La Natura / Satirino / Le furie), Ed Lyon y Juan Sancho (Pane) y Andrea Mastroni (Silvano).
____________________________
- La OCNE estrena La tumba de Antígona, de Pilar Jurado ... en lírica
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lírica
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Salomé en ... en lírica
- Cine Yelmo proyecta la ópera Salomé de Strauss en lírica
- La Fundación Scherzo presenta el 31º Ciclo de Grandes Intérpretes: ... en temporadas
- La música del barroco temprano resuena en la Fundación Carlos ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Grandes arias y coros de la ópera italiana cierran la ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!