Israel Galván abre el programa oficial de la XX Bienal de flamenco con Arena
La inauguración de la programación oficial de la XX edición de la Bienal de Flamenco dará comienzo el 7 de septiembre, con la visión renovada del Arena, de Israel Galván en la Plaza de Toros de la Real Maestranza.
En lo que supone todo “un reto con el espacio y el tiempo†para la compañÃa del bailaor y coreógrafo, la Real Maestranza albergará un espectáculo en 360 grados, que reúne “6 coreografÃas para el mundo de los torosâ€
Con la dirección artÃstica de Pedro G. Romero, en “Arena†participan Niño de Elche, Kiki Morente, Sylvie Courvoisier, David Lagos, Jesús Méndez, Alfredo Lagos, Proyecto Lorca, Los Mellis y el Grupo de Percusiones de la Joven Orquesta de AndalucÃa.
Como sucedió con el espectáculo Lo Real, cuando se representó en la Cantera de Aviñón, el objetivo de Israel Galván y su CompañÃa es el de conseguir que la obra cobre cuerpo de otra manera, pero sin buscar el efecto, ya utilizado, de usar la Plaza de Toros como un espacio más. Eso significa que en esta ocasión no se desarrollará encima de las tablas de un escenario al uso, sino a modo de un espectáculo en 360 grados, en el que los movimientos tanto del bailaor como de sus invitados son restituidos al espacio originario, la arena.
A pesar de que la estructura artÃstica y conceptual es la misma, se introduce una nueva propuesta espacial y temporal, logrando que los tiempos se alarguen o contraigan y que la acción se sintetice con los espacios reales de una corrida taurina, enriqueciéndose asà la liturgia y la materialidad del sonido. Tal como apunta el director artÃstico, Pedro G. Romero, esta inauguración “desvela la actualidad de aquella propuestaâ€, ya que “algunos de los problemas que Israel GalvaÌn convocaba (la importancia del debate taurino-anti taurino, heredera de otros pares dialeÌcticos como los de Belmonte-Joselito para pensar la fiesta; situar la animalidad de los humanos, es decir, nuestra condicioÌn zooloÌgica, en el centro del ritual para poder entender mejor lo que en cada corrida sucede; superar la condicioÌn cultural del evento y reivindicar su acontecimiento por encima de prestigios artiÌsticos o antropoloÌgicos; etc) siguen vigentes, mejor dicho, estaÌn en la primera liÌnea del debate cultural y poliÌtico de nuestros diÌasâ€. Volver a hacer Arena es “devolverle una oportunidad a estos debates, escamoteados entonces por la rotundidad danciÌstica de Israel GalvaÌn, digamos que por su eÌxito incontestable, por el flamenco que entonces fundamentoÌ y por las arenas que vendraÌnâ€.
Arena está compuesto por seis trabajos coreográficos que toman su nombre de los seis toros que dieron fama mundial a toreros de renombre: Bailador, dedicado a Joselito el Gallo, coreografÃa que contará con la colaboración de Alfredo y David Lagos; GranaÃno dedicado a Ignacio Sánchez MejÃas con Antonio Moreno y el grupo de percusiones de la Joven Orquesta de AndalucÃa; Pocapena dedicado a Manuel Granero con Juan Jiménez a la Gaita del Gastor; Burlero a José Cubero Sánchez, Yiyo, con la colaboración de Jesús Méndez y los Mellis; Playero a Manuel Montaño con Sylvie Courvoisier y Niño de Elche, y Cantinero a José RodrÃguez Davié, Pepete, con la Banda de los Sones.
Además, la presentación, intermedios y final contarán con la colaboración de Kike Morente, con un recuerdo ineludible a Enrique Morente, quien brindoÌ unos textos de JoseÌ BergamiÌn, verdadero conductor y alma mater de la obra. Esta propuesta también sirve a Galván y Pedro G. Romero para agradecer al pensador franceÌs Georges Didi-Huberman una obra como El bailador de soledades, pero por encima de todo a la aficioÌn, tan iÌntimamente ligada a la construccioÌn del flamenco, y a la que queriÌan devolver “sus muchas aportaciones al hacer de un bailaor, no soÌlo los aplausos, tambieÌn las criÌticas, los silbidos y los vituperiosâ€. La obra se abrirá este viernes con una cita fundamental: la frase que pronuncia Luis Miguel DominguiÌn en la peliÌcula “Los aÌngeles exterminados†de Michel Mitrani y JoseÌ BergamiÌn: “el puÌblico es la muerteâ€.
____________________________
- Úrsula López debuta en el Teatro de la Zarzuela con ... en baile español
- Rango, de la CompañÃa Antonio Gades en el Centro Niemeyer en baile español
- Cecilia Gómez presenta su homenaje a Chavela Vargas en los ... en baile español
- La compañÃa de Antonio Najarro regresa a Teatros del Canal ... en baile español
- La Fundación SGAE y el CNDM convocan el 36º Premio ... en convocatorias concursos
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!