Bravo Tosca
Orquesta de la Comunitat Valenciana . Coro de la Generalitat . Escola Coral Veus Juntes . Nicola Luisotti . Palau de les Arts. Entre el 6 y el 21 de mayo.
Tosca, uno de los dramas de amor más célebres de la historia, regresa a la sala principal de les Arts, y lo hace al estilo de las mejores representaciones operÃsticas, tanto en el aspecto musical como en el escénico.

Tosca © Miguel Lorenzo
Â
Carente de obertura, como una clara declaración de intenciones de Puccini que rápidamente atrapa al espectador no dejándole escapar hasta el último compás del tercer acto, se ajusta maravillosamente a una trama que exalta los valores universales del amor y la libertad, en lucha incansable contra el abuso y la traición. La majestuosa obra que estos dÃas suena en les Arts estuvo marcada por una alta exigencia hacia el espectador, quien debe amplificar todos sus sentidos para captar una explosión de bellas y colmadas voces, una instrumentación poderosa a la vez que sutil, y un juego de planos visuales que se suceden certeros en una hermosa fotografÃa que embauca al prisionero espectador.
Sin un despliegue técnico excesivo, el anterior intendente del Palau de Les Arts, Davide Livermore empleó una plataforma móvil de 360º para crear los escenarios en los que se desarrolla la trama. Al ocuparse él mismo de la iluminación, en no pocas ocasiones se produjeron momentos de gran plasticidad. Hubo incluso espacio para algún que otro “efecto especialâ€, como el de la figura plateada del arcángel San Miguel que coronaba el Palazzo San’ Angelo en el último acto, encarnado por un personaje real para mayor sorpresa de la audiencia.
En el foso, el titular de la Ópera de San Francisco y Director Asociado del Teatro Real Nicola Luisotti se puso al frente de la Orquestra de la Comunitat, a la que ya habÃa dirigido en ocasiones anteriores. Desde ahà marcó los tempi con temple, permitiendo el libre desarrollo de los fraseos instrumentales que los músicos bordaron con destacadas intervenciones, especialmente en la contundente sección de metales; admirable también la precisión con la que dio las entradas a los cantantes sin ahogarlos. El tenor Alfred Kim (Cavaradossi) lo tuvo todo, salvo quizá un puntito de potencia al inicio del primer acto. Más tarde, tanto en su famosa aria E lucevan le stelle como junto a la soprano Lianna Haroutounian (Tosca), le hizo justicia a su papel de protagonista: todo un descubrimiento este coreano que se formó en Seúl, Frankfurt y Karlsruhe. La soprano armenia hizo alardes de una voz timbrada que ha crecido en los últimos años junto a su impecable presencia en el escenario. Los cantantes en general, incluido el barÃtono Gevorg Hakobyan en su terrorÃfico papel de Scarpia, se desenvolvieron con soltura en su calidad de “actoresâ€, mereciéndose la cálida ovación de un público que les obsequió con no pocos “bravoâ€.
____________________________
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
- Tres intensas horas de dramatismo ruso en reporTuria
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- La Fundación SGAE y el CNDM convocan el 36º Premio ... en convocatorias concursos
- IV Carmen Mateu Young Artist European Award, opera and dance en convocatorias concursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!