Nueve Novenas. Una haza帽a hecha realidad
La pasada IV edici贸n de 隆Solo M煤sica! marc贸 la tendencia in crescendo de este proyecto maratoniano del CNDM con cinco orquestas emblem谩ticas, nueve sinfon铆as y un solo director, V铆ctor Pablo P茅rez.
Con una programaci贸n que ha alimentado la maldici贸n hist贸rica que pesa sobre las novenas sinfon铆as, no sobrepasar el n煤mero 9, la gesta del director V铆ctor Pablo P茅rez le ha consagrado entre los grandes directores al ponerse frente a la Orquesta Nacional de Espa帽a, Orquesta Sinf贸nica de Madrid junto al Coro Nacional de Espa帽a, Orquesta Sinf贸nica de RTVE, Orquesta de la Comunidad de Madrid y Joven Orquesta Nacional de Espa帽a, en un solo d铆a.
La trama daba comienzo con la intervenci贸n de la Orquesta Sinf贸nica de Madrid que, tras romper el hielo con la Novena de Hadyn, abord贸 la obra que dio origen al maleficio, la Novena, de Beethoven, junto al Coro Nacional de Espa帽a y los solistas Raquel Lojendio, soprano, Marina Rodr铆guez Cus铆, mezzosoprano, Gustavo Pe帽a, tenor y David Men茅ndez, bar铆tono. V铆ctor Pablo P茅rez dirigi贸 sabiamente la primera de ellas logrando extraer la creatividad y frescura de una obra de juventud, pero fue en la segunda, donde int茅rpretes y director pusieron todo el empe帽o para ofrecer una magn铆fica interpretaci贸n, de gran idoneidad expresiva rom谩ntica, que hizo gala del simbolismo que encierra la partitura: el reto de superaci贸n, en este caso para las siguientes orquestas.
En l铆nea con esta primera parte, la Orquesta de la Comunidad de Madrid ofreci贸 un programa dual entre clasicismo y romanticismo temprano que incluy贸 la Novena, de Garay, compositor de origen asturiano que desarroll贸 su carrera musical en la Catedral de Ja茅n y la Novena, de Schubert. Un repertorio que la agrupaci贸n ya ten铆a en dedos, tal como hicieron notar con la buena y elegante interpretaci贸n que ofrecieron, y que igualmente result贸 muy apropiado al sonido equilibrado de tradici贸n cl谩sica que caracteriza a esta orquesta.
La sesi贸n de tarde abr铆a con la Orquesta Sinf贸nica de RTVE y avanzaba cronol贸gicamente el mismo planteamiento estil铆stico, con las Novenas, de Mozart y Bruckner. Cumplieron objetivos con la obra mozartiana pero se lucieron con Bruckner. V铆ctor Pablo P茅rez ofreci贸 una lectura de esta 煤ltima con trayectoria clara: un primer movimiento evocador con paso firme al scherzo, estupendamente interpretado por la orquesta junto al radiante Adagio y final c铆clico. Y as铆 se rompi贸 por una parte, el maleficio del d铆a, la posible sombra de la interpretaci贸n de la Novena de Beethoven que hab铆a ofrecido la Sinf贸nica de Madrid y por otra, tambi茅n el hist贸rico, dado que Bruckner compuso m谩s de nueve sinfon铆as.
El punto culmen de la jornada tuvo lugar con la participaci贸n de la Orquesta Nacional de Espa帽a y la interpretaci贸n de las Novenas de Shostak贸vich y Dvor谩k. Obras de marcado car谩cter diferenciado que dieron la opci贸n, a la direcci贸n y orquesta, de mostrar de forma sublime dos concepciones musicales antag贸nicas, la melancol铆a de la m煤sica mordaz del ruso y el deleite de colores expresivos de una composici贸n de factura nacionalista, como es la conocida Sinfon铆a del Nuevo Mundo. Brillantes interpretaciones que alcanzaron sus m谩ximas y obtuvieron una recepci贸n apote贸sica por parte del auditorio, al completo, que derrochaba 鈥渂ravos鈥 intercalados entre incesantes aplausos.
Al anochecer, en la 煤ltima sesi贸n, cuando parec铆a que ya nada podr铆a remontar el nivel ofrecido hasta el momento, lleg贸 la Joven Orquesta Nacional de Espa帽a con fuerzas renovadas y ofreci贸 una estupenda versi贸n de la Novena de Mahler. La experta batuta aprovech贸 el 铆mpetu de la juventud y de esta manera pusieron un sobresaliente broche final al evento sinf贸nico. Una Joven Orquesta Nacional prometedora y futuro cierto.
En torno al eje tem谩tico Nueve Novenas se desarrollaron a lo largo del d铆a otras sesiones musicales paralelas a las sinf贸nicas, desde las 10,30 hasta las 00,30 h., en los diferentes espacios del Auditorio Nacional. El evento abri贸 con el Grupo de Metales de la JONDE, la Sala de Tapices acogi贸 improvisaciones jazz铆sticas sobre las nueve sinfon铆as y de forma paralela a la Sala Sinf贸nica, la Sala de C谩mara del Auditorio acogi贸 una programaci贸n para piano que comprend铆a las nueve sinfon铆as de Beethoven transcritas para piano por Liszt. Los pianistas protagonistas de las cinco sesiones fueron Miguel Iguarte, Juan Carlos Garvayo, Eduardo Fern谩ndez, Miriam G贸mez-Mor谩n y Jos茅 Menor.
Para la clausura se escuch贸 en la calle M煤sica para los reales fuegos artificiales de Haendel en versi贸n grabada, acompa帽ada de un despliegue de fuegos artificiales en directo.
____________________________
- 15 d铆as con John Cage bajo hacia el siglo 21
- La Orquesta Sinf贸nica de Tenerife estrena una obra de Emilio ... bajo hacia el siglo 21
- Exitoso estreno de eCaos, Canto al Alma C贸smica de Coello bajo hacia el siglo 21
- La Orquesta Sinf贸nica de Tenerife presenta la temporada 2015-2016 bajo hacia el siglo 21
- Lluvia de estrellas en Peralada bajo opini贸n
- archivo
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... bajo educaci贸n
- Lo Sagrado: festival de m煤sica y danza a 1.700 metros ... bajo festivales
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Enhorabuena, cravk !!!