El compositor Ricardo Llorca recibe el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en la categoría Música Clásica
En la XXII convocatoria de los Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid, anunciada el pasado 13 de septiembre, el compositor Ricardo Llorca ha sido premiado en la categoría de Música Clásica. La entrega del galardón tendrá lugar el 30 de septiembre en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial
El Premio de la Cultura de la Comunidad de Madrid, en su apartado Música Clásica, premia la trayectoria de un compositor «cuya música podemos calificar de actual y rigurosa, pero también emocional y muy real».
Aunque nació en Alicante, a los tres años Llorca se traslada a Madrid junto a su familia, ya que su padre fue nombrado director de la Biblioteca del Senado. Su abuelo materno fue Cándido Casanueva, Ministro de Justicia durante la II República. Llorca fue alumno del Colegio Estilo, el mítico colegio dirigido por Josefina Aldecoa, y en sus años universitarios frecuentó los ambientes culturales y musicales de la Movida madrileña.
Llorca estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Román Alis y Antón García Abril. También se formó con Luigi Nono, Carmelo Bernaola y Luis de Pablo. En 1988 Llorca viajó a Nueva York para perfeccionar sus estudios en The Juilliard School, y, tras concluirlos, ejerce como profesor en dicho centro.
Desde los inicios de su carrera profesional, Ricardo Llorca compagina su trabajo pedagógico con la composición musical, actividad que le ha reportado diversos premios («Virgen de la Almudena 1999»; «American Chamber Music Award, 1994», y el Premio «John Simon Guggenheim 2001»). Llorca es Director Adjunto de NYOS (The New York Opera Society) desde el año 2008, ha sido compositor en residencia en la compañía de danza contemporánea «Sensedance» (New York City); y compositor becario en «The Argosy Foundation» y «Met-Life/Meet the Composer Series».
Llorca nunca ha abandonado su relación profesional con España, intensificada en los últimos años. Llorca ha estrenado en el Teatro de la Zarzuela de Madrid su obra ‘Tres sombreros de copa’ (2019); en los Teatros del Canal de Madrid, en co-producción con el Teatro Real, la versión escénica de su ópera ‘Las horas vacías’ (2021); en la Catedral de Santiago de Compostela el oratorio ‘Oficio de caminantes’ (2023); y en el Palau de Les Arts de Valencia su obra ‘Cantar de Batre’ (2024).
En su faceta de gestor cultural Ricardo Llorca ha sido programador de ciclos y temporadas en diversas instituciones, americanas y europeas: The Queen Sofia Spanish Institute, Lincoln Center for the Performing Arts (New York City), The Embassy of Italy in Washington DC, The National Gallery in Washington DC, The Lyric Opera de Chicago, United Nations (New York City), The World Financial Center (New York City), la Ópera de Toulouse, Chicago Cultural Center, y la Filarmónica de San Petersburgo.
Una trayectoria profesional que continúa con las mismas coordenadas que han formado la personalidad de Llorca como artista de su tiempo, ya que su música ha evolucionado al margen de las vanguardias ante la imposibilidad de llevar más allá la estética de la música contemporánea durante las últimas décadas.
________
- György Kurtág premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la ... en premios
- Pedro Pablo Cámara gana el premio Förderpreis de la Fundación ... en premios
- Concierto final del 28º Premio Jóvenes Compositores en premios
- Horacio Vaggione gana el XVII Premio SGAE de la Música ... en premios
- AIEnRuta-Clásicos 2025: Artistas Seleccionados para el Ciclo Anual de Música ... en música clásica
- Klaus Mäkelä debuta en Ibermúsica junto a la Royal Concertgebouw ... en música clásica, Sin categoría
- El Museo Casa de la Moneda alberga el ciclo ‘Jóvenes ... en actualidad de centros
- El enfrentamiento entre María Estuardo e Isabel I llega con ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!