Las rutas de la esclavitud: recorrido conmovedor y promesas de libertad
Las rutas de la esclavitud (1444-1888). La Capella Reial de Catalunya. Hespèrion XXI. Jordi Savall. 3ma Tembembe ensemble continuo. 2cd y dvd. Avsa 9920. Alia vox. Dl: b 21821-2016. 9 788494 631108.
La Edad Media abrazaba el Humanismo, preparaba la modernidad (ca. 1444), y aun asÃ, hasta 1888, algunas potencias del occidente europeo dividieron familias y marcaron, mercaron con seres humanos a quienes deportaron.
Canto, música y saberes populares fueron reductos de expresión que nadie arrebató a más de 25 millones de esclavos africanos. “La humanidad está dividida en dos: los amos y los esclavosâ€; el primer CD comienza, como el DVD, con las palabras de Aristóteles en su PolÃtica, preconizando la tónica del recorrido.
Continuamos con el recitado de la Crónica de la conquista de Guinea; en 1444. Enrique de Portugal contempla, impasible desde lo alto de su caballo, cómo le entregan cuarenta y seis esclavos. Continuamos con una improvisación in campo aperto declamando Djonya, Introducción de conclusión breve: Nadie debe esclavizar a nadie.
Nada rasga nuestro corazón como la cuerda, tenÃa dicho Jordi Savall, que ha reservado su viola da gamba hasta La Negrina de Mateo Flecha el viejo, que continúa interpelando con un Gugurumbé, fragmento de hipnótico canto cuya interpretación incluye algo de baile en el DVD; concluye con un son jarocho, tonada enérgica de Veracruz que se aviene bien con el movimiento de los que muelen caña.  Â
El siguiente recitado presenta una misiva de Fernando el Católico (1505) prometiendo libertad para los esclavos que alleguen más oro para él. Desde finales del siglo XVI y a principios del siglo XVII era habitual la alusión a esclavos negros en la España imperial, en que se produjo un sincretismo cultural en el habla y la música. La Negrilla a seis voces y bajo continuo Tambalagumbá de Juan Gutiérrez de Padilla (ca. 1657) es un ejemplo; el canto reproduce el habla de los negros yendo a Belén.
Velo que bonito (o san Antonio) es un canto colombiano que nos va meciendo y cuyo vaivén binario recuerda el de los que llevan a un santo ornado de flores y en majestad. El griot, guardián de la tradición, en el canto Manden Mandinkadenou, amonesta, improvisando, que los placeres son caducos, pero las hazañas de grandes personas son inmortales, en especial si traen la paz. Sinanon Saran es otro canto de griot interpretado igualmente por Kassé Mady Diabaté y cuya letra previene a los jóvenes sobre el final de la infancia y un nuevo ciclo de la vida.
El recitado del Código negro promulgado por Luis XIV en 1685 da paso a una tonada de Roque Jacinto de ChavarrÃa dedicada a los indios. Estos piden a coro, al formado por españoles, que les dejen ver al Niño, al son de “todos somos genteâ€; cantando lo consiguen.
Los empastados violines del baile colombiano El Torbellino recuerdan a tonadas mexicanas como El carretero y El son de la negra, dando paso a un gulumbé de Juan de Araujo que recuerda a la jitanjáfora similar del primer CD, confiriendo unidad. A esto contribuye otro son jarocho, La Iguana, enérgica tonada de Veracruz en que la cuerda rápidamente pulsada compite en virtuosismo con el zapateado, que hermana continentes. El recitado del Decreto de abolición de la esclavitud, en 1848, permite un fin de fiesta como la guaracha Ay que me abraso, de magma orquestal popular.
DifÃcil selección y acertada coherencia caracterizan este doble CD, DVD y cuidado libro con apéndices, cronologÃa y cinco emotivos y únicos ensayos (algunos de profesores de Cambridge y la UNED) sobre la historia de la esclavitud desde la Antigüedad grecolatina pasando por la Edad Moderna, los cuales no pasan por alto ni a un Cervantes cautivo en los Baños de Argel. “Por la libertad†dirá don Quijote a Sancho “se puede y debe aventurar la vidaâ€.
____________________________
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- Suites francesas de J. S. Bach por Ignacio Prego en cds/dvds
- Redescubrir el barroco alemán con P. H. Erlebach en cds/dvds
- Schubert: Romanticismo, piano y Arcadi Volodos en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Escuela Superior de Música Reina SofÃa celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- Salvador Vázquez dirigirá, junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga ... en concursos
- La CND celebra el DÃa Internacional de la Danza en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!