Roberto Devereux en la temporada de la ABAO-OLBE
Del 21 al 30 de noviembre se podrá disfrutar de una producción de la Ópera de las Palmas de la ópera de Donizzeti, con Josep Caballé-Domenech, de director musical y Mario Pontiggia de responsable de la escena.

Roberto Devereux
En esta ópera, Donizetti logra profundizar en la complejidad de los personajes, introduciendo nuevos recursos expresivos y estilísticos, que refuerzan su caracterización psicológica en el contexto sociológico de la corte renacentista inglesa. La interpretación de los papeles protagonistas exige a los cantantes, además de grandes capacidades vocales, recursos dramáticos que les permitan dar a la ópera su justa dimensión.
El reparto está encabezado por Gregory Kunde al que le acompañarán Anna Pirozzi en el papel de Elisabetta, Silvia Tro Santafè, Alessandro Luongo, Eduardo Ituarte, Javier Galán y Gexan Etxabe con la Orquesta Sinfónica de Euskadi y el Coro de Ópera de Bilbao.
Roberto Devereux con música de Gaetano Donizetti y libreto en italiano de Salvatore Cammarano, basado en Elisabeth d’Angleterre de François Andelot, se estrenó el 29 de octubre de 1837 en el Teatro San Carlo de Nápoles.
Se basa libremente en la vida de Robert Devereux, II conde de Essex, influyente miembro de la corte de la reina Isabel I de Inglaterra.
Es una de las óperas de Donizetti que tratan del período Tudor en la historia inglesa e incluyen Ana Bolena (llamada por la segunda esposa de Enrique VIII, Ana Bolena), María Estuardo (que tiene su nombre por María, reina de los escoceses) y Il castello di Kenilworth.
En Roberto Devereux se encuentra el ambiente histórico de la corte inglesa del s. XVI y un gran trabajo de composición, en el que los cuatro personajes principales se mueven alrededor de tres espacios diferenciados: los salones del palacio de Westminster, los dormitorios de la duquesa de Nottingham y la prisión de la Torre de Londres. No hay grandes números de conjunto, ni de masas corales. Donizetti compone esta ópera para que el cuarteto principal participe sus problemas e inquietudes personales y políticas, a través del esquema principal de sus óperas: recitativo, aria, cabaletta..
Destacar que en esta obra los recitativos se tornan más expresivos, dotados de una extraordinaria capacidad para resultar más “cantábiles”.
____________________________
- Grandes arias y coros de la ópera italiana cierran la ... en lírica
- ABAO BILBAO Opera clausura la 73ª Temporada con Otello, de ... en lírica
- El Teatro Real ofrece dos únicas funciones de Attila, de Giuseppe ... en lírica
- Cine Yelmo proyecta la ópera Salomé de Strauss en lírica
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- Manual de estilo para textos musicales en libros
- Blues Workshop, Producción Musical, Iniciación al bajo eléctrico o técnica ... en Cursos de Verano 2024
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!