El Teatro de La Abadía estrena Las 4 Estaciones, de Teresa Nieto en Compañía
Del 13 al 15 de noviembre podrá verse en la Sala José Luis Alonso del Teatro de La Abadía Las cuatro estaciones, estreno absoluto de la última pieza coreográfica de Teresa Nieto en Compañía, en el marco de la XXX edición del Festival Internacional Madrid en Danza.

Las 4 estaciones
Accesible, abierta, integradora, optimista y poética son calificativos que definen Las 4 Estaciones, que persigue contagiar el placer de la danza. En el espectáculo participan también los bailarines Sara Cano, Daniel Doña, Laia Santanach y Jordi Vilaseca, bajo la dirección de la propia Teresa Nieto.
Las 4 Estaciones propone un viaje onírico, un recorrido por momentos y lugares vividos, añorados, soñados, inventados, idealizados. Un viaje emprendido desde el goce de enfrentarse con un nuevo periplo y la íntima necesidad de echarle un pulso al paso del tiempo.
Las 4 Estaciones es una metáfora de lo cíclico, del volver a empezar, del eterno retorno, de la lucha constante, recorriendo cuatro mundos imaginados a modo de viaje bailado por momentos y lugares vividos y soñados. El verano simboliza el sur, el calor, el tiempo detenido, la vida suspendida bajo un cielo estrellado. El otoño es el pasado, la fragilidad de la memoria, la madurez. El invierno es el viento del norte, el presente, la acción aquí y ahora. La primavera es el futuro, la esperanza, el nuevo comienzo… En esta propuesta tan personal, que coincide con los 25 años de trayectoria al frente de su propia compañía de danza, Teresa Nieto da un paso más en la libertad creativa que ha caracterizado sus producciones; se aleja de los prejuicios para embarcarse en una emocionante aventura de la que hace partícipes a los espectadores, con los que comparte corazón y vida.
El espectáculo está dedicado a sus nietos: “Ellos son el espejo en el cual se refleja mi pasado, el presente que vivo con los pies en la tierra, el futuro esperanzado… y los que hacen que, mágicamente, el tiempo se detenga y el resto del mundo desaparezca con su sola presencia”, manifiesta.
25 años de trayectoria de Teresa Nieto en Compañía
Nacida en Tánger (Marruecos) en 1953, su trayectoria profesional abarca la interpretación (bailarina y actriz), la creación coreográfica, la dirección de escena y la docencia. Ha sido coreógrafa invitada en compañías como Antonio Canales, Ballet Nacional de España, Ballet Nacional de Paraguay, Cía. Flamenca Belén Maya, Cía. Aracaladanza, Cía. Larumbe Danza, Cía. Flamenca Rafaela Carrasco, Cía Flamenca Manuel Liñán. Ha trabajado con directores como Gustavo Tambascio, Paco Suárez, Salvador Collado, Ricard Salvat, Guillermo Heras, José Sámano, Paco Mir, Emilio del Valle, Álvaro Lavín, Miguel Narros, Manuel Coronado, Jorge Muñoz y Andrés Lima. Con una amplia labor docente a sus espaldas, en 1990 creó Teresa Nieto en Compañía, con la que, entre otros, ha estrenado espectáculos como Danza Breve (1990), Calle del Cordón (1991), Mano a mano (1992), La mirada (1994), Tánger (2000), Solipandi y Consuelo (2004), Ni palante ni patrás (no hay manera, oiga…) (2005), De cabeza (2007), Tacita a tacita (2010) y, más recientemente, A mal tiempo buena cara (2012) y El ajuar (2013). Entre los muchos galardones que atesora, destacan el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2002 de Danza, el Premio Nacional de Danza 2004 y varios Max de las Artes Escénicas: Mejor Intérprete Femenina de Danza (2007), Mejor Intérprete Femenina de Danza y Mejor Coreografía (2009) y Mejor Coreografía, Mejor Intérprete Femenina de Danza (Teresa Nieto), Mejor Intérprete Masculino de Danza (Manuel Liñán) y Mejor Espectáculo de Danza en 2011 por Tacita a tacita.
Ahora que tiene entre manos un nuevo proyecto, ha querido echar la vista atrás y hacer balance del camino recorrido en 25 años de andadura, así como reflexionar sobre el presente y fijar la vista en el futuro. “Si miro hacia el pasado, la memoria me dice que el trayecto ha sido largo y difícil, pero gratificante, plagado de experiencias compartidas, de aprendizaje, de lucha”, apunta, para añadir que el presente es incierto: “la prioridad en estos momentos es volver a atrapar, poco a poco, a ese público que ha dejado de acudir a espectáculos de danza contemporánea, volver a enamorarle, a despertar su interés”.
Las cuatro estaciones puede verse en la Sala José Luis Alonso del Teatro de La Abadía los días 13 (19.30 h), 14 (20.30 h) y 15 (20.30 h) de noviembre.
http://www.teatroabadia.com/es/temporada/468/las-cuatro-estaciones/
http://www.teatroabadia.com/es/temporada/468/las-cuatro-estaciones/
- El manga en movimiento en danza contemporánea
- El Alvin Ailey American Dance Theater abre la temporada del ... en danza contemporánea
- Angélica Liddell regresa a España para presentar su Trilogía del ... en danza contemporánea
- Danza para acabar el año en el Auditorio de Tenerife en danza contemporánea
- El barberillo de Lavapiés se presentará por primera vez en ... en internacional
- El Museo Thyssen de Madrid invita a «refugiarse en la ... en danzas del mundo
- La soprano Lucía Iglesias regresa a Italia como Adina y ... en internacional
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!