Daniel Bianco, nuevo director del Teatro de la Zarzuela
La directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Montserrat Iglesias, ha anunciado esta semana el nombramiento de Daniel Bianco como el próximo director del Teatro de la Zarzuela. Se incorporará al cargo a partir de noviembre de 2015 y por un periodo de cinco años.

Daniel Bianco. CortesÃa INAEM
Durante la rueda de prensa, Iglesias ha destacado que es la segunda vez que el INAEM lleva a cabo un proceso abierto y transparente para la selección de la dirección de este centro artÃstico dependiente del Instituto.
26 candidaturas
La responsable del INAEM ha recordado que el proceso de selección, cuya presentación de propuestas se inició el pasado 6 de julio, finalizó el 2 de septiembre de 2015 con 26 candidaturas presentadas. Como en todos los anteriores procesos de selección, las propuestas debÃan estar acompañadas de un proyecto integral de gestión para el Teatro de la Zarzuela, según establece el estatuto del TZ publicado el 5 marzo de 2011 en el BOE. El proyecto de gestión de Bianco pasará, por tanto, a ser la base del Plan Director que marcará las lÃneas generales de actuación del Teatro en los próximos cinco años.
El Consejo ArtÃstico de la Música
De igual forma, Iglesias ha explicado que, tras el periodo habitual de consultas técnicas al INAEM por parte de las candidaturas, a lo largo de este mes se han sometido la totalidad de los proyectos presentados a la valoración del Consejo ArtÃstico de la Música. Éste órgano asesor seleccionó un número muy reducido de candidaturas, recibiendo la de Daniel Bianco el respaldo unánime de todos sus miembros.
El proyecto de Bianco para el Teatro de la Zarzuela
La directora general del INAEM considera el proyecto presentado por Bianco como una propuesta que pretende dar un importante impulso al teatro lÃrico español dentro y fuera de nuestro paÃs. De igual forma, Iglesias ha valorado “la contrastada capacidad de gestión artÃstica y técnica de Daniel Bianco en reconocidos teatros de ámbito nacional y su estrecha vinculación a la música española a lo largo de su prestigiosa carrera como escenógrafoâ€.
En palabras de Bianco, “El proyecto va destinado a gestionar un teatro con vocación absoluta de contemporaneidad a partir de nuestras raÃces culturales utilizando como base la larga trayectoria del teatro de La Zarzuela, para hacer de éste una casa reconocida por su excelencia artÃstica y su estabilidad financiera. Abriendo puertas y ventanas para que entre aire y luzâ€.
La Zarzuela, la casa de todos
- Para ello, Bianco aspira en su proyecto a “hacer del Teatro de la Zarzuela la casa de todos, acercando el género a nuestro tiempo, contando con los mejores profesionales y apostando por artistas emergentesâ€. Ellos, añade, participarán en la tarea de “combinar las tradiciones propias de la zarzuela con las aportaciones de renovación y puesta al dÃa de sus tÃtulos, haciendo asequible, comprensible y atractivo en el siglo XXI el género y sus muchas posibilidadesâ€.
- En el proyecto de Bianco, la Zarzuela debe “seducir a todas las franjas posibles de espectadores, debe ir al encuentro del público y el público debe encontrar la zarzuelaâ€. Propone un diseño de su programación basado en 7 producciones con las que se pretenderá abarcar todas las disciplinas artÃsticas que conforman el género –zarzuela, género chico, zarzuela barroca, revista musical–, además de la danza, o el Ciclo de Lied, junto una serie de actividades que aporten variedad al abanico artÃstico y ayuden a la visibilidad de una casa de música y teatro como recitales de música popular o una antologÃa que rinda homenaje al Teatro Apolo, escenario madrileño indispensable en la historia del género lÃrico español.
- Grandes lÃneas del proyecto: contemporaneidad y difusión
- Las grandes lÃneas del proyecto de Daniel Bianco son:
- Programar, recuperar, conservar y difundir el repertorio lÃrico español: la ampliación del repertorio lÃrico español debe basarse en una labor de investigación y búsqueda de obras desde su valor musical y por su interés artÃstico.
- Difundir la zarzuela promoviendo coproducciones y alquileres de producciones propias del Teatro, dentro y fuera de España: además de prestigiar a la institución, la coproducción otorga la posibilidad de abaratar costes de producción y cachets y de conseguir representaciones en las sedes de los teatros coproductores.
- Reforzar el objetivo del departamento de actividades pedagógicas para preparar a los públicos del futuro, ampliándolo a través del programa ZARZA: “zarzuela por y para jóvenesâ€, con funciones matinales y de tarde en el Teatro en colaboración con los centros educativos de primaria y secundaria.
- Insistir en la búsqueda del mayor nivel musical y de interpretación y exhibición escénica con el fin de ofrecer espectáculos de calidad que conecten con el más amplio espectro de público.
- Incrementar y diversificar los públicos a través de una oferta estudiada: manteniendo en sus propuestas artÃsticas un lenguaje actual, y estableciendo vÃnculos con los artistas emergentes de la escena internacional, para alcanzar con ello el mayor impacto popular y la máxima contemporaneidad.
- Optimizar el uso de espacios y equipamientos:, mediante proyectos como las “Visitas teatralizadas†o “Las notas del ambigúâ€, recitales para voz, piano y recitador, con música del mismo periodo que aquella de los espectáculos programados en el escenario.
- Garantizar la distribución óptima de los recursos humanos para asegurar la viabilidad del Teatro.
- Fomentar la participación de profesionales españoles de las artes escénicas. Poner en marcha un “Concurso de jóvenes talentos†y un “Concurso para una obra de encargoâ€.
- Desarrollar un plan de patrocinio explotando las posibilidades que ofrece el nuevo marco legal del mecenazgo en las artes.
- Elaborar nuevas estrategias de marketing y comunicación: crear un sello potente y definido del Teatro que sea reconocido a nivel mundial, que debe incorporar al mismo tiempo el atractivo de su programación, su marca de calidad y su talante innovador.
Escenógrafo, coordinador artÃstico, director técnico y de producción
Daniel Bianco (Buenos Aires, 1958) estudió Bellas Artes en la Escuela Superior de la Nación Ernesto de la Cárcova en Argentina con especialidad en EscenografÃa de Teatro y Cine. En 1983 se traslada a vivir a Madrid perfeccionando sus conocimientos trabajando como Ayudante de EscenografÃa y Vestuario en diversas producciones de Ópera y Teatro.
A su intensa actividad como escenógrafo se suma su experiencia en puestos de responsabilidad en importantes teatros como coordinador artÃstico, director técnico y de producción. En este sentido, ha sido coordinador artÃstico (1986-1989) y director técnico (1989-1991) del Teatro MarÃa Guerrero (Centro Dramático Nacional), del Teatre Lliure de Barcelona (1993), y de la CompañÃa Nacional de Teatro Clásico (2001-2002) y, hasta el 2007, del Teatro Real de Madrid, coordinando el trabajo de 300 personas asà como la supervisión de todo el proceso de producción, y donde ha colaborado con prestigiosos directores de escena, musicales y artistas. Desde el 2008 es director artÃstico adjunto del Teatro Arriaga de Bilbao.
Prestigiosa trayectoria nacional e internacional
Como escenógrafo ha realizado diversas producciones de ópera, zarzuela, ballet y teatro de prosa: Don Gil de Alcalá, La Corte de Faraón, Don Giovanni, Cyrano de Bergerac, Las Bicicletas son para el verano, Medea, La Gaviota, etc.
Ha colaborado con la CompañÃa de Danza Cristina Hoyos, con la compañÃa de Ballet de Sara Baras y con LluÃs Pascual.
Junto a Emilio Sagi mantiene una estrecha colaboración que comenzó con El Chanteur de México en el Teatro del Châtelet de ParÃs y La Generala, que se representó en el Teatro de la Zarzuela. Fue allà donde también estrenó el musical The Sound of Music con el que obtuvo uno de sus éxitos más comentados.
Asimismo, siguiendo esta lÃnea de colaboración, ha estrenado Carmen en el Teatro Colón de Buenos Aires, Ópera de Roma y Ópera de Santiago de Chile, de Die Feen de Wagner en ParÃs , I Puritani, Linda de Chamounix en el Gran Teatre del Liceu, I due Figaro de Mercadante para Ravena, el Festival Pentecoste de Salzburgo y el Teatro Real. Le Noze di Figaro, Il Viaggio a Reims , Il Mondo Della Luna en la Ópera de Montecarlo, Tancredi en la Ópera de Lausanne, Lady be Good, La Viuda Alegre, Il Turco in Italia, entre otros tÃtulos. Con Gustavo Tambascio colaboró en Giulio Cesare, y el Barberillo de Lavapiés, Con Giancarlo del Monaco ha colaborado en Tosca y Madama Buterfly, con Ruggero Raimondi en Attila.
Transición garantizada
El actual director, Paolo Pinamonti, acompañará el arranque de la próxima temporada de la Zarzuela, ya cerrada y anunciada el pasado 27 de abril, hasta la incorporación de Bianco como nuevo director del Teatro.
____________________________
- Gira europea de The World of Hans Zimmer en marzo ... bajo notas
- El pianista, compositor y actor Jorge Bedoya lleva a los ... bajo notas
- URBANAIE participa en el Ciclo Canal Urbano de los Teatros ... bajo notas
- Viaje al centro de la música clásica, patrimonio de Europa bajo notas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Pilar Miralles gana el 34º Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM ... bajo premios
- Mitsuko Uchida regresa a la Orquesta Nacional de España en ... bajo música clásica
- Contrabajo 360: La ESMUC acerca este nuevo proyecto pedagógico a ... bajo actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!