Un programa polaco-ruso clausura la temporada de la Orquesta Sinfónica de Tenerife
El Auditorio Adán MartÃn de Tenerife despidió la temporada 2014 – 2015 de la OST con el violinista Sergej Krylov y obras de Górecki, Wieniawski y Chaikovski.

Sergej Krylov y Michal Nesterowicz. © Juan MaRe
La tercera temporada bajo la batuta de Michal Nesterowicz cerró con un programa polaco-ruso que incluÃa Three pieces in old Style, para orquesta de cuerda del compositor polaco Henryk M. Górecki (1933-2010), el Concierto para violÃn nº 2 en Re menor, op. 22 de Henryk Wieniawski (1835-1880) cuya vida transcurrió entre Polonia y Rusia y la SinfonÃa nº 6 en Si menor Patética, op. 74 del ruso Piotr Chaikovski (1840-1893).
El talentoso violinista Sergej Krylov interpretó el Concierto para violÃn, de Wieniawski sacando partido a una composición compuesta básicamente ad hoc para el lucimiento del solista con claras influencias de la música zÃngara, acorde con la estética musical del siglo XIX y sin grandes aspiraciones compositivas. Lirismo y virtuosismo fueron las destrezas más destacadas de Krylov, a semejanza de los grandes violinistas del romanticismo, además de la habilidad expresiva inherente a la propia obra. Para corresponder a los aplausos insistentes del público ofreció el Capricho nº 24 de Paganini como bis, obra con la que aún resaltó más su dominio técnico al violÃn y una mentalidad musical propia de la escuela rusa.
Three pieces in old Style, de Górecki también presenta influencias y citas de otras músicas, en este caso de la música antigua polaca. Modernidad y antigüedad tienen un punto de encuentro en esta partitura en la que melodÃas del siglo XVI, modalidad y diatonismo se abordan desde un paradigma compositivo del siglo XX.
Esta dualidad provocó al oyente por la ruptura de la lÃnea melódica tradicional y los resultantes bloques sonoros de armonizaciones no tonales, aunque la recepción fue buena. La interpretación de la orquesta se distinguió particularmente en la última pieza por la expresividad que aportó a la simplicidad de la partitura.
En la segunda parte del concierto, Michal Nesterowicz abordó la SinfonÃa nº 6 en Si menor Patética, op. 74 de Chaikovski sin forzar el patetismo de la obra, poniendo mucho énfasis en la diversidad de color que la sinfonÃa recoge y reforzando el poder evocador de la obra con grandes contrastes dinámicos, que sobresalieron no tanto por la fuerza orquestal sino por la sutileza en la interpretación. Orquesta y director no ofrecieron la usual interpretación oscura, profunda y patética de esta famosa sinfonÃa, sino una versión de romanticismo más fluido.
- El ‘Concierto para violonchelo’ de Elgar, con Sol Gabetta y ... en hacia el siglo 21
- Entre romanticismo y neorromanticismo en hacia el siglo 21
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Escuela Superior de Música Reina SofÃa celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Requiem(s) del Ballet Preljocaj inaugura la 40ª edición del Festival Madrid ... en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!