Pop&Rock en la vanguardia en el Aula de (Re)estrenos de la Fundación Juan March
El 29 de abril se ofrece una nueva sesión de Aula de (Re)estrenos, que trata de fusionar el pop, rock y canción de autor, con la música de vanguardia a cargo del Ensemble Kuraia que ofrecerá obras de Gabriel Erkoreka y María Eugenia Luc, los estrenos absolutos de David del Puerto y Jorge Fernández Guerra, y el estreno en España de una obra de Michael Daugherty.

Ensemble Kuraia
Frente al carácter fuertemente elitista y autorreferencial de una cierta tradición vanguardista, en los últimos años han surgido tendencias que tratan de fusionar los estilos populares (el pop, el rock, la canción de autor) y la música clásica de vanguardia. En la mayoría de los casos no se trata de tomar elementos puntuales de aquellas músicas, sino de lograr una integración real entre lo popular y lo académico que difumine unas fronteras que, en otras épocas, no estuvieron tan marcadas como en la actualidad. Este Aula de (Re)estrenos quiere ofrecer una muestra de la composición actual que mira, sin prejuicios, a estos dos estilos musicales.
El Ensemble Kuraia, formado por Xavier Calzada, flauta; Sergio Barranco, clarinete; Eugenio Tobalina, guitarra; Luis Ibiricu, violín; Belén Fernández, violonchelo; Elur Arrieta, percusión; Berta Fresco, piano; con dirección de Andrea Cazzaniga, ofrecerá obras de Gabriel Erkoreka (Orreaga para flauta, clarinete, guitarra, percusión, violín, violonchelo y piano), María Eugenia Luc (Eta hostoz hosto para flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano), Jorge Fernández Guerra (Pánico en Wall Street para flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano, estreno absoluto), David del Puerto (Espejo, concierto para guitarra amplificada y cinco instrumentos, estreno absoluto) y Michael Daugherty (Sinatra Shag para sexteto estreno en España).
El Ensemble Kuraia de Bilbao fue fundado en 1997 por la compositora María Eugenia Luc, su actual directora artística. Desde entonces ha actuado en la Universität der Künst y Hochschule für Musik de Berlín, la Quincena Musical de San Sebastián, el Festival de Alicante, el Auditorio del MNCARS y los Teatros del Canal en Madrid, el Auditorio del Museo Guggenheim Bilbao, el Ciclo Fundación BBVA, la Temporada de conciertos Rondó (en Milán y Monza, Italia), el Centro Nacional de las Artes (México D.F.), entre otros. Entre los compositores que han colaborado con Kuraia destacan Toshio Hosokawa, Luis de Pablo, Leonardo Balada, Gabriel Erkoreka, Joan Guin-joan, Félix Ibarrondo, Ramón Lazkano y José Manuel Ló-pez López.
Aula de (Re)estrenos
Según se explica desde la Fundación Juan March, el Aula de (Re)estrenos, iniciada en 1986, ofrece obras de compositores españoles que, por las razones que fueren, no son fácilmente escuchables después de su estreno, provocando en ocasiones la práctica «desaparición» de muchas composiciones que probablemente no lo merezcan.
El Aula de (Re)estrenos no se limita solamente a la reposición de obras más o menos antiguas, sino que es también un marco en el que se presentan por primera vez en Madrid composiciones recientes ya estrenadas en otros sitios, o incluso no estrenadas. Todos los audios de las Aulas anteriores, junto a los programas de mano, las fotografías y otros materiales relacionados, se encuentran accesibles en Clamor. Biblioteca Digital de Música Española
Más información en la web de la Fundación Juan March www.march.es
- Thomas Ankersmit lleva su universo sonoro al ciclo VANG VII ... en música contemporánea
- El Cuarteto Attacca estrena Mujer ángel, encargo del CNDM a ... en música contemporánea
- El Col·lectiu Mixtur, una propuesta abierta al diálogo multidisciplinar en música contemporánea
- Chamberí es contemporáneo en música contemporánea
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Los ppp de Beethoven y los ff de Chaikovski en notas al reverso
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Doce Notas nº 33 en Doce Notas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!