Los Conciertos Mini de la Orquesta y Coro Nacionales de España entran en el Museo Reina Sofía
La Orquesta y Coro Nacionales de España, en colaboración con el Museo Reina Sofía, ha programado entre el 27 de marzo y el 17 de mayo, los primeros Conciertos Mini con una duración de media hora cada uno donde se alternarán obras de Bach o Vivaldi con otras de Richter, Glass o Pärt.

Vista del Edificio Nouvel, Museo Reina Sofía
El programa, centrado en música contemporánea minimalista, va a permitir el acercamiento a compositores en este género, como Philip Glass, o escuchar la particular versión de Max Richter de Las cuatro estaciones de Vivaldi, así como el universo musical propio del compositor estonio Arvo Pärt, que ha tenido carta blanca en estos conciertos.
Después de cada actuación, el público podrá disfrutar además de sets de música electrónica en la cafetería del Museo pudiendo también optar a visitar las exposiciones temporales.
Programa
Viernes 27 marzo, 2015 Auditorio 400. Edificio Nouvel
Glass & Richter
Parte I, 20 h.
Tim Fain, director / violín
Philip Glass, Company
Max Richter, Antonio Vivaldi, Las cuatro estaciones: otoño, primavera
Parte II, 21 h.
Tim Fain, director / violín
Philip Glass, Echorus
Max Richter, Antonio Vivaldi, Las cuatro estaciones: invierno, verano
**A partir de las 20:30 h, set de música electrónica en la cafetería del Edificio Nouvel a cargo de Rubén Kielmannsegge
Sábado 28 marzo, 2015. Auditorio 400. Edificio Nouvel
Glass & Richter
Parte I, 20 h.
Tim Fain, director / violín
Max Richter The Haunted Ocean IV de Waltz with Bashir
Philip Glass The American Four Seasons: Prologue, Movement I, Song 1, Movement II
Parte II, 21 h.
Tim Fain, director / violín
Max Richter Winterreise de The Congress: I Swam out to Sea, Return de Waltz with Bashir
Philip Glass The American Four Seasons: Song 2, Movement III, Song 3, Movement IV
**A partir de las 20:30 h, set de música electrónica en la cafetería del Edificio Nouvel a cargo de Iterbio
Sábado 16 mayo, 2015. Auditorio 400. Edificio Nouvel
Bach & Pärt
Parte I, 20 h.
Iván Martín, director / piano
Johann Sebastian Bach, Concierto para piano, en la mayor, BWV 1055
Concierto para piano, en fa menor, BWV 1056
Parte II, 21 h.
Joan Espina, violín
Arvo Pärt, Summa; Cantus in memoriam Benjamin Britten; Fratres
A partir de las 20:30 h, set de música electrónica en la cafetería del Edificio Nouvel a cargo de Derk
Domingo 17 mayo, 2015 Auditorio 400. Edificio Nouvel
Bach & Pärt
Parte I, 20 h.
Iván Martín director / piano
Johann Sebastian Bach, Concierto para piano, en re menor, BWV 1052
Arvo Pärt, Collage über B-A-C-H
Parte II, 21 h.
Joan Espina, violín
Javier Gallego, violín
Arvo Pärt, Tabula rasa
**A partir de las 20:30 h, set de música electrónica en la cafetería del Edificio Nouvel a cargo de Arch
Tim Fain, director /violín
Reconocido por sus colaboraciones junto a Philip Glass y Leonard Cohen, por ser el intérprete de la banda sonora de la película Black Swan (El cisne negro) y por su proyecto multimedia PORTALS –una plataforma que combina música en vivo y video-, Tim Fain es hoy en día uno de los grandes nombres de la escena clásica internacional.
Fueron los miembros de la Stradivari Society of Chicago quienes decidieron que Tim Fain fuera el intérprete de un violín fabricado por Francesco Gobetti en la Venecia de 1717, el ‘Moller’, una pieza considerada acervo del patrimonio musical de la humanidad. Y fue la propia academia quien reconoció -desde sus años como alumno del Curtis Institute of Music de Filadelfia- sus cualidades excepcionales como violinista, esas que le permitieron ser ganador del Young Concert Artists en 1999 y de la Avery Fisher Career Grant en 2001, los dos reconocimientos más importantes para músicos jóvenes en los Estados Unidos.
Hoy en día su reputación como intérprete lo ha llevado como concertista alrededor del mundo y le ha permitido trabajar de la mano de grandes nombres de la música contemporánea, entre ellos el compositor Phillip Glass, quien ha escrito varias obras especialmente para él y junto a quien desarrolló Portalts, un proyecto musical que alterna obras de Glass, Benajamin Millepied y Leonard Cohen, con audiovisuales de Kate Hackett.
Si bien su debut en el cine se dio como parte de las bandas sonoras de la películas Empire of the Sun de Steven Spielberg y Bee Season de Richard Gere, fue su participación en El cisne negro de Darren Aronofsky la que le otorgó su primera nominación a los Premios Grammy y lo popularizó como interprete.
Rubén Kielmannsegge
Rubén García Kielmannsegge, alias Watch TV, madrileño, DJ, productor, músico ecléctico de nu-jazz, dance club, down tempo, trip-hop, afro-funk, impulsor del proyecto The After School Special, maestro de los samplers, sintetizadores, mesas de mezclas y micrófonos, enamorado del vinilo, presente en Hôtel Costes de Stéphane Pompougnac y Trust The DJ Eclectic de Gilles Peterson, remezclador para Quantic, creador del recopilatorio Evil Tunes Vol. 1 y los After School Special, responsable del proyecto Driving Blind, productor de los discos de Chop Suey, Mojo Project, Casbah 73 y Soul Vigilantes, en los créditos de películas como El arte de morir, Amor Curiosidad Prozack y Dudas, Mi vida sin mí (por la que le dieron un Goya junto a Chop Suey), pinchadiscos en el Sónar, FIB, Doctor Music y en media Europa. Entre otras cosas.
Ha trabajado para Warner, Universal, Virgin, BOA, Hitop, Lovemonk (España).Tru Thoughts (UK), Jazzland (Noruega), Irma (Italia), Compost, Jazz&Milk (Alemania), Wonderwheel (Estados Unidos) como productor, remezclador, arreglista y compositor para diversos artistas y también proyectos propios a lo largo de casi 20 años.
Ha tocado en París, Berlín, Londres, Amberes, Gent, Hannover, Estambul, Szeged, Lisboa y más, compartiendo escenario con artistas como Aphex Twin, Coldcut, New Mastersounds, Kruder & Dorfmeister, Sofa Surfers, Harvey, TM Juke & Alice Russell…
Iterbio
José María Pérez Pedreño inicia su formación cursando el Audio Engineer Diploma en SAE Institute Madrid y titulación oficial de Pro Tools. Posteriormente amplía sus conocimientos con varios cursos como el que le imparte el pionero Emiliano del Cerro o el compositor mexicano Sergio Luque en el LIEM. Empieza a involucrarse en el mundo del sonido organizando eventos de música electrónica vanguardista junto con unos colegas y consiguen traer a Madrid por primera vez a artistas de talla internacional como el compositor Fernando Corona (Murcof), Tim Hecker o Daniel Miller. En ese momento empieza a involucrarse profesionalmente en el mundo audiovisual organizando eventos para Diageo, y también colabora con el CESyA (Centro Nacional de Subtitulado y Audiodescripción) en proyectos sobre la calidad en la entonces incipiente TDT. También comienza con pequeños trabajos de freelance como compositor de sonido y bandas sonoras, post-producción de audio y diseñador de sonidos. Realiza unas prácticas sobre doblaje de series de TV en los estudios Abaira (hoy Soundub) y a posteriori empieza su relación profesional con los estudios de post-producción Infinia, donde realiza innumerables videos corporativos y anuncios de TV para marcas como Seat, El País, Cruz Roja, Orange, Renault, Ministerio del Interior, Bancaja, El Corte Inglés, Johnson & Johnson, KIA… hasta llega a colaborar en el doblaje del videojuego de EA Mirror´s Edge. En la actualidad está involucrado en diversos proyectos para los Laboratorios Alter, un documental sobre centros de menores en la Comunidad de Madrid y diseñando sonido para cine.
También cabe destacar su faceta de docente, impartiendo clases a las nuevas generaciones en lugares como el Instituto Europeo Render o la Escuela CES (donde trabaja en la actualidad desde el 2008). Enseñando materias como post-producción de sonido para radio, cine y TV, producción musical asistida por ordenador, lenguaje audiovisual o diseño y síntesis de sonido.
En su faceta como artista musical ha formado parte de varios grupos como Sistema Límbico, Neurotransmisor, o actualmente Uanamani, entre otros. Habiendo actuado tanto en solitario como acompañado en variados eventos como Photoespaña, La Casa Encendida, Círculo de Bellas Artes, Matadero Madrid… Así como en galerías de arte. Actualmente está involucrado en varios proyectos colaborativos y prepara su álbum de debut en solitario bajo el pseudónimo Paradigm|Model.
- Gira europea de The World of Hans Zimmer en marzo ... bajo notas
- Concierto para un mundo mejor en el Auditorio Nacional bajo notas
- Christina Rosenvinge presenta ‘Nuevos Territorios’ en la Sala Berlanga bajo notas
- Mikaela Vergara, nueva directora gerente de la Orquesta y Coro ... bajo notas
- Poliédrico Tete bajo libros
- Concierto de Navidad y conmemoración del 40 aniversario del Coro ... bajo música clásica
- La Fundación Juan March acoge el estreno absoluto de La muerte ... bajo lírica
- XII Edición del Concurso de Corda “Cidade de Vigo” bajo concursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!