La Compañía Nacional de Danza de estreno en Murcia
El 14 de febrero, en el Auditorio Víctor Villegas, la compañía dirigida por José Carlos Martínez estrenará Don Quijote Suite, del propio director y coreógrafo en un programa que se completará con obras de Stevenson y Forsythe.

Don Quijote Suite
El ballet Don Quijote de Marius Petipa fue uno de los ballets más populares en Rusia, donde se creó en 1869 sobre una partitura de Ludwig Minkus. En esta ocasión, la CND será acompañada por la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia bajo la dirección musical de Virginia Martínez.
Esta obra, llena de color, rompía con el universo de las criaturas sobrenaturales o etéreas de los ballets clásicos del XIX, para poner en escena a la gente del pueblo. El libreto se basa en un episodio del segundo volumen de El Quijote de Cervantes (capítulo XXI, Donde se prosiguen las bodas de Camacho y otros gustosos sucesos…), y la acción se centra más en los amores tumultuosos de Quiteria y Basilio que en las propias aventuras de Don Quijote y Sancho.
El ballet fue transmitido de generación en generación de manera ininterrumpida. En Rusia gracias a la tradición y a sus revisiones sucesivas, siendo la más importante de ellas la de Alexander Gorski en 1900.
Muchos han sido los coreógrafos que han creado sus propias versiones de este gran clásico, como Rudolf Nureyev para la Ópera de Viena, o Mikhail Baryshnikov para el American Ballet Theatre.
En su Suite de Quijote (que recoge varios extractos del primer y del cuarto acto original) José Carlos Martínez centra aún más la acción en los personajes de Quiteria y Basilio, utilizando al cuerpo de baile para dar más dinamismo a la acción de este gran clásico intemporal con sabor español.
Tres Preludios, de Ben Stevenson y Somewhat Elevated, de William Forsythe.
Tres Preludios, premiado internacionalmente desde su creación por Ben Stevenson en 1969, está montado sobre una selección de los Preludios de Sergei Rachmaninov. Ha sido numerosas veces representada por compañías en todo el mundo, incluyendo el American Ballet Theater, el Ballet de la Ópera de París y el Ballet de la Scala de Milán. El sutil y romántico paso a dos se centra en los personajes de dos bailarines que se enamoran mientras trabajan en un estudio de danza. Los tres movimientos despliegan gran velocidad e intensidad en paralelo a la pasión que crece entre los bailarines. Tres Preludios fue galardonada con la medalla de oro por coreografía en el Concurso Internacional de Ballet de Varna, Bulgaria en 1972
In the Middle, con música de Thom Willems, se concentra en la forma tradicional de tema y variaciones: el tema inicial, bailado por la bailarina, va en aumento progresivo en relación al número de bailarines, hasta que el resultado del conjunto se transforma en variaciones y pas de deux de creciente complejidad. El aparente desdén de los bailarines contrasta con las rigurosas demandas técnicas que se les exigen El título del ballet hace referencia a dos cerezas doradas que penden del centro del escenario y que sirven como una minúscula reflexión sobre el vasto interior de la Ópera de París, espacio donde fue creado el ballet.
Más información en la web de la Compañía Nacional de Danza www.cndanza.mcu.es
- Israel Galván y Luz Arcas, estrenos absolutos en la semana ... en danza contemporánea
- Friends of Forsythe llega al Centro de Cultura Contemporánea Condeduque en danza contemporánea
- La Martha Graham Dance Company deslumbra en el Teatro Arriaga en danza contemporánea
- Proyecto Rizoma de la Compañía Sharon Fridman en danza contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Petr Popelka y la Sinfónica de Viena de gira por ... en entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!