El Bach más original suena en Albacete
JSBACHoriginal es un nuevo ciclo que se desarrollará entre el 4 de de febrero y el 8 de mayo en la Casa de Cultura José Saramago y la localidad albaceteña de Liétor. Incluye dos conferencias, seis conciertos y dos proyecciones de cine para divulgar el entorno musical barroco y la música instrumental de este compositor interpretada con criterios historicistas e instrumentos originales.
Cada concierto será comentado por los intérpretes para facilitar el conocimiento de la música que interpretarán. Los intérpretes no sólo harán música sino que enseñarán al público el origen y las circunstancias de cómo ésta fue compuesta y analizarán sus caracterÃsticas más reseñables. Al finalizar el concierto los músicos departirán con el público interesado sobre los instrumentos usados en cada concierto, su historia, sus diferencias con los modernos, la técnica de interpretar históricamente informada… Y todo ello celebrado con una copa de vino al finalizar cada concierto que será servida por gentileza de uno de los colaboradores del ciclo.
Conciertos
Los músicos de todos los conciertos se conocen entre sÃ, pues todos ellos han tocado juntos bien en torno al ensemble La Reverencia, al que están o han estado vinculados para hacer música barroca. Desde su creación La Reverencia viene trabajando en el campo de la interpretación musical con criterios históricos. Formados en algunos de los centros de más prestigio en el campo de la música antigua, como son los conservatorios de La Haya, Utrecht, Milán, C.N.S.M. de Lyon o la E.S.M.U.C. de Barcelona, sus componentes son profesionales que cuentan con una dilatada carrera artÃstica de trayectoria internacional.
Andrés Alberto Gómez es el músico de mayor participación en el ciclo bien como solista o como acompañante en tres de ellos. Es fundador y director de La Reverencia. Sus actuaciones como solista y continuista abarcan lugares como España, Italia, Francia, Bélgica, Suiza, Holanda, Noruega, Grecia, Alemania, Eslovenia, Polonia y Lituania. Ha actuado junto a diversos conjuntos como Les Arts Florissants, Tasto Solo, Divina Mysteria, Canto Coronato, ArmonÃa del Parnà s, la Orquesta barroca del conservatorio de La Haya o la Orquesta Sinfónica de Oviedo, siendo dirigido por músicos como William Christie, Paul Dombrecht, Paul McCreesh, Roy Goodman, Richard Egarr o Ton Koopman.
El violinista Pavel Amilcar es mejicano y se ha formado con prestigiosos profesores como Simon Standage, Lucy van Dael, Margaret Faultless, Hiro Kurosaki y Amandine Beyer. Ha participado profesionalmente con directores de renombre como Jordi Savall (Le concert des Nations), Gabriel Garrido (Ensamble Elyma), William Christie, Eduardo López-Banzo (Al Ayre Español) y Pierre Hantaï (Le Concert Français). Ha tenido la oportunidad de tocar en diversas salas de Europa y América asà como grabar bajo casas discográficas como Alia Vox, Mirare, Vanitas y Harmonia Mundi. Actúa con diferentes ensambles como La Reverencia, Vespres D’ArnadÃ, Les Neveux de Rameau, Chiome d’Oro y Divina Mysteria.
El violagambista Thor Jorgen es igualmente mejicano y se ha formado con Wieland Kuijken, Paolo Pandolfo, Sophie Watillon, Philippe Pierlot y Jordi Savall. Concluye sus estudios de viola da gamba en la Escola Superior de Música de Catalunya. Es miembro de la Viola da Gamba Society de Inglaterra. Ha sido dirigido y recibido instrucción en conjuntos de cámara por especialistas en la interpretación de música antigua como: Manfredo Kraemer, Pedro Esteban, Lucy van Dael, Japp ter Linden, Enrico Gatti, Pedro Memelsdorf, Rolf Lislevand, Marc Hantaï, Monserrat Figueras y Jordi Savall.
El flautista José Fernández Vera es murciano y ha colaborado con muchos grupos dedicados exclusivamente a la interpretación de la música con criterios históricos como Illuni Musica, Affecti Armonici, Quinteto Manheim, Orquesta “SinfonÃa Barroca†de Murcia, TrÃo Philidor, La Lyra Hispana, Los Mvsicos de sv Alteza, La Oropéndola, EIMA, La Sérènade (con el gran organista Javier Artigas), El Concierto Español, La Tempestad, La GalerÃa del Claroscuro, L’Incontro Fortunato, La Reverencia y Academia 1718. En la actualidad es profesor de Flauta Travesera y Repertorio Orquestal en los Conservatorios Profesional y Superior de Música de Murcia.
Pedro Jesús Gómez es el guitarrista albaceteño más activo de la vida cultural de esta ciudad, bien como profesor del Conservatorio Superior, como concertista, o como organizador de eventos musicales relacionados con la guitarra y los instrumentos antiguos renacentistas y barrocos. Se ha formado en Alicante y Madrid. Obtuvo el Premio internacional “Andrés Segovia†para guitarra en Compostela 1997. Ha realizado grabaciones para Radio Clásica, R.N.E.-4, Cadena SER, LT-8 Argentina, Radio Cultura de Brasil, y producciones para la televisión digital en España. Miembro fundador del ensemble “La Reverenciaâ€, es invitado a diversos ensembles de música antigua. Ha actuado en los Festivales Internacionales de Música Antigua de Úbeda, Gijón, Simat, Utrecht.
Alfonso Sáez Docón, albaceteño de Liétor, inicia sus estudios de órgano en Valencia, bajo la dirección de Vicente Ros continuando posteriormente en el Conservatorio de Salamanca con Luis Dalda para finalizarlos en Murcia con la tutela de Javier Artigas. En la actualidad es profesor de órgano en el Conservatorio Profesional de Música de Murcia, dirige el Orfeón de La Mancha de Albacete, es co-organista en la iglesia de Santiago Apóstol de Liétor y miembro de la “Capilla Antigua de Chinchillaâ€, con quien ha grabado varios discos.
Fechas e intérpretes de los conciertos
- 12 de febrero. Suites para clave, por Andrés Alberto Gómez, clavecÃn
- 26 de febrero. Sonatas para violÃn y clave, por Pavel Amilcar, violÃn y Andrés Alberto Gómez, clavecÃn
- 12 de marzo Sonatas para flauta y clave, por José Fernández Vera, traverso y Andrés Alberto Gómez, clavecÃn
- 26 de marzo Obras en tablaturas originales para laúd, por Pedro Jesús Gómez Lorente, laúd barroco.
- 9 de abril Sonatas para viola da gamba y clave. Thor Jorgen Ayala, viola da gamba y Andrés Alberto Gómez, clavecÃn
- 25 de abril La música de órgano. (En el órgano barroco de Liétor). Alfonso Sáez Docón, órgano barroco
Conferencias
- 4 de febrero. La perspectiva histórica de la música: la interpretación musical de la música barroca entre tradición, modernidad e innovación, por Agostino Cirillo, profesor de traverso barroco y flauta de pico del Conservatorio Superior de Música de Murcia.
- 19 de febrero. La música instrumental de Johann Sebastian Bach, por Maigua Suso Biain, musicóloga y catalogadora de la Real Biblioteca del Monasterio del Escorial.
Cine
- 30 de abril De Occulta Philosophia. 2012. Española. 70 min. Un encuentro entre un director y uno de los mejores grupos españoles de música barroca, La Reverencia, dirigido por el clavecinista Andrés Alberto Gómez. Dirigida por Daniel V. Villamediana
- 8 de mayo. El silencio antes de Bach. 102 min. Española. Premio Especial del Jurado 2007 del Festival de Gijón. Una pelÃcula musical dirigida por Pere Portabella.
Todos los actos tendrán lugar en la Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura José Saramago a las 20 h.
La entrada a las conferencias y al cine es libre.
La entrada a los conciertos será de 5 euros cada uno (en el caso del concierto de órgano la entrada no incluye el precio del viaje).
Existe un abono para todos ellos por un importe total de 40 euros (incluye el programa de mano, viaje a Liétor y un disco CD del grupo especializado en música barroca La Reverencia, que integran parte de los músicos de este ciclo y que firmarán y dedicarán personalmente.
La venta anticipada de abonos para los conciertos se puede hacer, antes del 11 de de febrero, en la LibrerÃa Popular o en la Casa de la Cultura José Saramago, en horario de oficina. La venta anticipada de entradas sueltas se hará en la LibrerÃa Popular, dÃas antes del concierto o en la Casa de la Cultura José Saramago, una hora antes del concierto.
Organiza: Universidad Popular. Casa de la Cultura José Saramago.
- Forma Antiqva presenta “Los Elementos†de Antonio de Literes en ... en música antigua
- Yago Mahúgo interpreta piezas de François Couperin en el Teatro ... en música antigua
- El Llibre de Faristol de Pau Villalonga en el Museu ... en música antigua
- La Tempestad presenta ‘Una ofrenda musical’, de Bach en música antigua
- El FeMÀS celebra su 42ª edición con un mes lleno ... en festivales
- Klaus Mäkelä debuta en Ibermúsica junto a la Royal Concertgebouw ... en música clásica, Sin categorÃa
- El enfrentamiento entre MarÃa Estuardo e Isabel I llega con ... en música clásica
- Concierto benéfico Sonarem: Música sinfónica y pop para apoyar la ... en música
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!