La OCNE pone música a El Señor de los anillos
La Orquesta y Coro Nacionales de España, bajo la batuta de Shih-Hung Young, llevará al espectador hasta la Tierra Media con la música que Howard Shore compuso para El señor de los anillos: La comunidad del anillo, con más de 200 músicos tocando la partitura sobre la película en versión original subtitulada en español. Será los días 2 y 4 de enero en el Auditorio Nacional.
Los asistentes acompañarán a Frodo y sus amigos en un épico viaje para destruir el mal, en este magnífico espectáculo en el que se podrá disfrutar de la película y de más de 200 músicos en directo de la OCNE.
El evento del año para los incondicionales de la trilogía y una noche para recordar, que diría Bilbo Bolsón, para los que no estén tan familiarizados con el universo Tolkien.
El autor de la música, Howard Shore es un renombrado compositor de bandas sonoras como las de Se7en, Philadelphia o la Señora Doubtfire, pero no fue hasta que puso música a la trilogía de Peter Jackson cuando obtuvo fama y el reconocimiento de la crítica. Con la banda sonora de la primera película El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo, Shore consigue su primer Óscar en 2002. La banda sonora de El Señor de los Anillos: las dos torres no fue nominada a los Óscar de 2003 debido a una nueva y polémica norma, que prohibía nominar bandas sonoras que estuvieran basadas en anteriores bandas sonoras. En 2004 esta norma desaparece, y Shore gana su segundo Óscar por la música de El Señor de los Anillos: el retorno del Rey.
En 2006 declaró su interés en volver a la Tierra Media para hacerse cargo de la banda sonora de la trilogía de El hobbit, dirigida por Peter Jackson y cuyo rodaje se llevó a cabo entre 2011 y 2012. La primera de las tres películas, El hobbit: un viaje inesperado, se estrenó en 2012, con la banda sonora de Shore.
Orquesta y Coro Nacionales de España
La Orquesta y Coro Nacionales de España, con más de setenta años de historia, comienza una nueva etapa con el nombramiento del maestro David Afkham como director principal. Esta apuesta por la progresiva internacionalización se complementa con la participación de Josep Pons director honorario de la formación.
La Orquesta Nacional de España fue fundada en 1937, durante la guerra civil española, y se relanzó definitivamente en 1942. Desde entonces desarrolla una ininterrumpida e intensa labor concertística, con amplias temporadas en Madrid – desde el año 1988 tiene su sede en el Auditorio Nacional de Música-, participa en los principales festivales españoles -Granada, Santander, San Sebastián-, y realiza giras por España, así como por diversos países de Europa, América y Asia (las últimas a México, Austria, China, Reino Unido, Alemania, Eslovaquia y Omán).
Con la creación de un sello discográfico propio la Orquesta y Coro Nacionales de España apuesta por la difusión del repertorio español cuyo primer volumen es Carmina Burana de Carl Orff grabado en directo por el maestro Frühbeck, al que seguirán La vida breve de Falla, dirigida por Josep Pons, Conciertos para acordeón con dirección de Nacho de Paz; Noches en los jardines de España, interpretados por Joaquín Achúcarro y Conciertos de Rodrigo dirigidos ambos por Juanjo Mena y que encabezarán lanzamientos periódicos de novedades, recuperación de patrimonio y reediciones de las mejores referencias del fondo discográfico.
La Orquesta y Coro Nacionales de España trabaja de forma activa en la creación y desarrollo de nuevos públicos, a través de un planteamiento innovador que promueve el acercamiento a potenciales aficionados a la música al derribar las barreras que impiden el disfrute de nuevas experiencias musicales.
- El Museo Thyssen y el Teatro Real muestran sus bambalinas en notas
- Mikaela Vergara, nueva directora gerente de la Orquesta y Coro ... en notas
- Gilles Colliard nuevo director artístico de la Orquestra Barroca de ... en notas
- Las ciudades Patrimonio de la Humanidad celebran su noche el ... en notas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!