Concierto a la Amistad Hispano-Francesa de la OCNE
Miguel Ãngel Gómez MartÃnez dirigirá al violonchelista Gautier Capuçon y a la Orquesta y Coro Nacionales de España, que interpretarán el 9 de octubre un programa de música francesa y española

Gautier Capuçon © G. Batardon
Por tercer año consecutivo, Diálogo, Asociación de Amistad Hispano-Francesa, celebrará la Noche Musical de Diálogo, una cita en la que se podrá disfrutar de un programa compuesto por piezas francesas y españolas. En esta ocasión, será el director español Miguel Ãngel Gómez MartÃnez quien dirigirá al violonchelista francés Gautier Capuçon, asà como a la OCNE. Será el próximo 9 de octubre, a las 19,30 h., en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid.
En la primera parte de la Noche Musical de Diálogo se interpretarán Alborada del Gracioso, de Maurice Ravel y el Concierto para violonchelo y orquesta número 1, de Camille Saint-Saëns. Tras el descanso, el concierto continuará con Diez melodÃas vascas, de Jesús Guridi y El sombrero de tres picos (suites número 1 y 2), de Manuel de Falla.
Con este evento, se pone de manifiesto el vÃnculo musical que tradicionalmente ha caracterizado a la relación cultural entre Francia y España, principalmente desde mediados del siglo XIX y hasta principios del XX, una de las épocas más fructÃferas musicalmente hablando de la historia en común de ambos paÃses.
Cabe destacar que a principios del siglo XX, Manuel de Falla se fue a Francia, donde vivió durante 7 años. AllÃ, además de conocer a los mejores músicos del momento, tuvo la oportunidad de entablar amistad con Maurice Ravel, confluyendo asà la trayectoria de dos de los más grandes compositores de todos los tiempos.
De este modo, en la próxima edición de la Noche Musical de Diálogo, la amistad entre Falla y Ravel volverá a aflorar como un claro ejemplo de la amistad hispano-francesa que existe entre los dos paÃses vecinos.
Miguel Ãngel Gómez MartÃnez, director de orquesta y compositor
Nacido en Granada en 1949 de padres músicos, Miguel Ãngel Gómez MartÃnez dirigió su primer concierto público a los siete años, al frente de la Banda Municipal de la ciudad. Realizó sus estudios en Granada, Madrid y Estados Unidos, asà como en Viena, donde hizo Dirección de Orquesta, siendo alumno destacado de Hans Swarowsky. A los 13 años obtuvo el TÃtulo de Profesor de Piano, a los 17, el de Virtuosismo del piano y Composición con Premio Extraordinario del Conservatorio de Madrid y a los 21, el de Dirección de Orquesta con Premio Extraordinario del Ministerio de Ciencia e Investigación de Austria, llegando a ser el titulado más joven de la historia de la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena. Además, obtuvo la beca Manuel de Falla en 1963 y la de la Fundación Juan March en 1967.
A lo largo de su trayectoria ha dirigido la Ópera de Viena y, con frecuencia, las de ParÃs, Ginebra, Houston, Chicago, Covent Garden Londres, Múnich, BerlÃn, Hamburgo o Scala de Milán, asà como las Orquestas Filarmónicas de Viena, Baviera, Radio BerlÃn, entre muchas otras. Ha sido Director Titular de la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE, de la Orquesta de Valencia y de la Sinfónica de Hamburgo, de la cual es Director de Honor a Perpetuidad. Asimismo, ha sido Director Musical del Teatro LÃrico de la Zarzuela y de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, Director General de Música de la ciudad de Mannhein, Director ArtÃstico de la Ópera de Helsinki y Director General de Música de la Ópera de Berna.
Además de su actividad como director de orquesta, el Maestro Gómez MartÃnez posee una brillante trayectoria como compositor, habiendo obtenido grandes éxitos con la SinfonÃa del Descubrimiento en Mannheim (1992), con las Cinco canciones sobre poemas de Alonso Gamo para soprano y orquesta en Hamburgo (1996), la SinfonÃa del Agua en Granada (2007) y Amaneciendo (Passacaglia) en Madrid (2010), entre otras.
De entre sus numerosas distinciones cabe destacar la Medalla de Oro de la Ciudad de Granada “por sus extraordinarios méritos artÃsticos”, asà como diferentes Medallas de Oro y de Plata de otras ciudades y organismos europeos. Ha sido distinguido con la Encomienda de Número de la Orden del Mérito Civil, concedida en 1996 por el Rey D. Juan Carlos I de España.
Gautier Capuçon, violonchelista
Nacido en Chambéry en 1981, comenzó a estudiar el violonchelo a los cinco años en su ciudad natal. Más tarde ingresó en el Conservatorio Superior de ParÃs, donde estudió violonchelo con Annie Cochet-Zakine y piano con Christophe Egiziano, obteniendo el Primer Premio. Posteriormente estudió con Philippe Muller en el Conservatorio Nacional Superior de Música de ParÃs y realizó Clases Magistrales con Heinrich Schiff en Viena. En 1999 ganó el Primer Premio en la Academia de Música Maurice Ravel de San Juan de Luz, el Segundo Premio en el Concurso Internacional de Violonchelo de Christchurch (Nueva Zelanda) y el Primer Premio en el Concurso André Navarra de Toulouse, mientras que en junio del año siguiente ganó los premios de violonchelo y música de cámara del Conservatorio Nacional Superior de Música de ParÃs. En febrero de 2001 fue nombrado “New Talent of the Year” por la revista francesa “Victorires de la Musique” y en 2004 recibió el Premio Echo de la Televisión Alemana y fue el ganador del Borletti Buitoni Trust.
Gautier trabaja regularmente con grandes directores como Gergiev, Dudamel, Bychkov, Haitink, Chung, Dutoit, Eschenbach, Nelsons y Nézet-Séguin. Recientemente ha tocado con la Filarmónica de Los Ãngeles y las Sinfónicas de Seattle, Boston, Chicago y San Francisco. También lo ha hecho con la Filarmónica de BerlÃn, Sinfónica de Londres, Orquesta de Cámara de Europa, Sinfónica de Viena y la Deutsche Symphony Orchestra, entre otras.
Entusiasta de la música de cámara, actúa regularmente en el Festival de Verbier y Lugano, y toca junto a Martha Argerich, Barenboim, Bashmet, Caussé, Kavakos, Kirchschlager, Pletnev, Pressler, Znaider, Thibaudet y su hermano Renaud.
Entre sus múltiples grabaciones con Virgin Classics, se encuentran el concierto de Dvorak con la Orquesta de la Radio Frankfurt y Paavo Järvi, las Variaciones Rococó de Tchaikovsky junto a la Orquesta del Teatro Mariinsky y Valery Gergiev y el triple concierto de Beethoven junto a Marta Argerich, Renaud Capuçon y la Orquesta Simon Bolivar, dirigidos por Gustavo Dudamel.
Actualmente, Gautier Capuçon toca un violonchelo Matteo Goffriler de 1701.
- La violinista Anne-Sophie Mutter vuelve al Palau de la música ... bajo música clásica
- Hispania Conciertos finaliza la temporada Viena en Madrid con la ... bajo música clásica
- El artista en residencia de la OSCyL, Javier Perianes, ofrece ... bajo música clásica
- Las 9 SinfonÃas de Beethoven a cuatro manos bajo música clásica
- Cursos Intensivos de Verano de Música Creativa bajo Cursos de Verano 2023
- Aarón Zapico vuelve a México para dirigir la Academia de ... bajo internacional
- La Orquesta y Coro Nacionales de España da a conocer ... bajo temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!