¡A París! Jazz a la Villette
Es sabido que los aficionados al jazz somos una especie rara. En general somos aficionados también a otros estilos musicales, desde las bandas de New Orleans al alarido más rabioso de John Zorn, sin despreciar a Thelonius Monk, Coltrane o Coleman escuchamos igualmente a Martin, Medeski & Wood.

El grupo Caravaggio participará en el Under The Radar
El lema del Art Ensemble of Chicago era “Great Black Music, Ancient to the Future”. En eso estamos. Hay rupturas, claro, enfados y desavenencias, pero muchas veces es el superego que exhiben nuestros artistas…y cierta testosterona, como con los directores de la música clásica.
Uno de esos puntos de ruptura se da a finales de los cincuenta. La revolución del be-bop ya completamente asimilada se inicia una nueva orientación, cool-jazz, abandono de la progresión de acordes y entronización del desarrollo melódico, uso de armonías modales: Mingus de nuevo, Modern Jazz Qtet, Miles Davis, Gerry Mulligan y Dave Brubeck, desplazamiento a la costa Oeste, comienzo de la improvisación atonal (Coleman)…un gran momento musical que reivindica con un “maratón” el festival JAZZ À LA VILLETTE, PARÍS entre el 3 y el 14 de septiembre.
¿Cómo lo hacen? De la mejor manera posible, haciendo que grandes músicos franceses y americanos rindan su personal homenaje a los grandes creadores de la época. Por ejemplo: Antoine Hervé, pianista, rinde homenaje al gran Dave Brubeck y su “Blue rondó a la Turk” tema que dejó impresas las huellas el estilo “cool” en su orientación más camerística y de vinculación con la música clásica occidental.
Omar Sosa, cubano, se encarga del tributo a Miles Davis y su gran disco –el más vendido de este género- “Kind of Blue”…quizá el disco que más aficionados al jazz ha conseguido. Uno de los pilares del género. James Carter rinde homenaje a unos de nuestros santos patronos, el gran John Coltrane y su “Giant Steps”…una de sus obras canónicas en la construcción de los temas y la salida de boxes a toda velocidad a improvisar mediante sus famosas “sheets of sound”…superponiendo capas melódicas…como Bach, sin ir más lejos.
Con Eric Legniní llega el turno de las voces de Alice Russell, Sandra Nikaké y Elena Pinderhugues con la sesión “what´d I say”…homenaje al soul, género que nutre el jazz cada cierto tiempo. Todo esto el 6 de septiembre, sábado.
El 7 de septiembre tampoco se libran los aficionados parisinos de una gran “soirée”, pues Stephan Belmondo se encarga de un homenaje a Horacio Silva/ Horace Silver que nos ha proporcionado una visión suratlántica y caboverdiana impresionante en el jazz. Imprescindible figura que debemos reivindicar con más ahínco los aficionados y músicos ibéricos (Portugal, España). Lo hace este magnífico trompeta y fliscorno francés en su sesión “Blowing the blues away”. Ese mismo día, otros de los grandes, Enri Texier, rinde homenaje a Charles Mingus y Ornette Coleman con su sesión doble “Mingus Ah Um” y “The shape of things to come”. Para acabar cabalmente el domingo sesión de soul a cargo de Robin Mckelle & the Flytones revisando temas de Ottis Reding, Booker T o Isaac Hayes, recientemente fallecido. No encuentro mejor forma de acabar un domingo en París.
¿Esto es todo? No!! Hay un gran programa “Under The Radar”, verdadero festival dentro del festival en el que se dan cita grupos innovadores, sesiones de “Jazz for kids” que se hacen ya imprescindibles en las citas españolas también y ¿cómo no?, pases de largometrajes de ese año de gracia de 1959. Por cierto, The Animals y The Beatles se formaron ese año, se conocieron también Keith Richards y Mick Jagger…buena señal…se devaluó la peseta…muchas cosas sucedieron ese año.
¿Lo peor? Que de nuevo no podremos estar allí, pero casi seguro que podremos ver alguno de los conciertos en la Arte Concert, la antigua web de vídeos ArteLiveWeb de la cadena europea de televisión ARTE. El año pasado pudimos ver con solo un día de diferencia el concierto de Bill Frissell homenaje a The Beatles.
En todo caso: ¡A DISFRUTAR!
Enlace a la nueva web de conciertos online de ARTE: www.concert.arte.tv/fr
- El compositor Marc García Vitoria en el “trampolín” del Ircam en internacional
- Gabriella de Esteban dirigirá a la Orquesta Sinfónica de Arequipa ... en internacional
- Juan Cruz-Guevara gana el Concurso Internacional de nuevos compositores del ... en internacional
- Hypermusic Prologue de Hèctor Parra en Nueva York en internacional
- Crónicas desde Santander. A.Vivaldi: Las 4 estaciones bailadas en opinión
- PLÁCIDO DOMINGO GRABA EL HIMNO DE VALENCIA en portada
- UNIA Danza llena de arte y movimiento la ciudad de ... en danza
- Lugo acoge el Curso de Especialización Orquestal 2025 con más ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!