Israel Galván y Akram Khan clausuran el Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid
Los Teatros del Canal acogerán las tres últimas funciones de la XXXI edición del festival, los días 27, 28 y 29 de junio con el estreno del montaje TOROBAKA.

Israel Galván y Akram Khan © Jean Louis Fernandez
La pieza supone la primera colaboración sobre las tablas de Galván y Khan, dos de los coreógrafos y bailarines más reverenciados a nivel internacional. Mientras Israel Galván bebe del flamenco, Akram Khan encuentra sus raíces en el kathak, la danza tradicional de India, pero ambos son conocidos por haber derrumbado las barreras de estas disciplinas tradicionales para explorar nuevos caminos a través de la danza contemporánea. Así, el nombre de este montaje surgió del poema fonético de inspiración maorí Toto-vaca, de Tristan Tzara, sobre el que exploraron en sus primeros ensayos juntos.
TOROBAKA muestra una comunicación fluida en el escenario entre dos formas diferentes de entender el baile. Es una ceremonia de libertad donde ambos artistas bailan una misma coreografía, pero interpretada por cada uno según sus propios parámetros. Y es también una fiesta del baile y de la música, un rito espontáneo cargado de emoción y de sorpresa.
Dos grandes coreógrafos y bailarines de vanguardia
Israel Galván (Sevilla, 1973) es Premio Nacional de Danza 2005 en la modalidad de Creación. Hijo de los bailaores sevillanos José Galván y Eugenia de los Reyes, desde los cinco años vive de manera natural los ambientes de tablaos, fiestas y academias de baile a los que acompaña a su padre. Pero no fue hasta 1990 cuando encontró su vocación por el baile. Cuatro años después entró a formar parte de la recién creada Compañía Andaluza de Danza dirigida por Mario Maya y comenzó una trayectoria imparable jalonada de importantes premios. Ha realizado numerosas colaboraciones en proyectos y con artistas como Enrique Morente, Manuel Soler y Mario Maya o Sol Picó.
Entre sus múltiples creaciones destacan: ¡Mira! / Los zapatos rojos, La metamorfosis, Galvánicas, Arena, La edad de oro, Tábula rasa, La francesa, Solo y El final de este estado de cosas, redux. Este último espectáculo supuso la consagración internacional de Israel Galván y, desde junio de 2010, le convirtió en el primer artista español asociado del Théâtre de La Ville de París, uno de los templos internacionales de la danza contemporánea. Sus últimos montajes antes de TOROBAKA han sido: La curva y Lo real.
Por su parte, Akram Khan (Londres, 1974) es uno de los artistas de danza más famosos y respetados en el Reino Unido. En poco más de una década, su trabajo ha contribuido de manera significativa al mundo de las artes y la cultura allí y en el extranjero. Su gran reputación se ha cimentado sobre el éxito de producciones imaginativas, muy accesibles y relevantes, como DESH, Vertical Road, Gnosis y zero degrees.
Creador instintivo y de gran naturalidad, Khan ha sido un imán para los mejores artistas de otras culturas y disciplinas. Entre sus colaboraciones anteriores se incluyen el Ballet Nacional de China, la actriz Juliette Binoche, la bailarina Sylvie Guillem, el coreógrafo y bailarín Sidi Larbi Cherkaoui, la cantante Kylie Minogue, artistas visuales como Anish Kapoor, Antony Gormley y Tim Yip, el escritor Hanif Kureishi y compositores como Steve Reich, Nitin Sawhney y Jocelyn Pook.
Internacionalmente reconocido, su trabajo es conmovedor y su narrativa es íntima, inteligente y épica. Uno de los hitos más recientes de su carrera ha sido la creación de una parte de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, que fue unánimemente aclamado.
Israel Galván vuelve a Madrid con TOROBAKA, tras triunfar en la pasada edición de los Premios Max de las Artes Escénicas, celebrada en el mes de mayo, donde se alzó con tres galardones por su obra Lo real (Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Coreografía y Mejor Intérprete Masculino de Danza). Y, por su parte, Akram Khan regresa a la capital tras presentar su solo DESH, con el que sorprendió en el Festival Madrid en Danza de la Comunidad de Madrid, en noviembre de 2013.
El XXXI Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid, inaugurado en el 4 de octubre de 2013, echará el telón el próximo domingo, 29 de junio, con este TOROBAKA llegado directamente de su estreno mundial en Grenoble (Francia). Toda la programación del festival, información de los espectáculos, horarios y venta de entradas, así como posibles descuentos, están disponibles en la web oficial www.madrid.org/fop.
- María Pagés trae a Les Arts és Dansa su poderosa ... en danza contemporánea
- Nueva creación en BAD Bilbao 2011 en danza contemporánea
- Raimund Hoghe mira a Europa desde los Teatros del Canal en danza contemporánea
- Fiesta bailada de norte a sur en danza contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Ballet Flamenco de Andalucía, Accademia del Piacere & Fahmi ... en baile español
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones en luthería
- 43ª Academia de Dirección Coral 2025 en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!