El Lucerne Festival Ensemble en Canarias
El Lucerne Festival Ensemble, junto al pianista Enrique Bagaría, ofrecerán un concierto mañana, miércoles 28 de mayo a las 20,30 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas.

Lucerne Festival Ensemble
Esta agrupación tiene su origen en la Orquesta del Festival de Lucerna. Referentes cada uno de ellos en sus respectivos instrumentos, el grupo de solistas de la Orquesta del Festival ha desarrollado una importante trayectoria camerística paralela a sus puestos en las principales orquestas europeas, como la Royal Concertgebouw Orchestra, Deutsche Radio Philharmonie de Saarbrücken, Mahler Chamber Orchestra, Orchestra Mozart de Bologna, Les Dissonances o la Chamber Orchestra of Europe, entre otras, dirigidos por maestros como Claudio Abbado, Lorin Maazel, Mariss Jansons, Simon Rattle, Pierre Boulez, Bernard Haiting y Neville Marriner. Pero si hay que destacar un nombre que ha influido de manera decisiva en su desarrollo y concepción musical, debemos citar al gran maestro Claudio Abbado, que los ha acompañado desde sus inicios hasta su posterior consolidación en la Mahler Chamber, Orquesta Mozart y Orquesta de Lucerna, durante estos diez últimos años.
La formación lleva a cabo programas innovadores, ofreciendo una gran variedad de estéticas musicales adoptando formatos diversos que abarcan desde el trío hasta un pequeño ensemble formado por doce o trece músicos en función del programa a interpretar.
A lo largo de sus respectivas trayectorias, los diferentes miembros del Lucerne Festival Ensemble han colaborado con nombres tan destacados como Jacques Zoon, Mitsuko Uchida, Emmanuel Ax, Maria Joao Pires, Giuliano Carmignola, Heinz Holliger, Isabelle Faust y Radu Lupu, por citar algunos.
Para la propuesta que presentan hoy en el marco de la programación de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas, el conjunto está formado por los siguientes músicos:
Vicent Alberola, clarinete
José Vicente Castelló, trompa
Lucas Macías, oboe
Guilhaume Santana, fagot
Enrique Bagaría, piano
Programa:
R. Schumann
Adagio y Allegro op.70 (oboe y piano)
L. V. Beethoven
Quinteto en Mi bemol mayor, Op. 16, para piano, oboe, clarinete, trompa y fagot
I. Grave. Allegro ma non troppo
II. Andante cantabile
III. Rondo: Allegro ma non troppo
W. A. Mozart
Quinteto en Mi bemol mayor, KV. 452, para piano, oboe, clarinete, trompa y fagot
I. Largo. Allegro moderato
II. Larghetto
III. Allegretto
- Clàssica a la Platja: Barcelona convertirá la playa en un ... en música clásica
- Diego Martin-Etxebarria dirige por primera vez la Joven Orquesta de ... en música clásica
- Las Noches Clásicas del Olivar: Música de cámara entre olivos ... en música clásica
- La pianista Lily Maisky sustituirá a Martha Argerich y actuará ... en música clásica
- Gloria Collado: un año sin una voz imprescindible para la ... en notas
- Diego Martin-Etxebarria dirige por primera vez la Joven Orquesta de ... en música clásica
- Abierta la convocatoria del 46º Concurso de Jóvenes Compositores 2025 ... en convocatorias concursos
- Comienza la XIV edición del Festival de Música Antigua de ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!