Un Alceste ‘inspirado en Lady Di’ llega al Teatro Real
La célebre ópera de Gluck se estrena en el Teatro Real de Madrid el 27 de febrero con dirección musical de Ivor Bolton y escénica de Krzysztof Warlikowski que se inspira en la figura de Lady Di para actualizar el drama interior de los protagonistas.

Alceste © Javier del Real
Entre los días 27 de febrero y 15 de marzo el Teatro Real ofrecerá 11 funciones de una nueva producción de Alceste, de Christoph Willibald Gluck (1714-1787), con dirección musical de Ivor Bolton, recientemente nombrado director musical del Teatro a partir de la temporada 2015, y puesta en escena de Krzysztof Warlikowski, que dirigirá su cuarta producción en Madrid.
Bolton y Warlikowski, que ya han trabajado juntos con gran éxito en otra obra del mismo compositor (Iphigénie en Tauride en la Ópera de París) vuelven a encontrarse en el Teatro Real para ahondar en el apasionante universo dramático y musical de Gluck, gran reformador de la ópera de la segunda mitad del siglo XVIII.
Se interpretará la segunda versión de Alceste, en francés, estrenada en París en 1776, que difiere en muchos aspectos de la primera, en italiano, creada nueve años antes para Viena y en cuyo prefacio, firmado por el compositor, se reivindica «la sencillez, la verdad y la ausencia de afectación», frente a los excesos de la ópera seria italiana de entonces, en la que la dramaturgia estaba eclipsada por las bellas melodías y el virtuosismo vocal de los intérpretes.
En la nueva partitura de Alceste desaparecen algunos personajes, aparecen otros y se modifican radicalmente los actos segundo y tercero. Sin embargo, Gluck tuvo que hacer concesiones estilísticas para complacer al público francés, como por ejemplo la introducción de varios ballets y pantomimas, que en la actualidad se suelen reducir. Pero en su escritura afloran rasgos estructurales, conceptuales y estéticos, casi visionarios, que marcarán el camino de la ópera del futuro.
Ya desde la obertura, Gluck utiliza la orquesta al servicio del drama y de las emociones que dominarán la acción que se va a desarrollar. La orquestación adquiere así una enorme riqueza de efectos dramáticos, casi sensitivos, que potencian en todo momento el devenir del drama.
La acción transcurre con una enorme fluidez, ya que los recitativos, siempre acompañados, se articulan de manera magistral con los restantes números, en los que la melodía depurada y sencilla adquiere una gran hondura y emoción. Gluck concede al coro un enorme protagonismo, enlazando su papel activo con el que tenía en la tragedia griega.
En esta versión, más sombría e inquietante que la primera, el compositor se acerca más al drama de Eurípides, del que parte también Krzysztof Warlikowski para su concepción escénica de la ópera. El director polaco traslada la acción a la actualidad, inspirándose en la vida de Lady Di, princesa de Gales, oprimida por la hipocresía de la vida cortesana, por el protocolo de la realeza y permanentemente asediada y vigilada por una sociedad mediática, ávida de noticias del papel cuché.
En la interpretación de la pareja protagonista se alternarán las sopranos Angela Denoke y Sofia Soloviy. El rol de Admète será compartido por los tenores estadounidenses Paul Groves y Tom Randle.
- Nadine Sierra y Juan Diego Flórez son María y Tony ... en lírica
- El Teatro de la Zarzuela recupera ‘Mirentxu’ de Jesús Guridi ... en lírica
- Rufus Wainwright actúa en el Kursaal dentro de su gira ... en lírica
- La mezzosoprano Raffaella Lupinacci debuta en el Teatro de la ... en lírica
- “El Encuentro de Música de Santander ha vivido una edición ... en Cursos de Verano 2025
- El Ballet Preljocaj inaugura el Ciclo del Auditorio Kursaal de ... en danza, festivales
- El Festival Escenas de Verano sigue recorriendo la región con ... en festivales
- El Café Central de Madrid anuncia su cierre definitivo tras ... en notas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!