Ãlvaro Torrente, nuevo director del ICCMU
Elegido por los miembros del Consejo Rector del Instituto, Ãlvaro Torrente viene a sustituir al fundador del Instituto, el profesor Emilio Casares.

Ãlvaro Torrente. CortesÃa ICCMU
Ãlvaro Torrente Sánchez-Guisande es profesor titular de Historia de la Música en la Universidad Complutense de Madrid y patrono de la Fundación de Amigos de la Biblioteca Nacional de España.
Ãlvaro Torrente es hijo del premio Cervantes de literatura Gonzalo Torrente Ballester, quien le regaló su primer piano el dÃa que recibió la dotación económica de este galardón,y desde 2009 preside el Patronato de la Fundación Gonzalo Torrente Ballester.
Estudió Piano, ArmonÃa y TeorÃa de la Música en conservatorios de Salamanca y Madrid, y Contrapunto y Composición con Pedro Sáenz. Licenciado en MusicologÃa por la Universidad de Salamanca (1993), se doctoró en la Universidad de Cambridge en 1997, con una tesis sobre el villancico español del siglo XVIII dirigida por Tess Knighton. Trabajó como investigador y docente en el Royal Holloway College de la University of London (1997-98), que le nombró Honorary Research Fellow en 1998. Ha sido catedrático de MusicologÃa del Conservatorio Superior de Música de Salamanca (1998-2000); Visiting Scholar en New York University (1999) y de Yale University (2009-2010).
Es director del proyecto Catálogo Descriptivo de Pliegos de Villancicos que publica Reichenberger y director asociado, junto con Ellen Rosand y Lorenzo Biancon, de la colección The Operas of Francesco Cavalli, publicada por Bärenreiter. Sus ediciones crÃticas de óperas italianas del siglo XVII se han estrenado en teatros de Múnich, Ãmsterdam, Londres, Basilea, Innsbruck, Fráncfort, Linz y Wiesbaden. Desde 2007 representa a España en el Directorium de la Sociedad Internacional de MusicologÃa.
Intituto Complutense de Ciencias Musicales – ICCMU
De todas las tareas desplegadas por el ICCMU para la consecución de sus fines, la investigación para generar y ampliar el conocimiento es, sin lugar a dudas, su labor primordial. Dos son los ámbitos fundamentales de su indagación cientÃfica, la Investigación en el ámbito musicológico y en el de la gestión cultural.
El ICCMU ha desarrollado numerosos proyectos de investigación sobre diversos temas de la historia de la música española e hispanoamericana desde perspectivas muy amplias. Entre sus diferentes lÃneas de trabajo destaca como una de sus prioridades el estudio del teatro lÃrico hispano.
- El Museo Thyssen y el Teatro Real muestran sus bambalinas en notas
- Calixto Bieito reinterpreta a Shakespeare en las Naves del Español ... en notas
- Adiós, querida amiga en notas
- Noches de música y libros en la Fundación Carlos de ... en notas
- El Ballet Flamenco de AndalucÃa, Accademia del Piacere & Fahmi ... en baile español
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada ... en temporadas
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!