La Fundación SGAE en ExpoClásica 2013
La Fundación SGAE participa en la I edición de Expoclásica 2013, con la organización de una serie de actividades para poner en valor la creación autoral y contribuir a la construcción de nuevos espacios de debate para el sector.
En concreto, la entidad dará a conocer el fallo del XII Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria ha programado dos mesas redondas en las que intervendrán músicos y profesionales como Consuelo Díez, Ángel Illarramendi, Cruz López de Rego, Jesús Rueda, Andrew Higgins (Alfred Music – Reino Unido) o Bernhard Helpenstein (Grahl & Nicklas GmbH – Musikgroßsortiment, Alemania), y un concierto de José Menor.
El viernes, 22 de noviembre, día en el que se inaugura Expoclásica, se conocerá el ganador del XII Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria 2013. Con una dotación económica de 20.000 euros, el objetivo del Tomás Luis de Victoria es otorgar el más alto reconocimiento público a un compositor vivo por su contribución a la música iberoamericana a lo largo de su trayectoria profesional.
El jurado de esta XII edición está compuesto por Marta Cureses, profesora titular de la Universidad de Oviedo; Marcela Díez Martínez, directora de programación del Festival Internacional Cervantino de México; Antón García Abril, compositor y Premio Tomás Luis de Victoria en 2006; María Luisa Ozaita, compositora y presidente honoraria de la Asociación Mujeres en la Música; y Juan Ángel Vela del Campo, ensayista y crítico musical. Al finalizar la lectura oficial, el pianista, José Menor, interpretará una selección de las obras de los compositores Josep Soler, Antón García Abril y Joan Guinjoan, galardonados con el Premio Tomás Luis de Victoria en ediciones anteriores.
El 22 de noviembre también, tendrá lugar la mesa redonda: Presente y futuro de la música culta o de arte. Moderada por el escritor y crítico musical Andrés Ruiz Tarazona, contará con la presencia de los compositores españoles Consuelo Díez, Ángel Illarramendi, Cruz López de Rego y Jesús Rueda.
El 23 de noviembre, el debate se centrará en la proyección de la industria en el exterior en: El acceso de la música española a los mercados de distribución internacionales. Moderada por Antonio Gómez Schneekloth, del departamento de Marketing y Ventas de Piles Editorial de Música, participarán los distribuidores internacionales de partituras Mathieu Can, Responsable de Distribuciones Extranjeras de Hexamusic (Francia); Bernhard Helpenstein, Marketing de Grahl & Nicklas GmbH– Musikgroßsortiment (Alemania); y Andrew Higgins, director de Ventas y Marketing de Alfred Music (Reino Unido). Tras la mesa redonda, hay preparado un encuentro de networking con los participantes.
Expoclásica 2013 surge de la necesidad de la industria de la música clásica de disponer de un punto de encuentro habitual a nivel nacional, y de la ausencia actual de vínculos profesionales sólidos con el sector internacional que favorezcan la promoción exterior y la internacionalización de nuestras empresas culturales.
- 150 años de Maurice Ravel: Mezzo dedica el mes de marzo ... en notas
- Noches de verano en CaixaForum Madrid: swing, danza, ritmo y ... en notas
- La Orquesta Ciudad de la Mancha se une a Dúa ... en notas
- La Comunidad de Madrid presenta la segunda edición Veranos en ... en notas
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- Celebraciones en un oasis en jazz y más
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- 44ª edición del Festival de la Guitarra de Córdoba en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!