Los grandes talleres de producci贸n artesanal: de Europa a China
A pesar de la alta calidad actual de muchos de sus instrumentos, en China se siguen construyendo instrumentos muy sencillos y econ贸micos.
Por ello, todav铆a existen reticencias y prejuicios acerca del origen, mayormente por falta de informaci贸n sobre el mercado real y las calidades disponibles, pero no deber铆amos llevarnos por esos clich茅s, ya que en Europa tambi茅n se han construido instrumentos sencillos. Como ya hemos dicho muchas veces anteriormente, el origen y la calidad no siempre van juntos.
Los talleres
Los or铆genes
Mirecourt, una peque帽a poblaci贸n en la regi贸n francesa de los Vosgos, es la cuna de la luther铆a francesa. Hay documentados talleres desde finales del siglo XVII, y la tradici贸n todav铆a contin煤a hoy d铆a. Los talleres del XVII y del XVIII eran totalmente artesanales, incluso los del XIX. Durante el 煤ltimo tercio del mismo siglo se apreci贸 un gran cambio. La demanda de instrumentos aumento a causa de que en los conservatorios de m煤sica de las grandes ciudades como el de Paris se not贸 un gran inter茅s por el estudio de los instrumentos de arco. Para poder cubrir la demanda, se opt贸 por el trabajo colectivo y en cierto grado mecanizado, dependiendo de la calidad a suministrar.
Se puede establecer de forma aproximada que alrededor de 1860-1870 empezaron a salir instrumentos construidos bajo estas premisas.
La regi贸n alemana de Sajonia tambi茅n era y sigue siendo una zona de producci贸n de instrumentos de cuerda con un desarrollo muy parecido al de Mirecourt: talleres artresanales desde finales del XVII y principios del XVIII y la industrializaci贸n de finales del XIX. Concretamente en la ciudad de Markneukirchen o tambi茅n en Bubenreuth es donde m谩s se concentran dichas actividades.
Un tercer centro de producci贸n se hallaba en la antigua Bohemia, una parte de la actual Chequia. Hoy d铆a todav铆a se producen instrumentos en esa regi贸n.
Stock de madera
El m茅todo
Para poder asumir el ritmo de los pedidos se recurri贸 a la mecanizaci贸n de algunas partes del proceso, mientras que en el plano laboral se opt贸 por la especializaci贸n a trav茅s de la divisi贸n del trabajo.
Seg煤n la calidad requerida, coexist铆an tres diferentes m茅todos de construcci贸n:
El m茅todo industrial. Las tapas y fondos eran del mismo grueso y las b贸vedas se obten铆an a base de prensar la madera al vapor entre dos moldes. Las volutas de la cabeza se realizaban mec谩nicamente. Finalmente el ensamblaje de las diversas piezas que componen el instrumento se realizaba necesariamente a mano.
El m茅todo semi-industrial. La forma de las b贸vedas de la tapa y fondo se realiza mec谩nicamente, vaciando con m谩quinas taladradoras y fresadoras en un primer estadio, dando un acabado posterior a mano que daba un aspecto mucho m谩s cuidado a todo el conjunto. Los instrumentos construidos bajo este m茅todo se realizaban por tres grupos diferentes de trabajadores: los que montaban las cajas arm贸nicas, los que ensamblaban los mangos y los que barnizaban. En 茅sta parte del proceso pod铆an ser hombres o mujeres indistintamente, mientras que en las dos primeras era tarea casi exclusiva de hombres.
El m茅todo totalmente manual. Todas las partes del proceso son manuales, incluso el vaciado de las maderas para construir las b贸vedas de tapa y fondo y la talla de la voluta, pero siempre en r茅gimen de divisi贸n del trabajo y especializaci贸n de una de las partes del proceso: un artesano hacia varias tapas al d铆a. En otro banco de trabajo otro artesano preparaba fondo, etc., hasta completar las diferentes partes, que finalmente otros ensamblaba y otros barnizaban. En este m茅todo manual la selecci贸n de las maderas era mucho m谩s cuidada, el realce de los bordes de la tapa y fondo m谩s pronunciados, y el aspecto general y el sonido muy superiores a los dos m茅todos anteriores.
Secado de instrumentos

Distribuci贸n y mano de obra
Evidentemente que una de las ventajas de 茅ste m茅todo seriado no solamente era el volumen de producci贸n, sino especialmente el precio asequible.
De estos grandes talleres surgieron cientos de miles de instrumentos que permitieron que pudieran estudiar muchos m煤sicos que no hubieran podido pagar un viol铆n construido por un maestro luthier reputado, aparte que 茅stos 煤ltimos tampoco hubieran dado abasto para la demanda del momento.
A la vista de las fotograf铆as de la 茅poca, se ven almacenados, cientos y miles de instrumentos, que suministraron no solamente a toda Europa, sino que exportaron ingentes cantidades a Rusia y a Estados Unidos.
Muchos de los citados talleres estaban dirigidos por luthieres con experiencia y para las diferentes partes del proceso se contrataba mano de obra de la regi贸n. Muchos entraban de j贸venes y se iban formando sobre la marcha y con la pr谩ctica diaria. Esto dinamiz贸 las poblaciones y villas colindantes, cuyos recursos estaban limitados a tareas del campo y del bosque, por estar lejos de zonas industriales. En el caso de Mirecourt ten铆an adem谩s la ventaja de tener unos magn铆ficos bosques en las inmediaciones que les proporcionaban la materia prima de forma r谩pida y sin apenas coste de suministro.
Barnizado
Siglo XXI
Hoy d铆a estamos acostumbrados a abrir las p谩ginas de los peri贸dicos y leer que tal f谩brica, taller o empresa de cualquier sector o tal proceso de producci贸n se ha deslocalizado y se ha mudado a un tercer pa铆s donde los costes laborales son mucho m谩s bajos. La lutheria no ha sido ajena a este fen贸meno. La vieja Europa ya no es tan competitiva laboralmente como anta帽o. Mirecourt hace d茅cadas que dej贸 de ser la fuente de suministro de Europa, salvo algunas peque帽as y honrosas excepciones, pero no como para abastecer la demanda actual. Markneukirchen ha aguantado un poco m谩s, pero se ha tenido que rendir a la evidencia. La salida natural es una menor producci贸n pero de mejor calidad.
En la d茅cada de los 70 del siglo XX se popularizaron los violines japoneses de la marca Suzuki, que junto con el m茅todo pedag贸gico del mismo nombre han cumplido a la perfecci贸n su cometido. Pero el mundo evoluciona, y en las dos d茅cadas posteriores, desde 1980 hasta el a帽o 2000, fueron los coreanos los que produjeron masivamente para todo el mundo.
El gigante amarillo
Paralelamente a todo este desarrollo, desde la d茅cada de los 70 se empezaron a vender y distribuir instrumentos de gama baja y muy econ贸mica procedentes de China. La calidad era muy b谩sica, pero permiti贸 que pudieran empezar a estudiar miles de ni帽os de segmentos de la poblaci贸n que, unas d茅cadas antes, hubiera resultado impensable que hubieran tenido acceso al estudio de un instrumento.
La legendaria y milenaria China tiene una larga tradici贸n de meticulosidad y artesan铆a, con m茅todo, paciencia y constancia.
Se calcula que hoy d铆a en China hay m谩s de 70.000 personas que se dedican de una forma u otra a la producci贸n de violines, violas cellos y contrabajos, tanto de forma artesana como en grandes talleres.
Montaje
Inversi贸n extranjera
Muchos de los talleres de producci贸n en China son fruto de inversiones europeas y americanas, controlando el negocio y la calidad de producci贸n. Se calcula que el 70 % de la exportaci贸n de China hacia Europa va a parar a Alemania, desde donde se vende una parte al mercado interior y la otra se redistribuye a trav茅s de grandes mayoristas para toda Europa.
Estos talleres funcionan de igual forma que los antiguos de Mirecourt y Markneukirchen en todos los sentidos: divisi贸n del trabajo y manufactura artesana. La mayor铆a han empezado bajo la supervisi贸n de un jefe de taller cuya formaci贸n ha sido, o bien un luthier europeo que dirige el taller en China o bien un luthier chino formado en Europa y, de regreso a China, monta y dirige el taller. Sea la f贸rmula que sea, el nivel cada vez es m谩s alto y el precio muy razonable.
Como se puede apreciar en el estudio comparativo de las im谩genes adjuntas, no hay nada nuevo en la forma de trabajar de estos talleres que no se haya hecho anteriormente. China no deber铆a asustarnos m谩s de la cuenta.
Luthieres profesionales
En Mirecourt y Markneukirchen, adem谩s de producci贸n artesanal a gran escala tambi茅n ha habido grandes luthieres que constru铆an de forma artesanal y no seriada. Es el caso de George Apparut (1877 鈥 1948), Paul Hilaire (1906 鈥 1967), Paul Bisch (1893 鈥 1967) Maurice Bourgignon (1885 鈥 1978), Amed茅e Dieudonn茅 (1890 鈥 1960) y un largo etc茅tera.
Hoy d铆a en China tambi茅n hay maestros luthieres que realizan total y artesanalmente los instrumentos como cualquier otro lo har铆a de la forma tradicional en Europa. Es el caso de varios j贸venes luthieres que han ganado ya algunos premios internacionales en cert谩menes de luther铆a tan relevantes como el de Cremona o de la Violin Society of America.
- Instrumentos: medidas, tama帽os y proporciones bajo luther铆a
- Restauraci贸n de un contrabajo bajo luther铆a
- Los grandes talleres de producci贸n artesanal: de Europa a China bajo luther铆a
- El contrabajo en la m煤sica sacra – El contrabajo en ... bajo luther铆a
- Un Mozart para volverse a enamorar bajo cds/dvds
- JAZZMADRID re煤ne en oto帽o en la capital a las figuras ... bajo jazz
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... bajo educaci贸n
- Aaron Zapico inicia una gira en la que la m煤sica ... bajo temporadas
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
LA VERDAD NO ME SIRVIO DE NADA PARA MI TAREA PERO A LO MEJOR ME SIRVA EN UN FUTURO