Ciclo Espacio acústico en el Museo Reina Sofía
Espacio Acústico, que se desarrollará en el Edificio Nouvel, comenzó el pasado 18 de septiembre y tendrá lugar hasta el 23 de octubre. El ciclo se inició en 2010 para dar cabida dentro de la programación del Museo al amplio espectro de corrientes que conforman la heterogénea escena musical actual.
Una vez rotas las estructuras que sustentaban la industria musical del siglo XX, con la llegada de Internet comienza un proceso de fragmentación de los estilos musicales en sub-estilos de una gran diversidad que logran tener acceso a un público globalizado.
Como consecuencia, en los últimos 20 años se ha ido creando una escena musical internacional en la que voces que antes no tenían la oportunidad de ser escuchadas, forman hoy parte de una nueva industria que permite que un sinfín de realidades sonoras puedan convivir y aportar complejidad y diversidad a la escena.
Es desde este lugar desde donde parte Espacio Acústico, con propuestas llenas de matices y con una fidelidad a la expresión de la identidad musical personal, como Peter Broderick, Bugge Wesseltoft, Shigeto, Cibelle, Nils Frahm o Colin Stetson, quienes han participado en ediciones anteriores del ciclo.
En esta ocasión el ciclo acoge una selección de artistas que han publicado, todos ellos, nuevo álbum en 2013. Las propuestas van desde el house de carácter orgánico del suizo Kalabrese, el cruce de sonoridades latinas con estructuras electrónicas de Helado Negro, las guitarras distorsionadas de la noruega Carmen Villain, el synthpop emocional de Amateur Best y las producciones personales de Serengeti hasta el pop de atmósferas sintéticas y líneas vocales de la británica Emika.
Las próximas citas serán el 2 de octubre, con la actuación de Carmen Villain, que presenta Sleeper un disco plagado de shoegazing, un particular estilo de música alternativa surgido a finales de los años ochenta en el Reino Unido.
El 9 de octubre se podrá escuchar a Joe Flory y su proyecto Amateur Best con referencias al techno pop mezclado con soul y un gran cuidado en la producción. El 16 del mismo mes será el turno de Seregenti, músico de Chicago que alterna rap y electrónica y el 23 de octubre, el ciclo finalizará con Emika, nombre artístico de la británica de origen checo, Ema Jolly, cuyos temas se centran en su propia voz con bases electrónicas.
- El Col·lectiu Mixtur, una propuesta abierta al diálogo multidisciplinar en música contemporánea
- Martín Porrás en la percusión española. Una historia de golpe ... en música contemporánea
- PluralEnsemble, retratos de un siglo y pico en siete sesiones en música contemporánea
- OPERADHOY PONE EN ESCENA MASSACRE en música contemporánea
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- Celebraciones en un oasis en jazz y más
- 44ª edición del Festival de la Guitarra de Córdoba en festivales
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!