El centro Párraga presenta sus novedades
El centro murciano ha dado a conocer esta semana sus nuevas propuestas para los meses de enero, febrero y marzo que incluye, danza, conciertos y proyectos de ópera de la mano de compañías de reconocido prestigio tanto nacional como internacional además de una atractiva área formativa.

La Natura delle cose. Compagnia Virgilio Sieni (Italia)
La representante de la nueva danza portuguesa Vera Mantero, abrirá la programación el 14 de enero con Tres Solosen los que materializa su idea de que el performer es un artista consagrado a todas las artes escénicas.
La Toonelgroep Amsterdam (Holanda) dirigida por Ivo Van Hove, habitual de festivales como Avignon, Leipzig o Edimburgo que presenta sus trabajos ante más de 100.000 espectadores al año y que por primera vez mostrará su trabajo en España con La voz humana, texto del cineasta y diseñador Jean Cocteau. (20 y 21 de enero).
Yo soy mi historia de José Bote, que se podrá disfrutar el 26 de enero se enmarca dentro del proyecto Esadgeraciones, realizado en colaboración entre el Centro Párraga y la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia para proporcionar a alumnos de la Escuela la oportunidad y los medios de poder mostrar su trabajo y el resultado de sus investigaciones.
Transit de Espacio de Teatro Contemporáneo (28 de enero), pondrá en escena a siete hombres y mujeres de otros tantos países que se comunican en nueve idiomas diferentes: despedidas, ausencias, desesperación o anhelos que reflejan la realidad en un escenario en el que se superan las barreras del idioma.
La música llegará el 31 de enero con Artyciencia. El cuarteto Almus interpretará el cuarteto op. 131 de Beethoven, que se visualizará sincronizadamente con una serie de imágenes pictóricas realizadas por Juan Antonio Martínez Calero y José López Lara. Al final de la audición el público que quiera participar en el proyecto rellenará una serie de test cuyos resultados pretenden legitimar, desde un punto de vista conductual, la validez de esta propuesta de interrelación entre los elementos.
Sharon Fridman, bailarín y coreógrafo israelí presentará, junto al bailarín Arthur Bernadt Bazin, Al menos dos caras el 4 de febrero. En Al menos dos caras, plantea una coreografía que recurre a arquitecturas efímeras que se mueven como grandes cuerpos sólidos en la escena.
Desde México llegará el proyecto de Lagartijas tiradas al sol que propondrá El rumor del incendio, un espectáculo o documental-escénico que recuerda los movimientos sociales del México de los 70 para hablar de esperanza y nuevas formas de pensamiento. (10 y 11 de febrero).
La colaboración con el Conservatorio Superior de Música Manuel Massoti Littel se consolida y un año más se podrá disfrutar de sus trabajos de Ópera de Cámara, en esta ocasión titulada Nopperra-Bo. Como una experiencia transdisciplinar, la experimentación en el campo de la composición musical convivirá con el desarrollo escénico, junto con la recitación y la música electroacústica, todo ello al servicio de la ópera contemporánea. (1 y 2 de marzo).
El 16 y 17 de marzo, la bailarina y performer Sònia Gómez, llevará a escena Movimientos políticos. Gómez se encuentra con el creador audiovisual Txalo Toloza y un político para construir una pieza escénica en la que partiendo de la ficción de un experimento en Titán -un planeta fuera del sistema solar- los tres profesionales conviviendo durante un tiempo indefinido en una estación espacial adaptada y a través de cien preguntas sobre cuerpo y sociedad, reflexionan sobre temas tan variados como la creatividad, economía, resiliencia, seguridad…
El 23 de marzo el Centro Párraga programará Los solos de danza de Martín Padrón (The show must go on) y Gregory Auger (El contexto, el sujeto y lo demás…).
La programación del primer trimestre finalizará con la compañía de Virgilio Sieni que bailará La natura delle cose. Protagonista de la danza contemporánea italiana desde los 80, ha sido premiado dos veces con el máximo galardón de este país a las artes escénicas. En “La natura delle cose” el escenario es una puesta al desnudo del cuerpo en el que cada momento se construye de manera sutil. El grupo de cinco bailarines que ocupa la escena pretende ser uno solo, produciendo gestos en el espacio no de un modo ritual, sino como una liberación continua de uno a otro. Será el 31 de marzo.
Área formativa
El Centro Párraga organizará el curso Expresión y comprensión oral, a cargo de Antonio Molina Martínez, Fuensanta Muñoz Clares y Olga Shtreis (17 de enero al 13 de febrero); la Jam & Free Improvise Music: Hojas de Otoño con el Coletivo Caminos del Sur (24 de enero, 21 de febrero y 20 de marzo) y el curso Elementos fundadores para la danza a cargo de Martín Padrón y Gregory Auger, que estarán, además, con los solos de danza en el Centro Párraga (24, 25 de marzo y 31 de marzo y 1 de abril en el Conservatorio Profesional de Danza);
- Israel Galván y Luz Arcas, estrenos absolutos en la semana ... en danza contemporánea
- Friends of Forsythe llega al Centro de Cultura Contemporánea Condeduque en danza contemporánea
- La Martha Graham Dance Company deslumbra en el Teatro Arriaga en danza contemporánea
- Proyecto Rizoma de la Compañía Sharon Fridman en danza contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!