Una tesis doctoral concluye que la música es una eficaz herramienta contra el fracaso escolar
La Federación de Sociedades musicales de la Comunidad valenciana se ha hecho eco de una tesis de la profesora Mª Carmen Reyes que concluye que “la música debe ocupar en el sistema educativo un papel destacado por sus beneficios en otras asignaturas y en el desarrollo evolutivo de los alumnosâ€.
La investigación se ha realizado sobre la base de 4.300 alumnos de todos los cursos de la etapa primaria de 18 colegios públicos de 8 comarcas de Alicante, Castellón y Valencia. El 99% de los alumnos-músicos de la muestra del estudio aprueba: el 37% con sobresaliente de nota media, el 42% con notable, el 11% con bien y el 9% con suficiente.
La autora del estudio, Mª Carmen Reyes, doctora en Arte, FilosofÃa y Creatividad, psicopedagoga y violinista, argumenta en su tesis doctoral que “la música debe ocupar en el sistema educativo un papel destacado por sus beneficios en otras asignaturas (matemáticas, lengua, conocimiento del medio, educación fÃsica…) y en el desarrollo evolutivo de los alumnosâ€. Además, cree que “es necesario que el número de horas de docencia que se le dedica a la música sea ampliado o reorientado de manera eficienteâ€.
La tesis doctoral expone que resulta indispensable utilizar la música dentro del proceso de aprendizaje porque es un estÃmulo que enriquece los procesos sensoriales, motores y cognitivos (pensamiento, lenguaje, aprendizaje y memoria) además de fomentar la creatividad.
A raÃz de este trabajo, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) estima que una mayor integración de la música en la educación lograrÃa un mejor rendimiento académico en los alumnos a corto plazo. Además, la FSMCV, ha constatado que prestigiosos estudios e iniciativas ya indicaban la bondad del binomio música-estudios y con los resultados de esta investigación se da otro paso determinante.
La Comunidad Valenciana tiene la segunda tasa más elevada (36,9%) de fracaso escolar de España tras Baleares y es la que menos ha reducido el Ãndice en los últimos cinco cursos. En España la tasa está en el 31,2% y la media europea se sitúa en el 14,4%.
La FSMCV con la música
La FSMCV es una asociación con más de 40 años de existencia que agrupa a 536 sociedades musicales de Alicante, Castellón y Valencia (el 50% del total español) con 40.000 músicos, 60.000 alumnos de las escuelas de música y más de 200.000 socios. Las sociedades musicales son el principal agente cultural de la Comunidad Valenciana según un reciente estudio de la Universidad de Valencia.
Josep Francesc AlmerÃa, presidente de la FSMCV, cree que “la música es un arma contra el fracaso escolar†y asegura que “acometer un proyecto educativo eficaz en el que la música tenga una presencia mayor serÃa más fácil en la Comunidad Valenciana ya que otras comunidades autónomas no tienen sus medios, a los que se podrÃa destinar una parte de los recursos para luchar contra este grave problemaâ€.
AlmerÃa, piensa, no obstante, que “en el resto de España también serÃa posible abordar este proyecto. Hay que abrir el debate en todos los estamentos educativos, sindicales y polÃticos para desarrollar una educación eficaz. Nos jugamos el futuroâ€. Remigi Morant, profesor de la Universidad de Valencia y asesor educativo de la FSMCV, señala que “de la confluencia organizada de la enseñanza formal [reglada], no formal [no reglada] e informal de la música se pueden obtener grandes beneficios educativosâ€.
Manuel Tomás, director del Conservatorio Profesional de Música de Torrent (Valencia) y asesor educativo de la FSMCV, manifiesta al respecto que “los estudiantes de música son el paradigma de la cultura del esfuerzo en nuestro sistema educativo, desde muy jovenes dedican mucho tiempo al estudio individual y desarrollan valiosas competencias entre las que cabe destacar el trabajo en equipo, la realización de prácticas colaborativas y altos niveles de exigencia personal”.
- Los sonidos de nuestro cuerpo: los ruidos biológicos bajo teorÃa y práctica
- Los elementos acústicos de la naturaleza (agua, aire, fuego y ... bajo teorÃa y práctica
- LA EXPERIENCIA DE LA DANZA: CONTACT IMPROVISACIÓN bajo teorÃa y práctica
- Lo que la Music Learning Theory (MLT) de Edwin Gordon ... bajo teorÃa y práctica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Última semana para inscribirse en las Becas AIE bajo becas
- El Centro Superior KATARINA GURSKA dedica una semana a Rossini bajo actualidad de centros
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofrece esta semana ... bajo música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!